Roma

¿Por qué son los romanos más importantes en la historia de la educación occidental como difusores que como creadores?
Click the card to flip 👆
1 / 33
Terms in this set (33)
Los romanos se encargaron de difundir la cultura griega que habían robado y la inculcaron a todo occidente. Organizaron al mundo para ser capaces de difundir su cultura y crear su propio imperio.
No se consideran creadores porque de cierta forma robaron la cultura griega, no crearon una nueva civilización simplemente copiaron a los griegos y trasmitieron su cultura por una perspectiva romana, lo podemos ver en su lengua.
Son más importantes como difusores porque nos civilizamos gracias a ellos, nos inculcaron la cultura griega y el latín así como el Estado, el derecho...
La crianza es la primera etapa de la educatio, es la educación infantil y abarca desde los 0 a los 7 años del niño llamados también "infans" que es el que no habla y "parvulus" que es el niño pequeño. Los objetivos son la crianza física y la educación moral. La crianza física se basa en el cuidado físico como la alimentación, estimulación de la motricidad, la salud, etc. La educación moral que es también el control de impulsos, se encarga de educar los hábitos no voluntarios ya que los niños no saben lo que está bien o mal. También, se encarga de detectar posibles problemas del niño.
La educación se daba en la familia, pero como educadora predomina la madre porque es la más presente, el padre estaba trabajando, la nodriza, que ayudaban a las madres con el cuidado del niño y los pedagogos que guiaban al niño.
Él trabajo de la madre era reconocido y respetado en la civilización griega, no se consideraban simples criadoras de bebés. Las madres en Roma tenían más importancia comparado con las madres en Grecia.
La enseñanza inicia en la educación primaria situada en la segunda infancia 'puerita', abarca las edades de los 7 a los 14 años y el niño grande era denominado 'puer'. La enseñanza se daba en las escuelas y la vida pública adquiriendo la formación moral y cultural. Se proporciona la educación intelectual transmitiendo los conocimientos básicos que el niño conoce en esta etapa.
En esta etapa el niño es capaz de aprender la lengua escrita porque ya domina la oral y tienen capacidad de comprender y entender las cosas (uso de razón). Como su inteligencia no está totalmente desarrollada, los profesores les enseñan herramientas de pensamiento a los lumnos, como leer, escribir y contar. Los profesores y pedagogos iban de la mano porque los profesores llevaban a cabo la terea de la enseñanza y los pedagogos eran los que los guiaban.
Proporciona educación intelectual transmitiendo conocimientos.
-Comenzaba en la educación primaria (segunda infancia)
-Puer (niño grande) entre los 6-12 o 7-14 años.
-Lo segundo que se le enseñaba era la educación moral. El puer sabe lo que tiene que hacer, no siempre entenderá el porqué, por tanto, son normas. Sabe que, si las cumple o no habrá una consecuencia, por ende, no sabe que es malo, pero tendrá una sensación que ha obrado mal (consciencia). Por consiguiente, decide obrar bien. La educación moral tiene dos requisitos: distinguir lo bueno de lo malo y tener voluntad, ser capaz de decidir. Por ejemplo: el niño llega a clase y se sienta, no hay necesidad de calmarlo. No es voluntad en sentido estricto, porque no lo hacen por voluntad sino por miedo a las consecuencias. A medida de eso ira aprendiendo y se convertirá en virtud.
-Se educa por sus relaciones sociales, amigos, profesor, padre. La escuela se educa, pero no tanto, es más que todo en interacciones sociales, pues empieza a importar la valoración social.
Educit en latín es hacia afuera y obstretix es médico que recibe a los niños en el parto. Por tanto, 'partea la comadrona' nos habla de la educación prenatal, es la educación del niño antes de nacer. La madre desde la concepción debe permanecer en un desarrollo físico saludable, es decir, en eugenesia y es como hacer que los niños nazcan sanos. La madre es educada con la crianza física, alimente y duerma bien, revisiones, etc. Es más que toda una educación mística, porque creen el niño posee cierta conocion psíquica con la madre. Educit obstetrix, o partea la comadrona, es la etapa cero. Hay un tiempo antes del nacimiento donde se da la educación PRENATAL, en la que educan al niño antes de que nazca a través de la madre. Se le educa haciendo que la madre se alimente bien, y sobre todo con la educación física .Comadronas son las mujeres que "sacan" al niño en el parto. Además, estas son las encargadas de que el niño nazca sano.
-Educat es alimentar, criar y nutrix es nutrición, por lo que educta nutrix nos habla sobre la educación infantil (trophe). Hace referencia a los nepio (infante, no habla) o párvulos (niño pequeño). Enseña la crianza física y el control de sus impulsos y emociones. Se educa en la casa, con su familia. Su principal educador es la madre o nodriza (alimenta al niño). Educat nutrix significa cría la nodriza. Así pues, educat significa alimentar y nutrix nodriza. Por lo que significa que los niños son criados por la nodriza. Estas eran mujeres que ayudaban a las madres en el cuidado de sus hijos. Hace referencia a la primera etapa de formación que es la educatio, la crianza, la primera infancia.
-Instituit es dar normas y paedagogus es camino, guía, es decir guía de normas. Nos habla de la educación primaria. Se refiere a puer, niño grande. Entre los 6-12 o 7-14 años. Lo educa un maestro y su entorno social. Se le enseña doctrina, enseñanza intelectual (leer, escribir y contar). La doctrina es educada en la escuela (profesor).
-Docet es enseñar y magister maestro, por consiguiente, docet magister nos habla de la enseñanza intelectual. Se educa a un puer, entre los 6-12 o 7-14 años. Se imparte en la escuela por un profesor. El profesor enseña herramientas de pensamiento, leer escribir y contar. Alumno es capaz de adquirir conocimientos y entenderlos.
-Humanitas quiere decir paidea, viene del hombre (homo). Es propio de él, cualidad y compasivo se pone en los problemas de los demás (empatía).
-Uno de los sentidos que se le puede dar a humanitas es formación, característica que nos cambia. El hombre nace como como un homo simpliciter (nacido como hombre, pero no hace nada para mejorarse), pero con la formación somos capaces de convertirnos en homo pocitor, hombre que se mejora así mismo mediante sus actos y los demás. La formación es algo que posee alguien y recibe fuera. Es un cambio interior, es decir, una cualidad que no podemos ver, pero suponemos que la posee por los actos que realiza. Por ejemplo, creemos que es bueno porque ayuda a una anciana a cruzar la calle.
-La formación humanitas es también una civilización, una actividad que podemos ver. Es universal, tiene un matiz moral. Civilizar a alguien no es por conocimiento, sino que adopte un modo de vida, que aprenda a ser mejor para ayudar a su sociedad y mejorarse a el mismo. Evita que el hombre sea salvaje, lo vuelve dócil y dispuesto a vivir con otros. Al nacer somos homo inhumanos (no hombre, salvaje no tiene compasión), pero con la civilización nos volvemos homo humanos, hombre bueno, bondadoso. La civilización es como eruditos necesita trabajarse para alcanzarla. Esta se realiza en nuestro entorno mediante una actividad visible que nos puede educar o deseducar.
¿Por qué, según Cicerón, la 'educación' y la 'civilización' deben darse al mismo tiempo?-La educación y la civilización debe darse al mismo tiempo porque la civilización es creada por la formación. Lo que hace la gente educa en su entorno, si el pueble carece de formación la civilización desaparece, pues existe una falta de educación. El profesor debe saber qué hacer con sus alumnos y es capaz de hacerlo porque posee una formación. Por ejemplo, el lenguaje nadie lo escoge depende de la formación y civilización, pues sin una formación sería imposible aprender el lenguaje y sin la civilización no seriamos capaces de realizarlo.¿Por qué, según Cicerón, en la educación son necesarias la 'cultura' (artes), la 'formación general' (humanitas) y la educación moral (virtus)? ¿Cuál es más importante y por qué?Arte es cualquier tipo de habilidad positiva adquirida. El ente las va conquistando a lo largo de su vida, y con la practica mejoran hasta alcanzar su perfección. Por ejemplo, aprender a manejar, no lo sabes hacer de manera natural, necesitas aprenderlo. Estas habilidades cultivan al hombre, lo hacen mejor. Necesita de la educación para realizarlo de maneras adecuada, sin ella no es posible. Por ejemplo, sin aprender las lecciones de conducir sería imposible aprender. El profesor debe de preguntarse que debe de hacer el niño para mejorarse. Humanitas significa formación, una mejora adquirida no natural que viene de los actos que el realiza. La formación lo hace mejor ser, mejor humano, alcanzar esa perfección humana. Por ejemplo: Virtus es la inclinación hacia el bien, la educación moral. Una tendencia a escoger el bien, saber qué es lo bueno. Ayuda a que le se le dificulte cada vez menos vivir bien, pues mejorar sus hábitos (los acostumbra). Es la más importante, esta adquirida en la formación. -La más importante es la virtus porque es esa inclinación a actuar bien. Cuando nacemos no somos perfectos o buenos por naturaleza, pero nos formamos y nos hacemos buenos mediante nuestras decisiones y actos. Para que la formación actué de manera positiva necesita un virtus, pues la educación se produce y se determina gracias a ella. Por ejemplo, la física, para crear una bomba tónica o solucionar problemas.¿Por qué en la primitiva Roma el fin de la educación era formar un 'hombre bueno' (vir bonus)?-El fin de la educación era formar un vir bonus, un modelo de persona que tenga características (objetivos y metas) y que sepa que debe saber para alcanzar su fin (contenidos). Vir bonus quiere decir hombre bueno, y yo puedo saber que es bueno por los actos que hace. Es un hombre virtuoso, busca mejorarse a sí mismo y vivir bien. Por ejemplo, ser un buen esposo, educar bien a su hijo. A la vez busca el bien para su sociedad, es de provecho para ella, aporta y hace que mejore. En la sociedad había dos formas de conseguirlo mediante la política o ejército.¿A qué actividades se dedicaba en Roma el 'hombre bueno' (vir bonus)? ¿Qué tipos de formación le proporcionaban?-El vir bonus ayuda a que la sociedad prospere, esta se basa en tres: Bonus agrícola: granadero, produce cosas para que su sociedad no se muera. Bonus colonus: empresario, contribuía mucho. La prosperidad económica de su sociedad dependía de ellos. Nos garantiza una buena economía. Bonus miles: soldado, si posees ejercito tienes libertad. El soldado es el que protege por la libertad de una nación, evita invasiones. Resuelven problemas de orden público. Necesitan de virtudes para ser capaces de tomar la mejor decisión. Por ejemplo: gran general sabe ganar una guerra por las estrategias y decisiones que realiza. Todos los ciudadanos deben ser soldados. Nos garantiza una libertad protegida. Vir prudens: es una buena persona, no solo contribuye a su nación o protege la libertad, sino que también toma decisiones sobre las leyes y política. Nos garantiza derecho. En Roma encontramos dos políticos: -Político profesional: aprueba leyes (senado, parlamento) -Jueces: de ellos dependen decisiones muy importantes, por ejemplo, que se ejerza la justicia. Cicerón 'sin leyes no hay pueblo'. -Sobresaliente la vertiente colectiva de la virtud, con ella se crea un sistema político adecuado. Para lograr esto debes ser bueno, sino no puedes. El bueno es el que participa y no toma provecho de sus riquezas o bienes.¿Qué tipo de materias consideraban importante aprender los primitivos romanos? ¿Cuáles eran?-Para los primitivos romanos no era necesario ir a la escuela se aprendía a través de la experiencia: Bonus agrícola/ bonus colonus: aprende administrando una empresa agrícola o en el campo. Aprender medicina, porque tiene esclavos y es importante que no se mueran; ingeniero, para llevar agua, saber realizar cosas agrícolas. Bonus miles: aprender a tomar decisiones, pues las guerras se ganan por logística. Desarrollan arte militar, no solo saber controlar el arma también saber despliegues, técnicas que deben utilizar. Se aprende en guerras, practicas no con teoría. Vir prudens: debe estar informado sobre las leyes. Capaz de tomar decisiones difíciles pero correctas. Gran poder de convicción, para poder convencer a su pueblo de realizar las leyes, aunque estén o no de acuerdo. Se aprende haciendo política, (derecho) y los jueces aprenden tomando decisiones. -Posee un doble carácter: servicio a la sociedad (buena persona) y vivir bien.¿Qué era la 'virtud' (virtus) según los romanos? ¿Qué relación tenía con la educación?-Virtus es una característica que posee el vir bonus, si la tiene es capaz de alcanzar esa perfección. Virtus para los romanos era un carácter esencialmente moral, acostumbrado a obrar bien. Una inclinación al bien aprendida, no natural del ser. Una vez aprendida no solo se inclina al bien, también le requiere menos esfuerzo, se vuelve en un hábito (automático y sin esfuerzo). Esta convencido de lo que debe de hacer y decide por su propia voluntad obrar bien. Por ejemplo, estudiar para mis exámenes finales. -Se relaciona con la educación porque ayuda al profesor a saber qué decisión buena y adecuada tomar ante su alumno y si le conviene o no. Debe de enseñarse desde pequeño, para que sepa decidir lo bueno sin esfuerzo y lo elija en cualquier situación de su vida. Ayuda a mejorarse a sí mismo desde su conocimiento hasta sus habilidades.¿Qué era la 'sabiduría' (sapientia) según los romanos? ¿Qué relación tenía con la educación?-Sapientia es la segunda característica que posee el vir bonus, sin ella no es capaz de obrar bien. Saber que debo escoger porque le ha gustado experimentar el bien. Descubrir el bien ante las experiencias (sabiduría practica). Un conocimiento que he adquirido por las decisiones que he tomado a lo largo de mi vida, las cuales me brindan conocimiento de cómo debo obrar, lo que los griegos llamarían prudencia. Con ella se da la función de formación romana, formación cívica y personal e impronta romana y somos capaces de ejecutar de manera correcta la formación intelectual, formación literaria y retórica y aportación griega. -Se relaciona con la educación porque con ella somos capaces de mejorar y tomar decisiones que nos mejoran o empeoran como persona. Por ejemplo, profesor debe preguntarse porque mejoran mis alumnos.¿Qué era la 'enseñanza' (doctrina) según Cicerón? ¿Qué relación tenía con la educación?-La doctrina según Cicerón es lo que se puede enseñar, la razón de ser de algunas cosas. Es una característica que nos diferencia de los animales, porque somos consciente de lo que sabemos. Su formación es intelectual, es capaz de entender y saber, y expresar con sus palabras. Utilizamos la lógica para razonar sabiamente la realidad y el pensamiento para acordarnos con más facilidad. Es una educación formal, que contiene las disciplinas de filosofía, dialéctica (pensar), derecho, historia, artes (math, geo, aritmética), saberes artísticos y técnicos. -Se relaciona con la educación porque la principal misión de la escuela es enseñar, que el profesor haga que sus alumnos aprendan algo y aprendan a pensar. Debe brindar herramientas tanto como de lenguaje como de pensar y razonar. Profesor debe conseguir que sus alumnos entiendan la realidad.¿Qué era la 'habilidad para hablar' (ratio dicendi) según Cicerón? ¿Qué relación tenía con la educación?-Ratio dicendi según Cicerón era al manejo formal del lenguaje. Tener un dominio correcto del lenguaje, tanto del interior como el exterior. Sin él, el ser no posee buen dominio del lenguaje le costara pensar, pues la herramienta del pensamiento es el lenguaje. Por tanto, no es un conocimiento, en cambio, una habilidad de la mente (pensamiento). Su formación es literaria y retórica. Primero se aprende la gramática uso correcto del lenguaje, sin errores mediante escritura, lectura o escuchando. Luego la retórica convencer, comunicación con otros. La gramática es el modo más técnico y la retórica modo más informal. -Se relaciona con la educación porque el profesor mediante la escritura y lectura contribuye a que su alumno mejore su inteligencia. Además, le ayuda a tener buen dominio de su lenguaje y saber cómo comunicarse con los demás de acuerdo a la situación que se encuentre (formal o informal).¿Qué era la 'elocuencia' (bene dicere) según Cicerón? ¿Qué relación tenía con la educación?-Bene dicere según Cicerón era doctrina más ratio dicendi. No solo basta con que hable bien o convenza a los demás (retorica), sino también con el lenguaje que utilizamos, lo que decimos es más importante (fin externo). Debido a que no es una manipulación o no expresión de algo, es una manifestación. Por eso decimos que hay un fondo y una forma. La forma es lo que transmitimos, la habilidad para hablar. Mientras el fondo es el saber, dominio del lenguaje. Por eso requerimos de las dos porque sin una de ellas no hay lenguaje, primero pienso y luego lo transmito. Por ejemplo, profe transmite información falsa (falla fondo) y si utiliza palabras incomprensibles para enseñar (falla forma). -Se relaciona con la educación porque con ella somos capaces de dar un sentido a lo que decimos. El alumno domina lenguaje para pensar bien y saber que decir. En otras palabras, ayuda a saber cosas y ser capaz de transmitirlas. Con el fondo además somos capaces de tomar decisiones.¿Qué eran las 'buenas artes' (bonae artes) según los romanos? ¿Qué relación tenían con la educación?-Bonae artes son todas las habilidades de todo tipo que adquiere el hombre. Con ella el ser es capaz de conocer la realidad y tomar decisiones. También adquirimos conocimientos que necesitamos para vivir bien. Existe por la existencia de nosotros, por ejemplo, la física se encuentra en el cerebro del humano. Encontramos las disciplinas útiles para educar al ser humano, como la ciencia y la literatura porque hacen al ente bueno, sin ellas no se convierte en hombre. Pues a través de ella aprende conocimiento, lenguaje y decisiones morales. Por tanto, es muy importante distinguir las importante, las que deben formar parte de la educación (spoude). -Se relaciona con la educación porque nos enseña conocimiento para entender la realidad, a comunicarnos de manera adecuada (lenguaje) y tomar decisiones que nos mejoren a nosotros mismos.¿Cómo entendían los romanos el honestum otium ('ocio útil')? ¿Qué relación tenía con la educación?-Honestum otium es concepto tomado por los griegos, ocio noble. Para los griegos era la mejora personal. Los romanos adoptan otro significado: Otium lo puesto a la acción, reflexionar es secundario. Por tanto, los romanos dicen que el ocio debe estar al servicio del negocio. La actividad tiene más importancia que el ocio, porque aprendo y razono mediante mis actos (experiencias), una vez realizado seré capaz de entender. Actuó bien por mis propias reflexiones, lo que he experimentado. Por ejemplo: un profesor que lleva enseñando por 30 años, es mejor que un novato porque tiene experiencia. En cambio, el novato solo tiene claves de cómo dar clases, hasta la experiencia entenderá como hacerlo. Honestium significa útil para vivir, decidir. (Político, empresario, general, agricultor). Plantearse ante de actuar ¿para qué me servirá esto? porque los actos que realizo influyen en mí, me mejoran y a la sociedad. Tiene como característica un saber infinito y tiempo ilimitado. -Se relaciona con la educación porque ayuda a los alumnos a tomar decisiones que le mejoren como persona. Nos inculca las bases de la formación teórica, una serie de claves para pasar a la práctica, el verdadero aprendizaje. Profesor debe decidir cuáles son mas importante y que debo hacer con mis alumnos. (Contenido más práctico, menos teórico)¿Cómo entendía Cicerón el otium cum dignitate ('ocio compatible con la política')? ¿Qué relación tenía con la educación?-Otium cum dignitate es pensar cómo debo actuar no solo en mi vida personal sino también en la pública. Cum dignitate significa: compatible con la política. Todos los que son hábiles en una de las actividades (empresario, profesor, general, etc.) deben ponerlos al servicio de la sociedad. Todos deben aspirar a llegar a hacer políticos. No podemos utilizar nuestro talento solamente para volvernos ricos, para nuestra vida privada, también para el servicio de la sociedad (vida pública). Por eso, otium se aprende como mejora personal e intervención para la sociedad. Si utilizo mi trabajo para ganar dinero, no soy un hombre bueno, debo contribuir a mi sociedad también. Por ejemplo: el mejor empresario de su compañía debe aspirar a ser político, porque tiene una vocación política (obligación). -Se relaciona con la educación porque ¿? Enseña cómo se debe vivir de manera correcta.¿Qué eran las 'costumbres' (mores) según los romanos? ¿Qué relación tenían con la educación?-Mores según los romanos era la forma de saber si alguien es bueno, porque tiene una forma de vivir, algo estable (disciplina). Observamos lo que hace mediante sus actos, y esos actos lo brindan con virtudes individuales que tiene que ver más con el que con la sociedad. Por ejemplo, trabajo para mantener a mi familia, sacrificio. El modo de vivir era aprendido por su padre o madre. Aprendido desde chiquito, por eso practica antes de entender, sigue un modelo. Tiene una formación moral, vivo bien porque estoy acostumbrado. Pero no solo vive bien, también actúa bien. El bien viene a través de sus actos. -Se relaciona con la educación porque nos ayuda a actuar bien desde chiquitos. En la escuela el profesor les enseña a sus alumnos lo bueno o malo desde pequeño, para que dé grande el bien se vuelva su estilo de vida.¿Por qué eran importantes para los romanos los 'ejemplos' (exempla)? ¿Cómo los utilizaban para educar?-Exempla quiere decir virtudes que uno aprecia, normas que guían. Eran importante para los romanos porque les servía como orientación de si lo que van hacer es bueno o malo sin saber mucho por qué. Los ejemplos son héroes cotidianos, que sirven de guía, lo que nos pasó, experiencias. Maiorium superiores a mí de los que aprendo, mis padres. No se enseña en la escuela, si no lo vas experimentando en tu familia. Hijo por ser menor tiene serie de obligaciones antes sus padres. Lo utilizaban para educar la moral, mediante la práctica aprende y si no lo cumple se siente mal, su consciencia moral. Va teniendo muy claro lo que debe de hacer. Por ejemplo: no realizo la tarea que le asignaron, se siente mal porque sabe que no hizo algo que debía de hacer.¿Qué era para los romanos la 'carrera política' (cursus honorum)? ¿Qué relación tenía con la educación?-Más importante ser de provecho para la sociedad que para mi familia, porque requiere más trabajo. Además, eres bueno en la sociedad y si eres bueno en tu vida privada. Por eso, el buen ciudadano es quien con sus actos mejora la sociedad. Los sobresalientes son los 4 tipos de vir bonus, de ellos depende de cómo está la sociedad. Las más importante es vir prudens (políticos), es decir cursus honorum. Los políticos son los que aprueban las leyes, toman decisiones difíciles poniendo como prioridad su nación (vida pública), ante su vida personal. Si se equivoca o acierta repercute en su país (Biden y Putin). Convence a ejercer a su pueblo cierta cosas, aunque no le gusten. Es considerado el mejor ciudadano porque antepone los intereses públicos, antes los privados. Por eso debe ser alguien noble bueno. -Se relaciona con la educación porque enseña el bien común y no solo el bien personal. Transmite que para sacar adelante una nación debemos de participar y no centrarnos solo en nosotros.¿Qué 'profesiones' y por qué eran las más relevantes en Roma? ¿Cómo influía eso en la educación?-Las profesiones más relevantes en Roma eran: Miles: (general) protege y crea un orden público, salvan a la sociedad de invasiones o están preparados para ello. De ellos depende el destino de su país. Colonus: garantizan la estabilidad económica, crean riquezas. Generan trabajo para su pueblo. Vir prudens: (jueces) se encargan de aplicar las leyes para que la nación funcione bien. Se encargan de crear justicas a cualquier, aunque seas político. Protegen principalmente la libertad, inocencia y cumplimiento de leyes, anulan las injustas. Eran muy respetados. Intelectuales: forman parte de la opinión pública, transmiten valores. Los escritores trasmitían ideas muy influyentes. Lo que creemos enseñado ´por nuestros padres o gente que escuchamos. -La más importante era la política y luego miles, agrícola, colonus, vir prudens. Muy importante que fueran buenos profesionales porque de ellos depende el progreso de su país. Esto le denominamos la formación cívica y profesional, no solo trabaja bien, también ayuda a su sociedad, la mejora (entra en política). -Encontramos también dos tipos de leyes: leges et instituta maiorum. Leges: eran las leyes escritas, se aplican a todos, ya seas ciudadano o del gobierno. Se encargan de controlar el poder de los políticos y decirles que no pueden abusar de el. Por ende, el político debe de saber las leyes, para saber que puede realizar o no. Instituta: leyes (normas) no escritas, no están sentenciada, pero notas que a los demás no le agrada. Está mal visto socialmente, enseñado por la sociedad y no mediante leyes. Estas convencido que está mal hecho, por ejemplo: copias en un examen, estas suspendido o sacas cero. Todo esto influye en tu vida y tu modo de actuar. Por ejemplo: profesor muestra confianza, empatía, amabilidad, exigencia no solo se dedica a aprobar a todos sus alumnos. -Influía en la educación porque el profesor debe ser capaz de convencer a sus alumnos lo que enseña. Sus conocimientos deben influir en el estudiante.¿Qué era según los romanos 'vivir bien' (bene vivere)? ¿Qué relación tenía con la educación?-Bene vivere quiere decir disciplina mas cursus honorum, profesión (carrera política). Vive bien el que es bueno tanto en su vida privada como en la pública. Sobre todo, en la vida pública porque es más difícil. que la personal porque toma decisiones grandes que afectan o mejoran a su nación. Si eres malo en tu vida personal eres malo en tu vida pública. Por ejemplo: engañaste a tu esposa, puedes mentirle a tu nación. Solo es buen político el bene vivere, porque no se conforma con su logro personal, en cambio, busca ser de provecho para su sociedad. Si es bueno y no entra en política es imperfecto, no es bueno del todo porque utiliza su habilidad, trabajo para un medio de vida. Los buenos son aquellos que se preguntan para que sirvo, puedo llegar hacer algo. Por ejemplo, profesor aspirar a ser el director de su escuela. -Se relaciona con la educación porque enseña al alumno a vivir bien, ser bueno y educa a líderes que pueden llegar a ser de provecho para la sociedad.¿Qué eran los 'deberes' (officia) para los romanos? ¿Qué relación tenían con la educación?-Officia suma de lo que yo creo que debo hacer, mi manera de actuar o gestionar en mi vida privada y pública. Realizamos el bien ya sea porque está escrito o no. Se enseña o aprende a través de ejemplos, personas que admiramos (privilegiadas), maiorum, los imitamos. Saben que conviene hacer el bien porque he visto a mis padres hacerlo, enseñanza mediante actos. El padre enseña lo que es bueno o malo mediante sus actos, decisiones. Es un tipo de enseñanza entre teoría y práctica. Veo como tengo que ser como hijo, persona, serie de virtudes que debo adquirir (no mentir) y buen ciudadano (señora se cae en la calle le ayudo, no paso encima de ella). Contenido difuso, no muy claro, no se enseña en la escuela. -Se relación con la educación porque educa moralmente, veo cómo vivieron mis padres o mi sociedad y me convencieron. Forma mi conciencia y libremente sé si he hecho algo bueno o malo.¿Cómo entendían los romanos el 'negocio'? ¿Hasta qué punto era importante? ¿Qué relación tenía con la educación?-Negotium, nec + otium (ocio), es el fin del ocio, está al servicio del negocio. Solo se aprende a vivir viviendo, tomando decisiones, por experiencia propia. Por ejemplo: profe aprende dando clase, nadie le enseña cómo. Es la vida práctica, tomar decisiones, no te lo enseña escuela es por tu experiencia. -Lo más importante es acertar a vivir bien a través de tus propias experiencias. La teoría puede ayudar, pero no enseña como la praxis. Aunque la teoría sirve porque interpretas la realidad, pero no es lo fundamental. Resuelvo con mis experiencias, sabio es quien resuelve no te dice como hacerlo. Por ejemplo: profe te puede dar bases, guías de conocimiento, pero el alumno aprende hasta que experimenta. -Se relaciona con la educación porque te enseña a vivir lo cual es la meta de la educación. Nos enseña a tomar decisiones y aprender de mis propios errores para futuras experiencias.¿Cómo era la 'enseñanza primaria' en Roma?preguntarle a mariana¿Cómo era la 'enseñanza secundaria' en Roma?preguntarle a mariana¿Cómo era la 'enseñanza superior' en Roma?preguntarle a mariana