Prematuridad, bajo peso, hiperbilirrubinemia, infecciones (CMB, toxoplasma y rubéola),meningitis, hipoxia isquémica perinatal, malformación Craneofacial, fármacos ototóxicos (vancomicina, aminoglucósidos Furosemida), ventilación mecánica El grado de dificultad se evalúa con test silverman anderson: aleteo nasal, quejido espiratorio, retracción sub xifoidea, tiraje intercostal, disociación torácico abdominal.
Fr normal neonatal(25-50), lactante (20-30), niño(15-25)
Causas: sepsis, taquipnea transitoria, enf de memb hilarían, Sx aspiración
Qx( hernia diafragma tica, malformación adenomatoidea quistica Primeras 24 horas: hemólisis, infecciones (Sepsis , Torch) hemorragia, infección connatal
Segundo-Tercer día: fisiológica, infecciones, anemias hemoliticas
Cuarto-séptimo día: sepsis, Torch, obstrucción intestinal, lactancia materna >1 mes: galactosemia, hipotiroidismo, lactancia materna, metabolopatías, ictericia obstructiva, Guilbert, Crigler- Najjar . Aumento de bilirrubina directa (colestasis)
. Aumento de bilirrubina indirecta (más frecuente)
-no hemolítica
-hemolítica: inmune (isoinmunizacion) y no inmune (defectos eritrocitarios o mecánicos)
Otras de hiperbilirrubinemia indirecta: reabsorción de hematomas, policitemia, infecciones, una lactancia materna (Sx Arias), disminución de circulación enterohepática(obs. Intestinal, ileo), deshidratación, hipotiroidismo, Crigler Najjar , Gilbert,
enfermedades metabólicas: hijo de madre diabética o galactosemia Cuando hay diferencia de antígenos eritrocitarios entre madre e hijo, producción de anticuerpos (sensibilización) que traspasar la placenta clase (IgG) losan hematies fetales causando anemia, hiperbilirrubinemia.
.geupos mas implicados ABO Y RH
.ABO: la más frecuente la madres O, el recién nacido era A, B o AB. Ictericia leve, se va grabando en sucesivos embarazos, tratamiento fototerapia y de rescate exanguinotransfusión.
.RH:grave. Laisoinmunización anti-D representa el 90% de las incompatibilidades de grupo RH. Anemia fetal con o sin hidrops e hiperbilirrubinemia severa, puede ser prevenida. No afecta primer embarazo. Profilaxis Gammaglobulina anti-D a toda mujer RH(-) no sensibilizada. Si el feto es RH+ dosis adicional 48-72hr después del parto,aborto o amniocentesis.
. entre 28-32SDG siempre que sea padre RH + o no se conozca realizar Coombs indirecto( tendría q salir negativo si no esta sensibilizada).
.en Coombs indirecto + , se generaron ya anticuerpos IgG anti-D capaces de traspasar placenta y producir hemoliticas fetal, profilaxis ya no es útil y se inicia terapéutica. HTO venoso >65%.
Puede ser consecuencia de hipoxemia fetal con aumento de producción compensadora o de sobretransfusión.
Hipoxemia fetal: insuficiencia placentaria, tabaquismo, madre diabética, postérmino, síndrome de Down
Sobretransfusión: retraso en la ligadura del cordón umbilical, Transfusión feto fetal (gestaciones múltiples monocoriales).
Sintomas leves: temblor, irritabilidad, letargia, apnea.
Graves: hiperviscosidad sanguínea disminuyendo aporte de oxígeno a diversos órganos. Causa infartos (EVC, IC). Plétora cutánea, cianosis. En varón puede priapismo.
Complicaciones: Hiperbilirrubinemia o trombopenia.
Máximo riesgo primeras 24 Hrs de vida.
Tx: sintomático por hiperviscosidad (HTO >65%) exanguinotransfusión parcial.
Asintomático HTO > 70% exanguinotransfusión parcial
HTO 65-70% : fluidoterapia, monitorizacion, glucosa, calcio y clínica. Precoces <2 años:
- Hepatoesplenomegalia, osteocondritis con periostitis, lesiones cutáneas ampollosas (pénfigo sifilitico), superficiales palmoplantar,úlceras mucosas, fisuras periorales, condiloma lata, Adenopatías generalizadas, hidrops, glomerulonefritis, ictericia, rinitis, anemia.
Tardías > 2 años:
- neurológicas: neuro sífilis (tabes dorsal, lesiones cerebrovasculares, paresias juveniles).
- O seas y dentales: nariz en silla de montar, frente prominente, tercio interno clavicular ensanchado (signo de Higoumenakis), articulaciones de Cluton, dientes de Hutchinson, molares de Moon o Fournier en forma de mora.
- cutáneas: regadías(fisuras radiales en boca, nariz y ano, gomas)
- oculares: queratitis, Iridociclitis
- sordera neurosensorial.
- Hemoglobinuria paroxística por frío. Irritabilidad, temblores, hiperreflexia, rigidez, postura hipertónica.
Diarrea y vómito, febrícula, rinorrea, apnea , taquipnea, palidez, cianosis reticular, Mioclonías y convulsiones.
Evaluar con escala de Finnigan, escala de Lipstz y NNNS.
TX: fenobarbital, sulfato de morfina y metadona de primera línea. En casos refractarios asociado al consumo de benzodiazepinas complementar con Benzodiacepina como cuanto antes.
Como rescate Clonidina
Naloxona contraindicada por la posibilidad de desencadenar síndrome de Abstinencia agudo y graves (convulsiones). 1* trimestre: síndrome malformativo congénito, el síndrome alcohólico fetal.
Rasgos faciales: filtrum plano, labio superior fino, l blefarofimosis, epicanto ps, ps hipoplasia maxilar, micropnatia ps, nariz corta con puente bajo, microcefalia.
Retraso del crecimiento: intrauterinos simétrico y postnatal
Neurológicos: retraso mental identificable hiperactividad, sordera, alteraciones del habla y convulsiones. .
Aumenta el riesgo de muerte súbita en lactante.