Search
Browse
Create
Log in
Sign up
Log in
Sign up
Upgrade to remove ads
Only $2.99/month
EMBRIOLOGÍA: Clínica de musculoesquelético
STUDY
Flashcards
Learn
Write
Spell
Test
PLAY
Match
Gravity
Terms in this set (52)
CRANEOSQUISIS O ACRANIA
La bóveda craneal no logra formarse, el tejido cerebral expuesto al líquido amniótico degenera y provoca anencefalia.
Si es grave NO ES COMPATIBLE CON LA VIDA
MENINGOCELE CRANEAL Y MENINGOENCEFALOCELE
Formas leves de acrania: las meninges o el tejido cerebral forman hernias.
Tratables
CRANEOSINOSTOSIS
Cierre prematuro de suturas craneales
1/2500 nacimientos
Cierre de suturas regulado por FGFB
ESCAFOCEFALIA
57% de los casos
Cierre prematuro de sutura sagital
Expansión occipitofontal
BRAQUICEFALIA
Cierre prematuro de la sutura coronal
Provoca cráneo corto
PLAGIOCEFALIA
Cierra unilateral y prematuro de suturas sagitales
Sindrome de Pfeiffer
Mutacion del
gen FGFR1 en el cromosoma 8p12
gen FGFR2 en el cromosoma 10q26
Craneosinostosis, dedos del pie grandes y anchos, cráneo en hoja de trebol, cara subdesarrollada
Síndrome de Apert
Craneosinostosis, cara subdesarrollada, sindactilia simétrica de manos y pies
Síndrome de Jackson-Welss
Craneosinostosis, cara subdesarrollada, anomalias de los pies, manos por lo general indemnes
Síndrome de Crouzon
Craneosinostosis, cara subdesarrollada, sin anomalias en manos y pies
Acondroplasia
90% mutación de novo
1/20000 nacidos vivos
Mutación gen FGFR3 cromosoma 4p16
Enanismo de extremidades cortas con cara subdesarrollada
Displasia tanatofórica tipo 1
Fémures cortos y curvados, con o sin cráneo en hoja de trebol
Displasia tanatofórica tipo 2
Fémures relativamente largos, cráneo en hoja de trebol
Hipocondroplasia
Forma suave de acondroplasia con rasgos craneofaciales normales
Craneosinostosis tipo Boston
Mutación de gen MSX2 en cromosoma 5q35
Craneosinostosis
Síndrome de Saethre-Chotzen
Mutación de gen TWIST en cromosoma 7p21
Craneosinostosis, hipoplasia mediofacial, fisura palatina, anomalías vertebrales, y de manos y pies.
Síndrome de mano-pie-genital
Mutación del gen HOXA13
Dedos pequeños y cortos, útero dividido, hipospadias
Sinpolidactilia
Mutación de gen HOXD13 en cromosoma 2q31
Dedos múltiples fusionados
Defectos cardíacos y de las extremidades superiores
Mutación de gen TBX5 en cromosoma 12q24.1
Anomalías en los dedos, radio ausente, hipoplasia de los huesos de las extremidades, defectos de los tabiques auriculares y ventriculares, trastornos de coducción.
Anomalías de las extremidades, esclerótica azul
Mutación de COLIA1 y COLIA2
Acortamiento, arqueamiento e hipomineralizacion de los huesos largos, esclerótica azul
Síndrome de Marfan
Mutación de fibrilina (FBNI) en cromosoma 15q15-21
Estremidades y cara largos, anomalías del esternón (pectus excavatum y carinatum), dilatación y disección de la aorta descendente, luxación del cristalino
Síndrome de Carpenter
Cráneo en hoja de trébol, todas las suturas se cierran prematuramente, el cerebro crece a través de las fontanelas anterior y esfenoidal.
Disostosis cleidocraneal
Displasia generalizada de tejidos óseas, cierre tardío de las fontanelas y menor mineralización de las suturas craneales, a veces clavículas subdesarrolladas o ausentes.
Acromegalia
Debido a hiperfunción adenohipofisiaria congénita y producción excesiva de hormona del crecimiento.
Agrandamiento desproporcionado de la cara, manos y pies.
Microcefalia
El cerebro no crece y el cráneo no se expande, presenta retraso grave.
Asociado a exposición a alcohol in utero.
Escoliosis
Curvatura lateral de la columna
Provocado por fusión asimétrica de dos vértebras
Secuencia de Kippel-Feil
Fusión de vertebras cervicales
Reducción de movilidad y cuello corto
Vértebra hendida (espina bífida)
Fusión imperfecta o no unión de dos arcos vertebrales
Puede dejar la médula espinal intacta y cubierta por piel-> espina bífida oculta
Tejido neural expuesto-> espina bífida quística
Costillas cervicales
1% población
Salen de la séptima vértebra cervical
Pueden afectar el plexo braquial o la arteria subclavia
Produce cierto grado de anestesia
Hendidura esternal
Las bandas esternales no crecen juntas en la línea media.
Los órganos torácicos solo están cubiertos por piel y tejido blando
Pectus excavatum
Tórax en embudo, esternón deprimido que se hunde.
Pectus carinatum
Tórax en quilla, aplanamiento bilateral del pecho que hace que el pecho se proyecte hacia la parte anterior.
Secuencia de Poland
1/20000 individuos
Ausencia de pectoral menor y perdida parcial de pectoral mayor
Pezón y aréola ausentes o desplazados
Sindactilia y braquidactilia
Síndrome de abdomen de ciruela pasa
Ausencia parcial o completa de musculatura abdominal
asociado a malformaciones el tracto urinario y vejiga
Distrofia muscular
Grupo de enfermedades hereditarias que causan agotamiento y debilidad muscular progresiva.
Distrofia muscular de Duchenne
1/4000 varones
recesiva ligada al X
Edad osea
Determinada por estudios de osificación de las manos y muñecas de los niños
Malformaciones de las extremidades
Afectan 6/10 000 nacidos vivos
3,4/10 000 extremidades superiores
1,1/10 000 extremidades inferiores
Asociadas a defectos craneofaciales, cardíacos y genitourinarios
Meromelia
Ausencia parcial de una o más extremidades
Amelia
Ausencia completa de una o más extremidades
Focomelia
Huesos largos ausentes
Micromelia
Todos los segmentos de la extremidad son cortos
Braquidactilia
Dedos cortos
Sindactilia
1/2 000 nacimientos
Uno o mas dedos de las manos o pies están fusionados, debido a que persiste el mesénquima situado entre los dedos de las manos
Polidactilia
Presencia de dedos supernumerarios en manos o pies, por lo regular bilateral
Ectrodactilia
Ausencia de un dedo
Manos y pies hendidos (deformidad en pinza de langosta)
hendidura anómala entre los metacarpianos segundo y cuarto, falanges y tercer metacarpiano ausentes.
Síndrome de Holt Oram
Mutación de TBX5
Anomalías de las extremidades superiores y defectos cardíacos (anomalías de tabiques auriculares y ventriculares)
Osteogénesis imperfecta
Mutaciones de COLIA1 y COLIA2 que intervienen en la producción de colágeno tipo 1
Acortamiento, arqueamiento e hipomineralización de huesos largos, esclerótica azul
Artrogriposis o luxación congénita de la cadera
Afecta mas a nacidos de sexo femenino
Subdesarrollo del acetábulo y cabeza del fémur
Debido a defectos neurológicos(meningomielocele), musculares (miopatías), problemas de articulaciones, hacinamiento y restricción de movimientos fetales.
Síndrome de Baller Gerold
Sinostosis, ausencia de radio
Bridas amnióticas
causan constricciones y amputaciones de las extremidades o dedos
OTHER SETS BY THIS CREATOR
EMBRIOLOGÍA: Clínica de Cardiovascular
10 terms
EMBRIOLOGÍA repaso general
182 terms