Home
Browse
Create
Search
Log in
Sign up
Upgrade to remove ads
Only $2.99/month
Recursos literarios. Primera Parte
STUDY
Flashcards
Learn
Write
Spell
Test
PLAY
Match
Gravity
Terms in this set (50)
Se le atribuyen características o sentimientos humanos tanto a objetos inanimados como a los animales.
la personificación
En un drama, las instrucciones que el autor escribe sobre la escenografía y la representación.
acotaciones escénicas
Cuando ocurre algo que es muy diferente a lo que se espera.
la ironía
Una referencia a otra obra literaria, una persona, un lugar o un suceso histórico.
la alusión
Introduce la situación básica al presentar al menos un personaje principal.
la exposición
En una obra dramática es el momento en el que un personaje se dirige al público sin que otros personajes lo oigan.
aparte
Actitud que adopta el autor hacia un asunto. Puede ser serio, humorístico, gozoso, sarcástico o afectuoso, irónico, triste, de esperanza, etc.
el tono
Cuentan acontecimientos importantes de la vida diaria.
Artículos
Representaciones de cosas o ideas que estimulan cualquiera de los cinco sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato) La mayoría son visuales.
las imágenes
Es un relato verídico en el que la persona escribe sobre su propia vida.
la autobiografía
Una técnica para cambiar el tiempo normal de un cuento que va del presente al pasado ya que los hechos que ocurrieron antes son relevantes.
la narración retrospectiva
Es una historia verídica de la vida de una persona escrita por otra persona.
la biografía
Es una obra breve de ficción escrita en prosa (párrafos) en la que hay dos o tres personajes y un solo ambiente.
el cuento
Es el elemento central de un cuento, es decir, la lucha entre dos personajes antagónicos o fuerzas opuestas.
el conflicto
La conversación entre los personajes de un cuento, una novela o un drama.
el diálogo
Es el resumen de los sucesos o acontecimientos que se narran en un cuento.
el argumento
Es una historia que se escribe para ser representada por actores.
el drama
El lugar donde ocurre la acción.
el espacio
Un texto breve escrito para informar, convencer o entretener al lector.
el ensayo
Un personaje lucha con otra persona, un grupo o una fuerza de la naturaleza
el conflicto externo
Es una versión más corta de la autobiografía en la que su autor enfatiza un solo evento o episodio de su vida.
episodio autobiográfico
Un personaje lucha consigo mismo.
el conflicto interno
Es una narración corta cuyos personajes son animales que ofrece una lección moral o práctica.
la fábula
Es la forma en que un escritor ordena y relaciona los sucesos de una narración.
la trama
Cualquier invento o producto de la imaginación
ficción
Técnica que utiliza el autor para crear los personajes.
la caracterización
Son historias heredadas del pasado sobre hechos o sucesos extraordinarios (La Llorona).
Leyendas
El autor cuenta directamente al lector cómo son los personajes
la caracterización directa
Es una historia antigua en la que generalmente participan seres sobrenaturales (dioses) que sirven para explicar un fenómeno natural.
el mito
El momento culminante de un cuento, de una novela, de un poema.
el clímax
Se escribe en verso y los versos forman estrofas en las que se usan imágenes y figuras retóricas.
la poesía
El escritor sugiere un acontecimiento que se hará realidad más tarde a medida que transcurre la acción.
la anticipación
La forma escrita que no es poesía.
la prosa
El autor revela la personalidad de los personajes mostrándolos en acción, revelando sus pensamientos y sus acciones.
la caracterización indirecta
Es una comparación entre dos cosas mediante el uso de las palabras como, igual que, más que o parecido.
el símil
La parte final de un cuento o una novela en donde se resuelven definitivamente los conflictos del cuento.
el desenlace
Son narraciones que se transmiten de boca en boca y de generación en generación. Las leyendas forman parte de ella.
la tradición oral
La incertidumbre que siente el lector sobre lo que puede suceder a continuación.
el suspenso
Es el marco de una obra, es decir, la época y el lugar en que transcurre la acción.
el ambiente
La idea principal de una obra literaria.
el tema
Es el uso de una palabra cuyo sonido imita a un animal o ruido o sugiere un significado
la onomatopeya
Una persona, un lugar, un objeto o un suceso que representa valores, ideas o conceptos.
un símbolo
Hace una variación o combinación especial del lenguaje común para lograr mayor expresividad en la obra de manera que despierte la atención del lector o del público, se utilizan para causar extrañeza, conmover al público lector o provocar en él la reacción esperada por el emisor del mensaje.
las figuras retóricas
La perspectiva desde la cual está narrada una historia, puede ser en primera persona, del narrador omnisciente, en tercera persona.
el punto de vista
Un recurso literario que expresa exageración para lograr un efecto especial.
la hipérbole
La repetición de palabras que son similares en la estructura, en el significado o en el sonido.
el paralelismo
Es el tropo basado en la semejanza que consta de dos elementos, uno real y otro evocado.
la metáfora
El carácter general de una obra literaria: pacífica, nostálgica, triste, optimista, etc.
la atmósfera
La repetición de sonidos parecidos en un grupo de palabras dentro de una misma oración o en un mismo verso.
la aliteración
Es la alteración del orden lógico del lenguaje para conseguir un efecto especial en lo que se expresa. Ej. Compré ayer en la tienda una camisa azul.
el hipérbaton