Created by
Cuestionario de Estudios
Terms in this set (33)
Los romanos se encargaron de difundir la cultura griega que habían robado y la inculcaron a todo occidente. Organizaron al mundo para ser capaces de difundir su cultura y crear su propio imperio.
No se consideran creadores porque de cierta forma robaron la cultura griega, no crearon una nueva civilización simplemente copiaron a los griegos y trasmitieron su cultura por una perspectiva romana, lo podemos ver en su lengua.
Son más importantes como difusores porque nos civilizamos gracias a ellos, nos inculcaron la cultura griega y el latín así como el Estado, el derecho...
No se consideran creadores porque de cierta forma robaron la cultura griega, no crearon una nueva civilización simplemente copiaron a los griegos y trasmitieron su cultura por una perspectiva romana, lo podemos ver en su lengua.
Son más importantes como difusores porque nos civilizamos gracias a ellos, nos inculcaron la cultura griega y el latín así como el Estado, el derecho...
La crianza es la primera etapa de la educatio, es la educación infantil y abarca desde los 0 a los 7 años del niño llamados también "infans" que es el que no habla y "parvulus" que es el niño pequeño. Los objetivos son la crianza física y la educación moral. La crianza física se basa en el cuidado físico como la alimentación, estimulación de la motricidad, la salud, etc. La educación moral que es también el control de impulsos, se encarga de educar los hábitos no voluntarios ya que los niños no saben lo que está bien o mal. También, se encarga de detectar posibles problemas del niño.
La educación se daba en la familia, pero como educadora predomina la madre porque es la más presente, el padre estaba trabajando, la nodriza, que ayudaban a las madres con el cuidado del niño y los pedagogos que guiaban al niño.
Él trabajo de la madre era reconocido y respetado en la civilización griega, no se consideraban simples criadoras de bebés. Las madres en Roma tenían más importancia comparado con las madres en Grecia.
La educación se daba en la familia, pero como educadora predomina la madre porque es la más presente, el padre estaba trabajando, la nodriza, que ayudaban a las madres con el cuidado del niño y los pedagogos que guiaban al niño.
Él trabajo de la madre era reconocido y respetado en la civilización griega, no se consideraban simples criadoras de bebés. Las madres en Roma tenían más importancia comparado con las madres en Grecia.
La enseñanza inicia en la educación primaria situada en la segunda infancia 'puerita', abarca las edades de los 7 a los 14 años y el niño grande era denominado 'puer'. La enseñanza se daba en las escuelas y la vida pública adquiriendo la formación moral y cultural. Se proporciona la educación intelectual transmitiendo los conocimientos básicos que el niño conoce en esta etapa.
En esta etapa el niño es capaz de aprender la lengua escrita porque ya domina la oral y tienen capacidad de comprender y entender las cosas (uso de razón). Como su inteligencia no está totalmente desarrollada, los profesores les enseñan herramientas de pensamiento a los lumnos, como leer, escribir y contar. Los profesores y pedagogos iban de la mano porque los profesores llevaban a cabo la terea de la enseñanza y los pedagogos eran los que los guiaban.
Proporciona educación intelectual transmitiendo conocimientos.
En esta etapa el niño es capaz de aprender la lengua escrita porque ya domina la oral y tienen capacidad de comprender y entender las cosas (uso de razón). Como su inteligencia no está totalmente desarrollada, los profesores les enseñan herramientas de pensamiento a los lumnos, como leer, escribir y contar. Los profesores y pedagogos iban de la mano porque los profesores llevaban a cabo la terea de la enseñanza y los pedagogos eran los que los guiaban.
Proporciona educación intelectual transmitiendo conocimientos.
-Comenzaba en la educación primaria (segunda infancia)
-Puer (niño grande) entre los 6-12 o 7-14 años.
-Lo segundo que se le enseñaba era la educación moral. El puer sabe lo que tiene que hacer, no siempre entenderá el porqué, por tanto, son normas. Sabe que, si las cumple o no habrá una consecuencia, por ende, no sabe que es malo, pero tendrá una sensación que ha obrado mal (consciencia). Por consiguiente, decide obrar bien. La educación moral tiene dos requisitos: distinguir lo bueno de lo malo y tener voluntad, ser capaz de decidir. Por ejemplo: el niño llega a clase y se sienta, no hay necesidad de calmarlo. No es voluntad en sentido estricto, porque no lo hacen por voluntad sino por miedo a las consecuencias. A medida de eso ira aprendiendo y se convertirá en virtud.
-Se educa por sus relaciones sociales, amigos, profesor, padre. La escuela se educa, pero no tanto, es más que todo en interacciones sociales, pues empieza a importar la valoración social.
-Puer (niño grande) entre los 6-12 o 7-14 años.
-Lo segundo que se le enseñaba era la educación moral. El puer sabe lo que tiene que hacer, no siempre entenderá el porqué, por tanto, son normas. Sabe que, si las cumple o no habrá una consecuencia, por ende, no sabe que es malo, pero tendrá una sensación que ha obrado mal (consciencia). Por consiguiente, decide obrar bien. La educación moral tiene dos requisitos: distinguir lo bueno de lo malo y tener voluntad, ser capaz de decidir. Por ejemplo: el niño llega a clase y se sienta, no hay necesidad de calmarlo. No es voluntad en sentido estricto, porque no lo hacen por voluntad sino por miedo a las consecuencias. A medida de eso ira aprendiendo y se convertirá en virtud.
-Se educa por sus relaciones sociales, amigos, profesor, padre. La escuela se educa, pero no tanto, es más que todo en interacciones sociales, pues empieza a importar la valoración social.
Educit en latín es hacia afuera y obstretix es médico que recibe a los niños en el parto. Por tanto, 'partea la comadrona' nos habla de la educación prenatal, es la educación del niño antes de nacer. La madre desde la concepción debe permanecer en un desarrollo físico saludable, es decir, en eugenesia y es como hacer que los niños nazcan sanos. La madre es educada con la crianza física, alimente y duerma bien, revisiones, etc. Es más que toda una educación mística, porque creen el niño posee cierta conocion psíquica con la madre. Educit obstetrix, o partea la comadrona, es la etapa cero. Hay un tiempo antes del nacimiento donde se da la educación PRENATAL, en la que educan al niño antes de que nazca a través de la madre. Se le educa haciendo que la madre se alimente bien, y sobre todo con la educación física .Comadronas son las mujeres que "sacan" al niño en el parto. Además, estas son las encargadas de que el niño nazca sano.
-Educat es alimentar, criar y nutrix es nutrición, por lo que educta nutrix nos habla sobre la educación infantil (trophe). Hace referencia a los nepio (infante, no habla) o párvulos (niño pequeño). Enseña la crianza física y el control de sus impulsos y emociones. Se educa en la casa, con su familia. Su principal educador es la madre o nodriza (alimenta al niño). Educat nutrix significa cría la nodriza. Así pues, educat significa alimentar y nutrix nodriza. Por lo que significa que los niños son criados por la nodriza. Estas eran mujeres que ayudaban a las madres en el cuidado de sus hijos. Hace referencia a la primera etapa de formación que es la educatio, la crianza, la primera infancia.
-Instituit es dar normas y paedagogus es camino, guía, es decir guía de normas. Nos habla de la educación primaria. Se refiere a puer, niño grande. Entre los 6-12 o 7-14 años. Lo educa un maestro y su entorno social. Se le enseña doctrina, enseñanza intelectual (leer, escribir y contar). La doctrina es educada en la escuela (profesor).
-Docet es enseñar y magister maestro, por consiguiente, docet magister nos habla de la enseñanza intelectual. Se educa a un puer, entre los 6-12 o 7-14 años. Se imparte en la escuela por un profesor. El profesor enseña herramientas de pensamiento, leer escribir y contar. Alumno es capaz de adquirir conocimientos y entenderlos.
-Humanitas quiere decir paidea, viene del hombre (homo). Es propio de él, cualidad y compasivo se pone en los problemas de los demás (empatía).
-Uno de los sentidos que se le puede dar a humanitas es formación, característica que nos cambia. El hombre nace como como un homo simpliciter (nacido como hombre, pero no hace nada para mejorarse), pero con la formación somos capaces de convertirnos en homo pocitor, hombre que se mejora así mismo mediante sus actos y los demás. La formación es algo que posee alguien y recibe fuera. Es un cambio interior, es decir, una cualidad que no podemos ver, pero suponemos que la posee por los actos que realiza. Por ejemplo, creemos que es bueno porque ayuda a una anciana a cruzar la calle.
-Uno de los sentidos que se le puede dar a humanitas es formación, característica que nos cambia. El hombre nace como como un homo simpliciter (nacido como hombre, pero no hace nada para mejorarse), pero con la formación somos capaces de convertirnos en homo pocitor, hombre que se mejora así mismo mediante sus actos y los demás. La formación es algo que posee alguien y recibe fuera. Es un cambio interior, es decir, una cualidad que no podemos ver, pero suponemos que la posee por los actos que realiza. Por ejemplo, creemos que es bueno porque ayuda a una anciana a cruzar la calle.
-La formación humanitas es también una civilización, una actividad que podemos ver. Es universal, tiene un matiz moral. Civilizar a alguien no es por conocimiento, sino que adopte un modo de vida, que aprenda a ser mejor para ayudar a su sociedad y mejorarse a el mismo. Evita que el hombre sea salvaje, lo vuelve dócil y dispuesto a vivir con otros. Al nacer somos homo inhumanos (no hombre, salvaje no tiene compasión), pero con la civilización nos volvemos homo humanos, hombre bueno, bondadoso. La civilización es como eruditos necesita trabajarse para alcanzarla. Esta se realiza en nuestro entorno mediante una actividad visible que nos puede educar o deseducar.
Other sets by this creator
Other Quizlet sets
1/2