MICRO

ns
Click the card to flip 👆
1 / 22
Terms in this set (22)
Con respecto a la aplicación de biotecnología para la producción de penicilina por
fermentación
Seleccione una:
a. La extracción post-fermentación consiste en la remoción de impurezas a pH ácido
seguida de una dilución en un factor de 80-100 veces
b. La trofofase se caracteriza por crecimiento reducido y producción de penicilina y
tiene una duración de 5-7 días
c. La remoción de impurezas se lleva a cabo mediante extracción con acetato de
amilo o butilo a pH neutro
d. La tercera fase se caracteriza por el agotamiento de las fuentes de C y N, la lisis
del micelio y la alcalinización por compuestos amoniacales
e. La idiofase se caracteriza por crecimiento rápido y formación de micelio y tiene
unas 30 hs. de duración
Un procedimiento quirúrgico en el cual se procede a la colocación de una prótesis requiere
un estricto control microbiológico. La presencia de biofilms en una prótesis o en cualquier
instrumento quirúrgico es un gran problema, ya que si no es eliminado correctamente
puede producir una infección severa en el paciente. Además, si se trata de un biofilm
constituido por bacterias Gram negativas como por ejemplo Pseudomonas aeruginosa, se
puede producir la liberación de endotoxinas. Con el fin de evitar cualquier tipo de
contaminación en la prótesis, indique cuál de las siguientes acciones considera usted que
es realizada correctamente:
Seleccione una:
a. Esterilización mediante calor húmedo de material metálico quirúrgico, ya que las
endotoxinas son sensibles a la acción del vapor
b. Uso de radiación UV para esterilizar material quirúrgico y el implante ortopédico
c. Utilizar solución fisiológica esterilizada mediante microfiltración, ya que con este
método eliminamos las endotoxinas
d. Esterilización mediante radiación ionizante de implante ortopédico plástico, como
por ejemplo radiación gamma
e. Esterilización mediante calor seco de un implante ortopédico plástico para
asegurarse la destrucción de cualquier endotoxina
Con respecto a los medios de cultivo:
Seleccione una:
a. Cualquier microorganismo es capaz de crecer en un medio sólido
b. Los medios de cultivo de composición definida son altamente nutritivos, ideales
para hacer crecer microrganismos con requerimientos nutricionales poco conocidos
c. Los medios de cultivo cromogénicos, suelen ser selectivos y diferenciales a través
de la adición de sustancias específicas
d. Los medios líquidos son los que presentan menor riesgo de contaminación en el
uso diario del laboratorio de microbiología
e. Los medios selectivos p
Respecto a los controles de esterilización
Seleccione una:
a. Los métodos físicos y químicos permiten controlar condiciones como la humedad
y presión a la que se realizó la esterilización.
b. El control químico consiste en cintas adhesivas que se adhieren al material a
esterilizar y cambia de color si se alcanzaron las condiciones adecuadas durante la
esterilización.
c. Una vez finalizado el proceso de esterilización, los microorganismos del control
biológico se incuban durante 24 horas en condiciones adecuadas. La ausencia de
crecimiento después de un tiempo prudencial de incubación en las condiciones
adecuadas significa que el proceso de esterilización fue incorrecto.
d. Los controles se utilizan para saber evaluar la eficacia de un desinfectante
e. En el práctico se utilizaron solamente controles físicos y químicos
Se hace crecer la bacteria E coli, en condiciones aeróbicas y en un medio de cultivo rico en
nutrientes (posee todos los factores nutricionales necesarios para crecer). Elija la opción
que menciona la mayor parte de procesos metabólicos que debe desarrollar la bacteria E
coli, con estas condiciones de crecimiento
Seleccione una:
a. Biosíntesis de componentes celulares, Glicólisis, Ciclo del ácido tricarboxílico y
Transporte de electrones por medio de la cadena transportadora de electrones
b. Biosíntesis de componentes celulares, Fotosíntesis Anoxigénica, Respiración
aeróbica
c. Biosíntesis de componentes celulares, Fotosíntesis Oxigénica, Respiración
aeróbica
d. Biosíntesis de componentes celulares, Ciclo del ácido tricarboxílico y Transporte
de electrones por medio de la cadena transportadora de electrones
e. Biosíntesis de componentes celulares, Glicolisis y Transporte de electrones por
medio de la cadena transportadora de electrones
Con respecto a las características de los hongos
Seleccione una:
a. Las levaduras no se reproducen sexualmente
b. Los hongos filamentosos no tienen polisacáridos en la pared celular
c. Los hongos filamentosos no producen esporas asexuales
d. Los Zigomycotas no tienen hifas tabicadas
e. Las levaduras no presentan respiración aeróbica
Con respecto a la recombinación general u homóloga puede afirmarse que:
Seleccione una:
a. Participan enzimas específicas como integrasas y recombinasas que catalizan el
proceso de recombinación entre 2 moléculas de DNA que comparten extensas
regiones de homología
b. Es un proceso dependiente de la proteína RecA que cataliza el intercambio de
cadenas entre 2 moléculas de DNA que comparten extensas regiones de homología
c. Ninguna es correcta
d. Interviene en la resolución del cointegrado que se forma en la transposición
replicativa, donde se requiere de la intervención de la proteína RecA y consumo de
ATP
e. Es un proceso dependiente de la actividad proteolítica de la proteína RecA', lo
cual permite la activación de los genes cuyos productos catalizan el proceso de
recombinación
En lo que respecta al mecanismo de acción de los antibióticos
Seleccione una:
a. Los aminoglucósidos bloquean la síntesis de proteínas al unirse al sitio A en la
porción 23s de la subunidad 50s ribosomal
b. La trimetoprima es un análogo estructural del PABA que bloquea el
superenrollamiento del ADN
c. Los glicopéptidos se unen a las terminales D-ala D-ala bloqueando la reacción de
transglicosidación por impedimento estérico
d. Los beta-lactámicos inhiben la síntesis de las proteínas involucradas en la
biosíntesis de la pared
e. La rifampicina se une a la subunidad A de la ADN girasa, lo que altera el
superenrollamiento y produce un efecto generalmente bactericida
Martín desea aislar colonias de bacterias resistentes a ampicilina presentes en una
muestra. Para ello debe preparar el medio en el soporte adecuado y sembrarla para llevar
a cabo su objetivo exitosamente. De las siguientes opciones, marque la que considere
correcta.
Seleccione una:
a. Preparar un medio sólido que contenga ampicilina, el mismo se colocará en
placas de Petri donde se sembrará con la técnica de agotamiento por estrías
b. Sembrar la muestra en un medio líquido que contenga ampicilina
c. El medio a preparar será sólido y se colocará en placas de Petri, sin contener
ampicilina donde se sembrará con la técnica de agotamiento por estrías
d. Sembrar la muestra en un medio líquido sin contener ampicilina
e. Preparar un medio sólido que contenga ampicilina y utilizar como soporte tubos
donde se sembrará en picadura o punción
nCon respecto a las propiedades de las células microbianas: Seleccione una: a. La comunicación intercelular se lleva a cabo mediante la liberación e internalización de sustancias químicas b. La producción de energía en procariotas requiere de funciones catabólicas ejecutadas en la mitocondria c. Algunas células bacterianas carecen de ribosomas d. Las células bacterianas poseen lípidos con uniones tipo "éter" en sus membranas celulares. e. La capacidad de formar esporas es común a todas las células bacterianasnSe requiere identificar un aislamiento bacteriano "X" recuperado a partir de una muestra de suelo contaminada con hidrocarburos alifáticos y aromáticos. Se extrae el ADN genómico de dicho aislamiento y se realiza la amplificación y el secuenciamiento del gen que codifica al ARNr 16s obteniéndose los siguientes resultados de identidad de secuencia, al comparar con otras bacterias en bases de datos: - X vs. A: 93% - X vs. B: 68% - X vs. C: 98% - X vs. D: 99% Seleccione una: a. X es el mismo género que C y D, pero diferente especie b. X es la misma especie que C y D c. Por el alto nivel de identidad, X pertenece a la misma especie que A, C y D d. X es la especie D, y comparte género, pero no especie con C e. Por el alto nivel de identidad, X pertenece al mismo género que A, C y DnSe realiza un ensayo de conjugación en el que se mezclan dos tipos de bacterias: la bacteria A, resistente al antibiótico X a través de un plásmido y la bacteria B, resistente al antibiótico Y debido a un gen cromosomal. La mezcla se incuba en un medio de cultivo sólido conteniendo los antibióticos X e Y, obteniéndose colonias aisladas resistentes a ambos antibióticos. Seleccione una: a. Las colonias obtenidas corresponden a la bacteria B, que transfirió su resistencia a la bacteria A b. La bacteria B tiene pili c. Las colonias obtenidas corresponden a la bacteria B que adquirió la resistencia de A d. La bacteria B dona parte de su ADN plasmídico a la bacteria A e. El resultado obtenido es imposible, ya que no deberían haberse obtenido colonias resistentes a ambos antibióticoslCon respecto a los postulados de Robert Koch: Seleccione una: a. La transmisibilidad de la enfermedad queda demostrada en el tercer postulado de Koch b. La siguiente sucesión de observaciones cumple con todos los postulados de Koch: animal enfermo -> microorganismo observado en sus fluidos biológicos -> cultivo puro del microorganismo -> inoculación del microorganismo a partir del cultivo en animales sanos -> aparición de la enfermedad -> microorganismo observado en sus fluidos biológicos. c. La ausencia de crecimiento en medios de cultivo a partir de animales enfermos puede indicar que el microorganismo causal no es cultivable. d. Si no se cumplen todos los postulados de Koch, la enfermedad no puede ser infecciosa e. Si a partir de la sangre del animal sano usado como control se recupera el mismo microorganismo que el de los enfermos, el agente causal es parte de la microbiotanSe dejan crecer las bacterias A y B cada una en un tubo separado con medio de cultivo líquido a 37 °C, hasta el agotamiento total y deshidratación del mismo. A es resistente al antibiótico X y B al antibiótico Y. Luego se restituye medio de cultivo líquido a ambos tubos y se somete a calentamiento a 95 °C durante 30 minutos. A continuación, a partir del tubo que contenía la bacteria A, se realiza una siembra por agotamiento en agar nutritivo suplementado con el antibiótico X. Asimismo, a partir del tubo que contenía la bacteria B, se realiza una siembra por agotamiento en agar nutritivo suplementado con el antibiótico Y. Luego de 24 hs de incubación, se observan colonias de B pero no de A. Seleccione una: a. Los resultados obtenidos sugieren la presencia de capa mucosa en A b. Los resultados obtenidos sugieren la presencia de cápsula en B c. Los resultados obtenidos indican la presencia de una gruesa capa de peptidoglicano en B d. Los resultados obtenidos son compatibles con la ausencia de esporas en A e. Los resultados obtenidos indican presencia de inclusiones BkCon respecto a las propiedades de los agentes antibióticos: Seleccione una: a. Hay antagonismo cuando la actividad de dos antibióticos combinados es igual a la del menos activo de ellos b. Hay indiferencia cuando la actividad de dos antibióticos combinados es igual a la del más activo de ellos c. Hay sinergia cuando la actividad de dos antibióticos combinados es superior a la del menos activo de ellos pero inferior a la del más activo d. Todo agente bacteriostático será necesariamente bacteriolítico e. Los agentes con acción bactericida (matan al microorganismo) siempre producen la lisis de la célula blancoa1. En lo que respecla a las caracteristicas de arqueas, bacterias y eucariotas: a) Las arqueas, a diferencia de las bacterias, carecen de plasmidos b)El genoma de las arqueas puede estar constituido por ADN o ARN c) Evolutivamente, las arqueas son más cercanas a los eucariotas que las bactenas. dAl carecer de peptidoglicano, las arqueas carecen de pared celular e) La folosintesis es exclusiva de los eucariotasa2- Con respecto al glicocálix bacteriano y sus estructuras relacionadas (a) La capsula generalmente está vinculada al peptidoglicano por uniones covalentes b) El glicocalix es un polimero que recubre la pared celular en algunas bacterias, otorgandoles mayor fuerza estructural e c- La capa mucosa o "slime layer" está dispuesta en una matriz polisacárida aprelada capaz de excluir las particulas pequeñas de la tinta china d/ La capsula generalmente está compuesta de exopolisacáridos poco organizados, que se deforman y desprenden fácilmente de la pared bacteriana. e- La cápsula y la capa mucosa tienen idénticas propiedades pero difieren en el grosor (cápsula capa mucosa).b c3- En el transporte a través de la membrana celular en bacterias. a- El transporte llevado a cabo por antiportadores ("antiporter), requiere la participación de 3 proteinas sin gasto de ATP. b) En el transporte activo tipo ABC se requieren 3 proteinas una periplasmica, una transportadora insertada en la membrana y una citoplasmica que consume energia proveniente del ATP c) En la translocación de grupo para el transporte de azúcares, participan 5 enzimas que se fosforlan/defosforilan en cascada, con gasto de ATP. d) En el transporte por simportadores ("symporter), el sustrato es transportado dentro de la célula de manera acoplada al transporte de otro sustrato hacia afuera e- En el transporte simple por uniportadores ("uniporter), el sustrato es transportado dentro de la célula con gasto de ATPa b e4- En relación al flagelo bactenano a) Es una estructura rica en LPS que se proyecta hacia el exterior celular y no está rodeada de membrana b) En gran positivos, los anillos C, MS, P y L del cuerpo basal son los que permiten el anclaje a membrana y a pared c) La fuerza motriz del flagelo bacteriano proviene del fosfoenol piruvalo d-en gram negativos, la zona denominada "gancho" esta insertada en la membrana interna e) La proteina Mol es la encargada de proveer la fuerza motriz para la rotacióna5- Sobre las fimbrias y pili a) Los pili participan en el intercambio de genes mediante conjugación. b-Los pili tipo IV participan en un tipo especifico de motilidad por extension-retracción en medio liquido sin gasto de ATP c-la principal función de las fimbrias es actuar como receptores de bactenolagos d-las fimbrias normalmente son unas pocas por célula y se localizan en un extremo e) Las fimbrias son las responsables de un tipo de motilidad en medio solido denominada lang motility