Williamson, Ideas in Literature, 1E - Unit 9 - Spanish

Term
1 / 41
Personaje dinámico
Click the card to flip 👆
Terms in this set (41)
UnidadIdea unificadora o controladora alrededor de la cual gira un texto.TensiónComponente de una situación dramática que presenta una lucha o conflicto de valores o ideas que resultan de un dilema o de circunstancias en competencia.SuspensoSentimiento de tensión y expectativas retrasadas que crean en el lector los eventos que llevan al clímax de una historia.CatarsisLiberación intensa de emociones (por lo general, lástima o miedo) que produce en la audiencia una obra narrativa u de teatro.ResoluciónSección de la trama en la que se resuelve el conflicto y se despejan preguntas importantes.Conflicto externoTensiones entre un personaje liter ario y otro personaje, grupo o fuerza externa.IncongruenciaInconsistencia por lo general deliberada en una obra literaria que yuxtapone ideas, eventos o circunstancias no relacionadas. Por lo general, estas subvierten, chocan con o perturban las expectativas de la audiencia.AnacronismoUn objecto de una obra literaria que está históricamente fuera de lugar.Acción antecedenteEventos que han ocurrido previamente desde el inicio de una historia u obra teatral.Personaje invisiblePersonaje que no se ve y que permanece literal y físicamente ausente del texto literario, pero cuya influencia es importante en la narración.ConflictoProblema, pregunta, oposición o tensión en una obra teatral o historia que enfrenta el protagonista.NarradorPersonaje o persona que se dirige a los lec tores y recrea sucesos o los describe a medida que ocurren, relata una historia para el lector y hace conexiones entre el lector y el texto. En la poesía, el _____ se conoce como el hablante.PersonaVoz, perspectiva o personaje inventado que usa el autor para narrar una historia o poema.CoroConjunto de personajes en una tragedia clásica, que comenta lo sucedido en la obra y ayuda a la audiencia a entender los personajes y la trama. Además, enmarca la obra en un contexto moral y social más amplio.TonoActitud del autor, narrador o hablante hacia el tema, los personajes o la ambientación de una obra literaria. Esta se revela en la dicción, la sintaxis y otros elementos estilísticos.HablanteVoz que narra un poema y genera conexiones entre el lector y el texto.PerspectivaLente a través de la cual la persona le da sentido a sus experiencias y circunstancias.ComplejidadAspectos ambiguos, inconsistentes o contradictorios de un personaje, tema u otro elemento literario que sugieren significados escondidos y múltiples interpretaciones.IroníaRecurso literario en el que una palabra, enunciado o situación adquiere un significado diferente de su significado aparente; o que se aleja de las expectativas (por lo general, de manera sorpresiva).Punto de vistaPosición desde la cual el narrador o hablante relata su narración. Se refiere tanto a quién cuenta la historia y el nivel de involucramiento del narrador en la historia.YuxtaposiciónTécnica literaria que pone dos personas, eventos o lugares uno junto al otro para comparar, contrastar o iluminar la relación entre ellos.Narrador confiableContador de historias creíble, confiable y coherente.DicciónVocabulario específico que escoge un autor o poeta.PersonajePersona, grupo o fuerza que actúa y habla en una obra narrativa o de teatro. El personaje también puede representar ideas, valores, supuestos y normas culturales.ContrasteOposición de dos elementos literarios o eventos de la trama, que generalmente se presentan para resaltar las diferencias entre ellos.ParadojaUn enunciado aparentemente contradictorio que revela complejidad, un nuevo ángulo o una verdad.EvocaciónElemento estructural de una narración que interrumpe el tiempo cronológico lineal para mostrar a los lectores eventos que sucedieron en el pasado.Final sin resoluciónTipo de estructura de trama donde el conflicto no se resuelve, de tal manera que el lector determina si es el final o si permite que la historia continúe.ClímaxSección de una trama que produce la mayor tensión emocional y sirve como el principal punto de inflexión en la historia o la obra de teatro.CircunstanciaLa ambientación cultural, histórica y social en la cual se encuentran los personajes.Ritmo narrativoLas decisiones del autor respecto al orden y el ritmo según los cuales revelará los sucesos de la trama de la historia.