LABO III

En relación a complejos de coordinación, se busca obtener afirmaciones correctas mediante la combinación de los siguientes enunciados
iniciales:
(I) En el ensayo "lluvia de oro", Pb forma un complejo con I ...
(II) Etilendiamina sustituye a NH ...
(III) Los óxidos anfóteros forman complejos de coordinación con OH ...
con los siguientes enunciados finales:
1. ...pero es necesario calor porque la reacción es endergónica
2. ...y la reacción es impulsada por cambio entrópico
3. ...y la reacción espontánea a temperatura ambiente
Son Correctas:
Seleccione una:
a. (II+1), (I+3) y (III+1)
b. (II+2), (III+1) y (I+3)
c. (III+3), (II+2) y (I+1)
d. (II+3), (I+1) y (III+2)
e. (II+1), (I+2) y (III+3)
Click the card to flip 👆
1 / 47
Terms in this set (47)
En relación a complejos de coordinación, se busca obtener afirmaciones correctas mediante la combinación de los siguientes enunciados
iniciales:
(I) En el ensayo "lluvia de oro", Pb forma un complejo con I ...
(II) Etilendiamina sustituye a NH ...
(III) Los óxidos anfóteros forman complejos de coordinación con OH ...
con los siguientes enunciados finales:
1. ...pero es necesario calor porque la reacción es endergónica
2. ...y la reacción es impulsada por cambio entrópico
3. ...y la reacción espontánea a temperatura ambiente
Son Correctas:
Seleccione una:
a. (II+1), (I+3) y (III+1)
b. (II+2), (III+1) y (I+3)
c. (III+3), (II+2) y (I+1)
d. (II+3), (I+1) y (III+2)
e. (II+1), (I+2) y (III+3)
La síntesis del sulfato cúprico pentahidratado comprende la siguiente secuencia de pasos:
Cu + Ox → Cu (Oxidación)
Cu + SO → [CuSO .5.H O] (Precipitación)
Con el objetivo de investigar variantes posibles en la síntesis, se disponen de los siguientes reactivos:
(1) H SO
(2) HCl
(3) Acetona
(4) H PO
(5) Na SO
(6) HNO
Analice las siguientes afirmaciones:
(I) usando Ox=(1), el agregado de (3) y enfriamiento formará el producto.
(II) usando Ox=(6), el agregado de (5) y enfriamiento formará el producto.
(III) usando Ox=(4), el agregado de (3) formará el producto.
(IV) usando Ox=(6), el agregado de (5) y (3) formará el producto eficientemente.
(V) usando Ox=(2) y luego (5) formará el producto.
Se proponen los siguientes enunciados:
(I) La espectroscopia H-RMN puede usarse para diferenciar dos isómeros (enantiómeros).
(II) La espectroscopia IR permite identificar grupos funcionales dentro la estructura molecular de compuestos orgánicos.
(III) Las reacciones ácido-base se usan como pruebas de identificación de especies químicas.
(IV) El ión S precipita con la mayoría de los cationes de los elemento metálicos y debido a esto no se usa para identificar especies.
(V) El NO forma sales solubles y debido a esto no se puede usar en la identificación de especies.
(VI) CrO es coloreado y se usa como oxidante para caracterizar el comportamiento de compuestos orgánicos incoloros.
Son Correctas:
Seleccione una:
a. II y VI
b. II y V
c. I y IV
d. III y VI
e. III y IV
La síntesis de cloruro de tert-butilo se realiza mediante la preparación de una emulsión reactiva de tert-butanol líquido y una solución
acuosa concentrada de ácido clorhídrico.
(CH ) C-OH + HCl → (CH ) C-Cl + H O
HCl ------------- d=1,12 g/mL
Cloruro de tert-butilo PM=92,57 d=0,851 g/mL
tert-butanol PM=74,12 d=0,775 g/mL
Después de completada la reacción, se deja en reposo la emulsión resultante en una ampolla de decantación y, finalmente, se obtiene un
sistema bi-fásico formado por dos fracciones líquidas transparentes in-miscibles. Analice las siguientes afirmaciones:
(I) La reacción NO transcurre a través de un mecanismo SN1.
(II) El producto corresponde a la fase menos densa del sistema bi-fásico.
(III) El HCl sólo provee la especie nucleofílica (Cl ) para la reacción.
(IV) El medio ácido es necesario para formar un buen grupo saliente (-OH ).
(V) NaCl aporta el nucléofilo (Cl ) y puede usarse como reactante sustituto de HCl .
(VI) Esta síntesis se realiza a reflujo para asegurar una buena interacción entre los iones intermediarios.
De las afirmaciones I-VII, son verdaderas:
Seleccione una:
a. I, IV y VI
b. II, III y V
c. II y IV
d. III y V
e. I y VI
La síntesis de cloruro de tert-butilo se realiza mediante la preparación de una emulsión
reactiva de tert-butanol líquido y una solución acuosa de ácido clorhídrico concentrada.
(CH ) C-OH + HCl → (CH ) CCl + H O
Datos: Tertbutanol Cloruro de tertbutilo Solución
acuosa concentrada de HCl
PM = 74,12 PM=92,57
(densidad) d = 0,775 g/mL d = 0,851 g/mL
d = 1,12 g/mL.
Después de completada la reacción, se deja en reposo la emulsión resultante en una
ampolla de decantación y, finalmente, se obtiene un sistema bi-fásico formado por dos
fracciones líquidas transparentes in-miscibles. Analice las siguientes afirmaciones:
(I) El HCl provee los Cl para la reacción y neutraliza los OH producidos.
(II) El producto puede identificarse mediante espectroscopia UV-Visible.
(III) La reacción procede por SN1 debido al impedimento estérico del C central.
(IV) El producto corresponde a la fracción más densa del sistema bi-fásico.
(V) El medio ácido permite formar un buen grupo saliente (-OH ).
(VI) El producto puede identificarse mediante espectroscopia IR.
Con respecto a la síntesis de cloruro de 3-propenilo a partir de su respectivo alcohol,
podría decirse que: (Marcar opción correcta)
Seleccione una:
a. Esta reaccionará más de rápido que si se partiera de 1-propanol
b. Mientras más halogenuro agregue, la reacción irá más rápido.
c. El ácido sulfúrico y el NaBr empleados para su síntesis deben ser de la mejor
calidad posible para evitar reacciones secundarias.
d. El producto obtenido será racémico
La síntesis del sulfato cúprico pentahidratado se lleva a cabo empleando virutas de cobre
mediante los siguientes pasos:
P1. Adición de HNO
P2. Adición de H SO
P3. Enfriamiento en baño de hielo
P4. Adición de acetona
P5. Filtración y secado
Se afirma:
(I) P4 permite la formación del producto.
(II) P1 conduce a la oxidación del metal.
(III) P2 produce la formación del producto.
(IV) P3 se usa para atenuar el calentamiento resultante de P2.
(V) P5 es necesario para determinar valores confiables de rendimiento de síntesis.
Las afirmaciones correctas son:
Seleccione una:
a. III y IV
b. I, IV y V
c. I, II y IV
d. II, IV y V
e. II, III y V
1- En cuanto a la aplicación de métodos espectroscópicos para la diferenciación y
caracterización de compuestos sintetizados en el laboratorio:
seleccione la correcta
Seleccione una:
a.
Debe usarse sólo cuando no hay ensayos químicos disponibles
b. Es siempre destructiva y por lo tanto no permite recuperar la muestra después de
someterla a estos estudios
c. Permite diferenciar dos sustancias igualmente reactivas frente a ensayos
convencionales
d. Es la mejor opción para diferenciar (S)-2-bromobutano de (R)-2-bromobutano
Respecto a la espectroscopía infrarroja, podría decirse que: (Marcar opción correcta)
Seleccione una:
a. Resulta apropiada para discernir entre bromobutano y butanol.
b. La región del espectro que va entre 1600 y 1800 cm sólo es útil como huella
dactilar de un compuesto.
c. No sirve para moléculas de elevada constante dipolar
d. Las transiciones electrónicas son las responsables del fenómeno físico en el que
se basa la espectroscopía IR para diferenciar compuestos.
e. No permite diferenciar gliceraldehido y dihidroxiacetona ya que ambos son
isómeros con fórmula C3 H6 O3 .
Cuando se usa Resonancia Magnética Nuclear, debe considerarse los siguientes
aspectos: (Marcar opción correcta)
Seleccione una:
a. Las señales de hidrógenos pertenecientes a anillos aromáticos aparecen a
mayores ppm que sus respectivos compuestos saturados debido a la corriente de anillo
generada
b. Los grupos metilos siempre aparecen como un singlete que integra para tres
hidrógenos.
c. La introducción de un sustituyente oxigenado en un carbono terminal de un alcano
no afectará su desplazamiento químico, pero sí la multiplicidad de la señal.
d. Mientras más potente sea el imán del equipo, las señales de un mismo
compuesto saldrán a mayores ppm.
e. Debido a la radioactividad, la persona que opera el equipo debe usar protección
de plomo similar a las usadas al tomar placas radiográficas.
En cuanto al proceso de extracción con solvente, se afirma: (I) En la extracción líquido-líquido, es indispensable que ambas fases sean miscibles entre sí. (II) Existe una interfase entre ambos solventes, por lo que, para lograr una separación más clara de las fases es importante agitar permanentemente mezcla. (III) El coeficiente KD depende solamente de la naturaleza del soluto, de los solventes y de la temperatura (IV) La eficacia de la extracción no se ve afectada por factores tales como la presencia de acomplejante, el pH, etc. Son correctas: Seleccione una: a. Todas b. Sólo III c. Sólo IV d. Sólo II e. sólo IBEn relación a complejos de coordinación, se busca obtener afirmaciones correctas mediante la combinación de los siguientes enunciados iniciales: (I) Pb forma un complejo con I en el ensayo "lluvia de oro"... (II) Etilendiamina es sustituida espontáneamente por NH ... (III) Los óxidos anfóteros forman complejos de coordinación con OH ... con los siguientes enunciados finales: 1. ...y la reacción es endergónica 2. ...y la reacción es impulsada por cambio entrópico 3. ...y la reacción espontánea a temperatura ambiente Son Correctas: Seleccione una: a. (I+3) y (III+1) b. (I+2) y (III+2) c. (I+1) y (III+3) d. (II+2) y (III+2) e. (II+1) y (II+3)CSe proponen los siguientes enunciados sobre el equilibrio de partición entre solventes inmiscibles: (I) Un soluto se particiona de acuerdo a las interacciones que puede establecer con cada solvente. (II) Un soluto protonable puede extraerse a fases acuosas con pH alto. (III) Un soluto desprotonable puede extraerse a fases acuosas con pH bajo. (IV) Solo se pueden transferir especies neutras entre las fases inmiscibles. (V) Una especie cargada en fase acuosa puede intercambiarse por otra especie en fase orgánica si tiene igual carga.. Son falsas: Seleccione una: a. Todas b. II y III c. II y V d. I y IV e. NingunaBSe proponen los siguientes enunciados: (I) Es recomendable ir desechando algunos residuos ácidos en la corriente de residuos alcalinos para que el pH resultante sea lo más neutro posible. (II) La espectroscopia H-RMN puede usarse para diferenciar dos isómeros estructurales. (III) La espectroscopia IR permite identificar grupos funcionales dentro la estructura molecular de compuestos orgánicos.ILa síntesis del sulfato cúprico pentahidratado comprende la siguiente secuencia de pasos: Cu + Ox → Cu (Oxidación) Cu + SO → [CuSO .5.H O] (Precipitación) Con el objetivo de investigar variantes posibles en la síntesis, se disponen de los siguientes reactivos: (1) H SO (2) HCl (3) Acetona (4) H O /H SO (5) Na SO (6) HNO Analice las siguientes afirmaciones: (I) usando Ox=(2) y luego (1) formará el producto. (II) usando Ox=(1), el agregado de (3) y enfriamiento formará el producto. (III) usando Ox=(6), el agregado de (5) y enfriamiento formará el producto. (IV) usando Ox=(6), el agregado de (5) y (3) formará el producto. (V) usando Ox=(4), el agregado de (3) formará el producto. De las afirmaciones I-V, son correctas: Seleccione una: a. Sólo V b. Sólo III c. II y IV d. IV y V e. I y IIBLa síntesis de cloruro de tert-butilo se realiza mediante la preparación de una emulsión reactiva de tert-butanol líquido y una solución acuosa concentrada de ácido clorhídrico. (CH ) C-OH + HCl → (CH ) C-Cl + H O HCl ------------- d=1,12 g/mL Cloruro de tertbutilo PM=92,57 d=0,851 g/mL Tertbutanol PM=74,12 d=0,775 g/mL Después de completada la reacción, se deja en reposo la emulsión resultante en una ampolla de decantación y, finalmente, se obtiene un sistema bi-fásico formado por dos fracciones líquidas transparentes in-miscibles. Analice las siguientes afirmaciones: (I) La reacción procede por SN2. (II) El producto corresponde a la fracción menos densa del sistema bi-fásico. (III) El HCl sólo provee el nucléofilo (Cl ) para la reacción. (IV) El medio ácido es necesario para formar un buen grupo saliente (-OH ). (V) NaCl aporta el nucléofilo (Cl ) y puede usarse como reactante sustituto de HCl . (VI) El producto puede identificarse mediante espectroscopia UV-Visible. De las afirmaciones I-VII, son verdaderas: Seleccione una: a. II, III y V b. II y IV c. III y V d. I, IV y VI e. I y VIBCon respecto a las técnicas espectroscópicas en general: (Marcar las opciones correctas) a)- Dependen de la estructura química de los compuestos a analizar. b)- No son útiles para cuantificar. c)- Sirven para preparar compuestos orgánicos de manera sencilla. d)- Son técnicas que brindan información complementaria a los ensayos químicos. e)- Son menos confiables que los ensayos químicos. Seleccione una: 1. a y d 2. a y b 3. e 4. c, d y eAEn la Resonancia Magnética Nuclear de protón ( H-RMN): (Marcar la opción incorrecta) a)- las señales de 2 hidrógenos químicamente equivalentes pueden tener distinta multiplicidad una respecto de la otra, dependiendo de la naturaleza hidrógenos vecinos. b)- La multiplicidad está relacionada con los hidrógenos vecinos. c)- La multiplicidad de una señal no depende campo magnético aplicado. d)- El TMS siempre da una señal con la misma multiplicidad e)- Los hidrógenos de un grupo OEt dan dos señales, un triplete y un cuatriplete, siendo éste último el más desapantallado. Seleccione una: 1. c y d 2. a 3. todas 4. a,b y c 5. d y e2La espectroscopía IR: (Marcar la opción incorrecta) a)- Permite diferenciar un alcohol de un ácido carboxílico. b)- Permite distinguir enantiómeros de una amina primaria en base a sus diferencias vibracionales. c)- La banda de estiramiento C=O es intensa debido a la polaridad intrínseca de este enlace. d)- Es muy útil en complejos de coordinación ya que da información de los modos vibracionales de los ligandos cuando están en contacto con el átomo central (centro metálico). e)- No es sensible a la cantidad de agua presente en la muestra. Seleccione una: 1. a 2. b y e 3. b, d y e 4. a y e 5. a, d y e2Se disponen de los siguientes reactivos para llevar a cabo la síntesis del sulfato cúprico pentahidratado a partir de cobre metálico; 1: H SO 2: HCl 3: Acetona 4: HNO 5: KMnO 6: Na Cr O siguiendo la siguiente secuencia de pasos: Cu + Ox → Cu (Oxidación) Cu + SO → [CuSO .5.H O] (Precipitación) Analice las siguientes afirmaciones: (I) La oxidación puede realizarse indistintamente con 2, 5 ó 6; ya que son buenos oxidantes. (II) La oxidación puede realizarse con 4 ya que no genera subproductos solubles. (III) La oxidación no puede realizarse con 1 ya que genera subproductos solubles. (IV) La precipitación con 1 es efectiva a temperatura ambiente. (V) La precipitación con 1 es efectiva a bajas temperaturas. (VI) La precipitación con 1 es efectiva agregando 3. De las afirmaciones I-VI, son falsas: Seleccione una: a. II y VI b. II y IV c. III y VI d. I y IV e. I y VDCon respecto a las técnicas espectroscópicas en general: (Marcar la opción correcta) Seleccione una: a. Sólo pueden emplearse sobre compuestos orgánicos. b. Es necesaria una gran cantidad de muestra para que la técnica sea confiable. c. Permiten separar sustancias de una mezcla, dando productos con elevada pureza. d. No resultan útiles para cuantificar. e. Resultan de gran valor ya que no son destructivas y pueden usarse una detrás de otra sobre una misma muestra (aunque su preparación pueda cambiar).ELa espectroscopía IR: (Marcar la opción incorrecta) Seleccione una: a. Da mucha información respecto a los grupos funcionales presentes en una molécula. b. No es muy útil para cuantificar un compuesto orgánico. c. No es muy útil para cuantificar un compuesto inorgánico. d. Permite diferenciar una amina primaria de una amina terciaria. e. Es insensible al grado de hidratación de una sal cristalinaEEl cloruro de tert-butilo puede obtenerse a temperatura ambiente por sustitución nucleofílica partir de una emulsión reactiva de tert-butanol líquido y una solución acuosa de ácido clorhídrico concentrada. (CH ) COH + HCl → (CH ) CCl + H O Durante la síntesis, la reacción se lleva a cabo bajo constante agitación durante 20 minutos. Posteriormente, se deja en reposo la emulsión de síntesis en una ampolla de decantación para obtener un sistema bifásico formado por dos fracciones líquidas transparentes inmiscibles. Analice las siguientes afirmaciones: (I) La agitación provee la energía de activación para la reacción. (II) El producto se forma en la fracción menos densa del sistema bifásico. (III) La emulsión permite obtener un rendimiento superior al del estado de equilibrio. (IV) El fuerte medio ácido favorece la formación de un buen grupo saliente (-OH ). (V) La velocidad de reacción es determinada por ataque nucleofílico del Cl al C terciario. Son verdaderas: Seleccione una: a. I, III y V b. II y IV c. III y V d. II y III e. I y IVBEn la Resonancia Magnética Nuclear: (Marcar la opción incorrecta) Seleccione una: a. El campo magnético resultante no siempre es igual al campo magnético aplicado. b. Una muestra diluida dará señales de H unidos a C con desplazamientos químicos (d) iguales a una muestra concentrada. c. de protones, el CO dará una señal más desprotegida debido al carácter electronegativo de los átomos de O. d. El TMS sirve para definir desplazamiento químico de las señales de la muestra. e. Puede servir para estudiar una reacción donde intervengan distintas especies intermediarias.CLa Resonancia Magnética Nuclear: (Marcar la opción incorrecta) Seleccione una: a. Resulta útil para conocer cómo está unidos los átomos de la molécula. b. Los hidrógenos unidos a oxígeno, puede no observarse ya que se intercambian con los deuterios del solvente. c. Permite diferenciar ciclohexanol de ciclohexeno. d. En experimentos de rutina, no permite discriminar entre enantiómeros aunque sí entre diasteroisómeros. e. Sólo puede usarse para muestras sólidas.ESe proponen los siguientes enunciados sobre los complejos de coordinación: (I) La estabilidad de un complejo puede establecerse por la ubicación del ligando en la serie espectroquímica. (II) Sólo los elementos de transición forman complejos de coordinación. (III) La reacción de disolución alcalina de óxidos anfóteros produce complejos de coordinación de OH . (IV) El test de "lluvia de oro" comprende la formación de un complejo de coordinación de I . (V) Etilendiamina puede desplazar al NH en un complejo puesto que es un ligando de campo fuerte. Son Correctas: Seleccione una: a. Todas b. Ninguna c. I, II y V d. III y IV e. I, II y IVdSe proponen los siguientes enunciados sobre el equilibrio de partición entre solventes inmiscibles: (I) Un soluto se particiona de acuerdo a las interacciones que puede establecer con cada solvente. (II) Un soluto protonable puede extraerse a fases acuosas con pH bajo. (III) Un soluto desprotonable puede extraerse a fases acuosas con pH alto. (IV) Solo se pueden transferir especies neutras entre las fases inmiscibles. (V) Una especie cargada en fase acuosa puede intercambiarse por otra especie en fase orgánica si tiene igual carga.. Son falsas: Seleccione una: a. Todas b. I y IV c. Ninguna d. Sólo IV e. Sólo VcRespecto al bromuro de tertbutilo, puede decirse que: (I) No reacciona frente a nucleófilos débiles (II) Mientras más cantidad de nucleófilo se agregue, más rápida será la sustitución del bromo (III) Su espectro de IR muestra una banda apreciable en torno a 3000 cm debido al estiramiento del enlace C-Br (IV) Se disuelve fácilmente en agua debido a interacciones dipolo-dipolo (V) A diferencia del cloruro de terbutilo, éste no reacciona con el agua, por lo que no es necesario secarlo antes de ser guardado Respecto a las aseveraciones anteriores, señale la respuesta incorrecta: Seleccione una: a. I y IV son falsas b. II y III son falsas c. ninguna es verdadera d. I y V son falsas e. IV es verdaderaeLa síntesis de cloruro de tert-butilo se realiza mediante la preparación de una emulsión reactiva de tert-butanol líquido y una solución acuosa de ácido clorhídrico concentrada. (CH ) C-OH + HCl → (CH ) C-Cl + H O Datos: Tertbutanol Cloruro de tertbutilo Solución acuosa concentrada de HCl PM = 74,12 PM=92,57 (densidad) d = 0,775 g/mL d = 0,851 g/mL d = 1,12 g/mL. Después de completada la reacción, se deja en reposo la emulsión resultante en una ampolla de decantación y, finalmente, se obtiene un sistema bi-fásico formado por dos fracciones líquidas transparentes in-miscibles. Analice las siguientes afirmaciones: (I) La síntesis podría llevarse a cabo usando NaCl. (II) El producto corresponde a la fracción más densa del sistema bi-fásico. (III) El HCl sólo provee el nucléofilo (Cl ) para la reacción. (IV) El medio ácido es necesario para formar un buen grupo saliente (-OH ). (V) La reacción procede por SN2. (VI) El producto puede identificarse mediante espectroscopia RMN. (VII) El producto puede identificarse mediante espectroscopia UV-Visible. De las afirmaciones I-VII, son verdaderas: Seleccione una: a. I, III y VII b. II, V y VII c. III, V y VI d. sólo IV y VI e. I, II, V y VIIdSe disponen de los siguientes reactivos para llevar a cabo la síntesis del sulfato cúprico pentahidratado a partir de cobre metálico; 1: H SO 2: HCl 3: Acetona 4: HNO 5: KMnO 6: Na Cr O siguiendo la siguiente secuencia de pasos: Cu + Ox → Cu (Oxidación) Cu + SO → [CuSO .5.H O] (Precipitación) Analice las siguientes afirmaciones: (I) La oxidación puede realizarse indistintamente con 2, 5 ó 6; ya que son buenos oxidantes. (II) La oxidación no puede realizarse con 1 ya que genera subproductos solubles. (III) La oxidación puede realizarse con 4 ya que no genera subproductos solubles. (IV) La precipitación con 1 es efectiva a temperatura ambiente. (V) La precipitación con 1 es efectiva a bajas temperaturas. (VI) La precipitación con 1 es efectiva sólo agregando 3. De las afirmaciones I-VI, son correctas: Seleccione una: a. I y VI b. II y V c. I y IV d. III y V e. II y VIdC-O IR1260-1230O-H IR3400-2400CH IR2900-2800NH IR3500-3300CN IR1200-1025C--O IR1700-1600FENOL IR1600 AND 1500-1430-CH3-0,9-CH2-1,3CH1.4O--C-CH32,1R-CH2-X3-4C--C-H5-6C--C-CH31.7ALDEHIDO910AC CARBO10-12ROH2-5