EvocaciónElemento estructural de una narración que interrumpe el tiempo cronológico lineal para mostrar a los lectores eventos que sucedieron en el pasado.Ritmo narrativoLas decisiones del autor respecto al orden y el ritmo según los cuales revelará los sucesos de la trama de la historia.CatarsisLiberación intensa de emociones (por lo general, lástima o miedo) que produce en la audiencia una obra narrativa u de teatro.YuxtaposiciónTécnica literaria que pone dos personas, eventos o lugares uno junto al otro para comparar, contrastar o iluminar la relación entre ellos.Flujo de concienciaTécnica para contar historias que comunica los pensamientos, sentimientos, sensaciones y asociaciones del personaje como un flujo continuo sin tomar en cuenta la lógica o la estructura formal.Suspensión de creenciaVoluntad de los lectores de suprimir sus facultades críticas y lógicas y de involucrarse emocionalmente con personajes y situaciones ficticios.ContrasteOposición de dos elementos literarios o eventos de la trama, que generalmente se presentan para resaltar las diferencias entre ellos.TonoActitud del autor, narrador o hablante hacia el tema, los personajes o la ambientación de una obra literaria. Esta se revela en la dicción, la sintaxis y otros elementos estilísticos.DicciónVocabulario específico que escoge un autor o poeta.DenotaciónDefinición del diccionario o significado literal de una palabra.ConnotaciónAsociaciones sensoriales, emocionales y culturales de una palabra, que implican significados más allá de su definición literal.SintaxisOrganización de las palabras, las frases y las cláusulas de una oración.ConfiabilidadMotivos, credibilidad y sesgos (o falta de sesgos) del narrador, que los lectores usan para deter minar la credibilidad y precisión de una narración.SesgoSupuestos, actitudes, valores y otros factores (por lo general, no examinados) que le dan forma a la perspectiva de un personaje.SímboloObjeto concreto en un texto, que representa un valor, una idea u otro concepto abstracto.AmbientaciónTiempo y lugar en el que sucede una historia; incluye el contexto histórico, social y cultural.ArquetipoPersonaje, escenario, objeto, tema, situación o trama que ocurre con tanta frecuencia en diversas culturas y períodos de tiempo que se convierte en patrón y adquiere un significado universal.AlegoríaHistoria que contiene una serie de símbolos deliberadamente obvios para representar ideas y significados abstractos.ImagenRecurso literario que apela a los sentidos y a las experiencias sensoriales del lector, sobre todo al crear descripciones visuales en las mentes de quienes conforman la audiencia.PersonajePersona, grupo o fuerza que actúa y habla en una obra narrativa o de teatro. El personaje también puede representar ideas, valores, supuestos y normas culturales.TramaSerie de eventos en una narración que giran alrededor de un conflicto o situación dramática.ConflictoProblema, pregunta, oposición o tensión en una obra teatral o historia que enfrenta el protagonista.SuspensoSentimiento de tensión y expectativas retrasadas que crean en el lector los eventos que llevan al clímax de una historia.NarradorPersonaje o persona que se dirige a los lec tores y recrea sucesos o los describe a medida que ocurren, relata una historia para el lector y hace conexiones entre el lector y el texto. En la poesía, el _____ se conoce como el hablante.Narrador confiableContador de historias creíble, confiable y coherente.MotivaciónIntereses, necesidades y otros factores internos que impulsan las acciones de los personajes en una narración.ImagineríaConjunto de imágenes sensoriales (p.ej., imágenes visuales, auditivas, de gusto, olfativas o táctiles) en una obra literaria.AmbigüedadPalabra, frase, acción o situación en una obra literaria que permite dos o más interpretaciones simultáneas apoyadas por el texto.NarraciónManera en que el escritor cuenta una historia para expresar un mensaje.Distancia narrativaDistancia física, distancia cronológica, relaciones o nivel de inversión emocional del narrador en los eventos o personajes de la narrativa.MotivoPatrón de imágenes, metáforas y objetos relacionados que transmite una idea significativa en un texto.AlusiónReferencia literaria, cultural, religiosa o histórica que relaciona el tema del escritor con una idea más general o con un contexto más amplio.CaracterizaciónCuando un autor usa un discurso, acción, narración o descripción para establecer los valores, creencias e identidad de un personaje.Punto de vistaPosición desde la cual el narrador o hablante relata su narración. Se refiere tanto a quién cuenta la historia y el nivel de involucramiento del narrador en la historia.ClímaxSección de una trama que produce la mayor tensión emocional y sirve como el principal punto de inflexión en la historia o la obra de teatro.ResoluciónSección de la trama en la que se resuelve el conflicto y se despejan preguntas importantes.