2) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una alternativa válida para la alimentación láctea de un lactante de 8 meses, que no recibe pecho materno?
a) Leche purita al 7,5%, más azúcar al 2,5%, más aceite al 1,5%
b) Leche purita al 7,5%, más azúcar al 2,5%, más cereal al 3%
c) Leche purita al 7,5%, más azúcar al 5%, más cereal al 1,5%
d) Leche purita al 10%, más azúcar al 2,5%, más aceite al 1,5%
e) Leche purita al 10%, más azúcar al 5%, más cereal al 3% 9) Un recién nacido de 4 días de vida presenta rechazo alimentario y dificultades para regular la temperatura. En el examen físico se aprecia en buenas condiciones generales, pero con cierta disminución del tono muscular. La conducta más adecuada es:
a) Asegurar un ambiente temperado y administrar líquidos tibios, hasta recuperar la temperatura normal, sin necesidad de mayor estudio
b) Iniciar cefadroxilo oral y enviar a domicilio explicando los signos de alarma
c) Regular la temperatura y solicitar hemograma, hemocultivos, glicemia, calcemia, electrolitos y pruebas de función renal, decidiendo el manejo según hallazgos
d) Iniciar soporte, solicitar hemograma, hemocultivos, glicemia, calcemia, electrolitos, pruebas de función renal, gases venosos, radiografía de tórax, punción lumbar y exámenes de orina e iniciar una asociación de ceftriaxona y vancomicina endovenosa, inmediatamente
e) Iniciar soporte, solicitar hemograma, hemocultivos, glicemia, calcemia, electrolitos, pruebas de función renal, gases venosos, radiografía de tórax, punción lumbar y exámenes de orina e iniciar una asociación de cefotaximo y ampicilina endovenosa, inmediatamente