preguntas FP

Las estaninas estimulan la actividad de la HMG CoA reductasa, disminuyendo la concentración de colesterol hepático
-F
-V
Click the card to flip 👆
1 / 28
Terms in this set (28)
En la condición de obesidad, el tejido adiposo abdominal:
-Muestra un desequilibrio pro inflamatorio de tipo Agudo, con un ostensible incremento de las adipoquinas por inflamatorias
-Presenta un metabolismo y condición fisiológica equivalente a la que muestra el tejido graso subcutaneo
-Exhibe una población leucocitaria y linfocitaria que favorece el establecimiento de macrofagos del tipo M2 en el tejido adiposo
-Muestra un incremento en la presencia de macrofagos del tipo M1 y de adipoquinas pro inflamatorias de manera progresiva y crónica de impacto
Con respecto a la obesidad y los patrones de su expresión clínica, es correcto señalar:
A. En la obesidad de tipo ginecoide o de tipo periférica, existe un aumento notorio de la grasa abdominal
B. Más allá de la distribución diferencial del exceso de tejido adiposo entre hombres y mujeres, no existen diferencias cualitativas en su comportamiento metabólico y fisiológico
C. El tipo de obesidad androide o central se caracteriza por un incremento importante de grasa sub cutánea
D. La obesidad de tipo androide muestra una condición fisiopatologia más perjudicial que la ginecoide
Con respecto al choque séptico, es correcto señalar:
A. Se presenta como un fenómeno hipotensivo más anormalidades de hipoperfusion
B. Corresponde a una condición hipertensiva con disfuncion de órgano
C. Se presenta al inicio del desarrollo de la sepsis
D. se supera con la simple administración o reanimación de líquidos
El choque séptico se tiene: A. Hipoperfusion periférica tisular B. Disminución de la secreción de TNF C. Un choque cardiogenico hipovolemico D. Hiperperfusion de los tejidos perifericosADe las siguientes moleculas, la que corresponde a una endotoxina es: A. Factor de necrosis tumoral (TNF) B. Interleuquina 1 (IL1) C. Lactato D. Lipopolisacarido (LPS)DDebido a que la hiperglicemia del síndrome hiperosmolar no cetoacidotico es severa, uno de sus riesgos es que se produzca movimientos de agua desde el LEC al LIC, con el consiguiente aumento del volumen cerebral -V -FFalsoDesde el punto de la temporalidad, la diabetes mellitus puede ser transitorio o permanente, ya que algunos pacientes que cumplen con criterios diagnosticos pueden revertir esa condición -V -FVerdaderoDado que un paciente insulinorresistente en su inicio puede ser también hiperinsulinémico, no se puede decir que una persona con una glicemia en ayuno de 95 mg/dl sea una persona sana -v -fVerdaderoEn la zona miocardica infartada se desarrolló un proceso fibrotico de "reparación" que no afectará la conductividad y contractilidad miocardica -V -FFalsoLa cubierta fibrosa de un ateroma está formado por células espumosas -V -FFalsoDurante el envejecimiento no cambia la relación de volumen y tensión arterial, manteniendose elevada la capacitancia de este tipo de vías vasculares -v -fFalsoOrlistat es un inhibidor de las lipasa digestivas -v -fVerdaderoLa adiponectina: A. Es antiaterogenica B. Estimula la agregación plaquetaria C. Tiene efectos pro inflamatorios D. Aumenta la resistencia a la insulinaAEl mecanismo fisiopatologico de la cetoacidosis diabetica es el déficit absoluto de insulina -v -fVerdaderoDado que un paciente insulinorresistente en su inicio también puede ser hiperinsulinémico, no se puede decir que una persona con una glicemia en ayuno de 95 mg/dl sea una persona sana -v -fVerdaderoUn paciente con una HbA1c de 7.5% tiene un buen control metabolico -v -fFalsoLa tiroiditis de Hashimoto es un trastorno donde encontramos: A. Síndrome metabólico B. Anticuerpos contra tiroides C. Exceso de T3 y T4 D. HiperaldosterismoBLa obesidad puede definirse como:La acumulación excesiva de grasa abdominal, con desarrollo de tejido adiposo ectópico como expresión de un balance enérgico positivo, con el consiguiente aumento del peso corporal y riesgo cardiovascularCon respecto al factor de necrosis tumoral alfa (TNF a) es correcto señalar:Se incrementa sus concentraciones en la obesidad, induciendo la resistencia a la insulina en los tejidos perifericosLa sepsis se define como:El desarrollo del síndrome de respuesta inflamatoria sistemica vinculando con un factor precipitan te inefectivoEl síndrome de respuesta inflamatoria sistemica (SIRS)Es un estado inflamatorio inespecifico que puede observarse con el desarrollo de una infección