Home
Subjects
Textbook solutions
Create
Study sets, textbooks, questions
Log in
Sign up
Upgrade to remove ads
Only $35.99/year
GASTROENTEROLOGÍA EUNACOM 17
STUDY
Flashcards
Learn
Write
Spell
Test
PLAY
Match
Gravity
Terms in this set (20)
1) Un hombre de 69 años, sin antecedentes médicos de interés, presenta una monoartritis aguda de rodilla. La radiografía simple de rodilla muestra calcificación de ambos meniscos. Se realiza una artrocentesis, obteniéndose un líquido articular inflamatorio, con visualización de cristales abundantes con birrefringencia de elongación positiva, sin visualización de bacterias. En sus exámenes generales presenta hemograma normal, ácido úrico: 8,0 mg/dl, calcemia: 10 mg/dl, creatinina: 0,8 mg/dl. La conducta más adecuada para el tratamiento agudo y para prevenir nuevas crisis es respectivamente:
a) Agudo: AINEs y reposo; Prevenir nuevas crisis: Bifosfonatos
b) Agudo: AINEs y reposo; Prevenir nuevas crisis: No deben indicarse medicamentos
c) Agudo: AINEs y bifosfonatos; Prevenir nuevas crisis: Bifosfonatos
d) Agudo: AINEs y reposo; Prevenir nuevas crisis: Alopurinol
e) Agudo: AINEs y bifosfonatos; Prevenir nuevas crisis: Alopurinol
b) Agudo: AINEs y reposo; Prevenir nuevas crisis: No deben indicarse medicamentos
2) Un paciente de 34 años, consulta por dolor en el cuello, dorso y extremidad superior derecha, que apareció luego de levantar y mover algunos muebles. Al examen presenta disminución del reflejo tricipital e hipoestesia en el índice y el dedo medio derechos. ¿Qué raíz nerviosa es la afectada?
a) C5
b) C6
c) C7
d) C8
e) T1
c) C7
3) El examen más adecuado para iniciar el estudio de un hombro doloroso es:
a) Radiografía anteroposterior y axial de hombro
b) Radiografía anteroposterior bilateral comparativa
c) Tomografía axial computada
d) Resonancia magnética nuclear
e) Ecotomografía
e) Ecotomografía
4) Una mujer de 57 años, consulta por artralgias de manos, de larga evolución, asociadas a rigidez matinal que dura entre 30 y 60 minutos y que cede con los movimientos de las manos. Al examen físico se aprecia aumento de volumen, eritema y signos de derrame articular en relación a las articulaciones interfalángicas proximales y distales de ambas manos y en la muñeca derecha. El diagnóstico más probable es:
a) Artritis reumatoide
b) Artritis gotosa
c) Artrosis
d) Espondiloartropatía seronegativa
e) Esclerodermia sistémica limitada
a) Artritis reumatoide
5) Una paciente de 35 años presenta un cuadro de 3 días de evolución, de malestar general, fiebre hasta 39,5°C, asociados a oliguria, hematuria, aparición de un exantema maculopapular generalizado y parestesias en las extremidades. Al examen físico está hipertensa, con edema de extremidades inferiores y sus exámenes muestran creatinina: 6,5 mg/dl, hematuria dismórfica y hemograma con Hb:13 g/dl, blancos: 11.000 x mm3 y plaquetas: 420.000 x mm3. El diagnóstico de sospecha es:
a) Lupus
b) Vasculitis de vaso pequeño
c) Púrpura de Schoenlein Henoch
d) Crisis esclerodérmica
e) Púrpura trombocitopénico trombótico
b) Vasculitis de vaso pequeño
6) ¿Cuál de las siguientes asociaciones es INCORRECTA?
a) Anticuerpos anti-citoplasma de neutrófilos en patrón "p" - Poliangeítis microscópica
b) Complemento - Marcador de actividad de Lupus sistémico
c) Aticuerpos antinucléolo - Dermatomiositis
d) Anticuerpos anticentrómero - Esclerodermia limitada
e) Anticuerpos anti-RNP - Enfermedad mixta del tejido conectivo
c) Aticuerpos antinucléolo - Dermatomiositis
7) Un niño de 3 años presenta cojera de 1 día de evolución, sin otros síntomas. La madre refiere que estuvo decaído y con rinorrea hace una semana. Al examen físico se aprecia en buenas condiciones, con leve dolor a la rotación externa de la cadera izquierda, sin otros hallazgos. El diagnóstico más probable es:
a) Artritis séptica
b) Displasia de cadera
c) Enfermedad de Perthes
d) Epifisiolisis de la cabeza femoral
e) Sinovitis transitoria
e) Sinovitis transitoria
8) ¿Cuál de las siguientes NO suele ser una manifestación extra articular de la artritis reumatoide?
a) Fibrosis pulmonar
b) Mielitis transversa
c) Vasculitis de vaso pequeño
d) Pericarditis
e) Síndrome de Sjörgren secundario
b) Mielitis transversa
9) Un paciente de 65 años presenta astenia y debilidad muscular, especialmente al levantar los brazos y en la musculatura proximal de las extremidades inferiores. También refiere que presenta cefalea frecuente y dolor al masticar por mucho tiempo, lo que lo obliga a comer lento. En sus exámenes destaca anemia normocícita normocrómica, con VHS: 97 mm/h. La conducta más adecuada es:
a) Iniciar metotrexato
b) Iniciar naproxeno
c) Solicitar angiografía
d) Solicitar ecografía doppler carotídeo
e) Iniciar prednisona 1mg/Kg y solicitar biopsia de arteria temporal
e) Iniciar prednisona 1mg/Kg y solicitar biopsia de arteria temporal
10) Un paciente de 68 años, diabético e hipertenso, bien controlado, presenta dolor en la cadera izquierda, desde hace algunos meses, lo que le dificulta la marcha. Al examen físico presenta dolor a la flexión y abducción extremas de la cadera y se aprecian signos de derrame articular moderado. Se solicita radiografía de cadera que demuestra disminución del espacio articular y esclerosis subcondral. El diagnóstico más probable:
a) Artritis séptica
b) Artritis reumatoide
c) Condrocalcinosis
d) Osteoartritis (Artrosis)
e) Pelviespondiloartropatía seronegativa, con afectación periférica
d) Osteoartritis (Artrosis)
11) Un paciente de 32 años presenta una rinosinusitis crónica de difícil manejo, asociado a epistaxis frecuente. En el último tiempo se agrega compromiso del estado general, fiebre, hematuria y oliguria. ¿Qué marcador esperaría encontrar?:
a) Anticuerpos anti-histona (+)
b) ANCA (+), con anticuerpos anti-pr3 (+)
c) Anticuerpos anti DNA de 2 hebras (+)
d) CK elevadas
e) Anticuerpos anti-RNP (+)
b) ANCA (+), con anticuerpos anti-pr3 (+)
12) Una niña de 5 años presenta fiebre intermitente de 3 semanas de evolución, acompañada en algunas oportunidades de un rash eritematoso macular, que compromete el tronco y la zona proximal de las extremidades que desaparece al ceder la fiebre. No presenta otros síntomas. Al examen físico se constata artritis de el tobillo derecho y de la tercera y cuarta articulaciones metacarpofalángica izquierdas. El diagnóstico más probable es:
a) Lupus infantil
b) Púrpura de Schoenlein Henoch
c) Enfermedad de Kawasaki
d) Artritis juvenil idiopática (Enfermedad de Still)
e) Poliangeitis microscópica
d) Artritis juvenil idiopática (Enfermedad de Still)
13) Un paciente de 45 años inicia un cuadro de dolor lumbar insidioso, mayor con el reposo, asociado a artritis de rodillas y manos, con a ojo rojo y disuria dolorosa. Refiere estar utilizando doxiciclina, hace una semana, debido a una enfermedad de transmisión sexual. El diagnóstico más probable es:
a) Lupus por drogas
b) Síndrome de Reiter
c) Vasculitis leucocitoclástica
d) Reacción fototóxica secundaria al uso de tetraciclinas
e) Espondilitis anquilosante
b) Síndrome de Reiter
14) Una paciente de 30 años presenta dificultad para tragar sólidos y líquidos, que inició hace algunas semanas. Refiere que frecuentemente sus dedos se vuelven blancos y luego morados, especialmente cuando se expone al frío. El diagnóstico más probable es:
a) Dermatomiositis
b) Síndrome de CREST
c) Enfermedad mixta del tejido conectivo
d) Síndrome de Sjörgren
e) Acalasia esofágica
b) Síndrome de CREST
15) ¿Cuál de los siguientes corresponde a un signo de alarma en un lumbago agudo?
a) Inicio súbito
b) Uso de corticoides
c) Irradiación del dolor por debajo de la rodilla
d) Antecedente de episodios previos de lumbago agudo
e) Dolor intenso, que limita las actividades de la vida diaria
b) Uso de corticoides
16) Un paciente con cirrosis hepática por alcoholismo activo, presenta hematemesis, seguida de ortostatismo. Al examen físico se aprecia pálido, con FC: 88x', PA: 110/70, T°: 36,4°C, abdomen blando depresible, con ascitis clínica moderada. Además de reponer volumen y de solicitar una endoscopía de urgencia, este paciente debe recibir tempranamente:
a) Omeprazol y transfusión de glóbulos rojos
b) Omeprazol y transfusión de plaquetas
c) Antibióticos y tiamina
d) Tiamina y vitamina B12
e) Lactusa y tiamina
c) Antibióticos y tiamina
17) Una paciente de 43 años, diabética tipo II, en tratamiento irregular con hipoglicemiantes orales, presenta las siguientes pruebas hepáticas: GOT: 102 UI/l, GPT: 96 UI/l, GGT: 38 UI/l, FA: 100 UI/l, Bilirrubina: 0,6 mg/dl, bilirrubina directa: 0,1 mg/dl. Al examen físico destaca hepatomegalia sensible de 3 cm bajo el reborde costal y acantosis nigricans. El diagnóstico más probable es:
a) Cirrosis biliar primaria
b) Hepatitis viral
c) Esteatohepatitis
d) Hepatitis autoinmune
e) Hepatitis alcohólica
c) Esteatohepatitis
18) El hepatocarcinoma se asocia a cirrosis hepática de distintas etiologías. ¿Qué marcador serológico se suele elevar en los pacientes con este tipo de tumor?
a) Ca 19.9
b) Ca 125
c) Atígeno carcinoembrionario
d) Alfafetoproteína
e) Ferritina decarboxilada
d) Alfafetoproteína
19) Un paciente de 30 años, consulta por un cuadro de algunos años de evolución, de dolor abdominal tipo cólico, intermitente, asociado a distensión abdominal y diarrea, que en algunas oportunidades es sanguinolenta. En el último tiempo los síntomas se han vuelto más frecuentes, presentando disentería franca y fiebre. El examen físico muestra distensión abdominal, sin otras alteraciones. El diagnóstico más probable es:
a) Obstrucción intestinal
b) Enfermedad celíaca
c) Síndrome de intestino irritable
d) Colitis ulcerosa
e) Cáncer de colon
d) Colitis ulcerosa
20) Un paciente con dolor abdominal epigástrico muy intenso, asociado a signos marcados de irritación peritoneal, se realiza una radiografía de abdomen de pie, que muestra presencia de neumoperitoneo. La conducta más adecuada es:
a) Administrar cristaloides, antibióticos e inhibidores de la bomba de protones, por vía endovenosa y observar evolución
b) Realizar erradicación de Helicobacter pylori
c) Solicitar endoscopía digestiva alta
d) Resolver quirúrgicamente de inmediato
e) Solicitar TAC de abdomen y pelvis
d) Resolver quirúrgicamente de inmediato
Sets found in the same folder
GASTROENTEROLOGÍA EUNACOM 15
20 terms
GASTROENTEROLOGÍA EUNACOM 16
20 terms
GASTROENTEROLOGÍA EUNACOM 1
20 terms
GASTROENTEROLOGÍA EUNACOM 18
20 terms
Other sets by this creator
ESPECIALIDADES EUNACOM 8
70 terms
ESPECIALIDADES EUNACOM 7
90 terms
ESPECIALIDADES EUNACOM 6
70 terms
ESPECIALIDADES EUNACOM 5
70 terms
Verified questions
SPANISH
Match each question with its appropriate answer. 1. ¿Bebes refrescos? 2. ¿Comes frijoles? 3. ¿Comes frutas? 4. ¿Compras helado aqui? 5. ¿Dónde compras la fruta? a. No, lo compro en el supermercado. b. La compro en la frutería. c. Los como, pero no me gustan. d. No, nunca los bebo. e. Sí, siempre las como en el desayuno.
SPANISH
B. Now, using the verbs from Part A, write the missing verb to complete each sentence below 3. Yo ... las salchichas en el desayuno.
QUESTION
Figuras retoricas. En esta grabacion vas a escuchar a una joven mencionar las siguientes figuras retoricas: paradoja, simil, metonimoa, metafora e hiperbole. En parejas, investiguen la definicion de estas figuras y den po ¿r lo menos un ejemplo de cada una de ellas.
SPANISH
We are all different. Choose the correct adjective that best completes these sentences about different people, nosotros somos unos estudiantes ______ a)guapo b) guapa c)guapos 2. A él le gusta pasar un rato con amigos porque es _____ a) simpáticas b) simpáticos c) simpático 3. Vosotros sois unas personas____ a)Inteligentes b) inteligente