Bioelectricidad y transmisión nerviosa

Term
1 / 80
El peso de carga del Na+ es más pesado que el de K+
Click the card to flip 👆
Terms in this set (80)
Potencial de membrana en neuronas-70 mVPotencial de membrana en miocitos-90 mVuna célula polarizadaUna célula con potencial de membrana es...10%Porcentaje de neuronas en el cuerpo90%Porcentaje de neuroglías en el cuerpoNeuronas funcionessensibilidad, pensamiento, recuerdos, control de la actividad muscular, secreción glandularExcitabilidad y conducciónNeuronas características más importantesExcitabilidad eléctricacapacidad para recibir un estímulo y convertirlo en potenciales de acciónNeuroglía funcionessostén, nutrición y protección a las neuronasTipos de neuroglíaastrocitos, oligodendrocitos, microglía, células ependimarias, células de Schwannastrocitoscomunican vasos capilares con neuronas y también son de sosténoligodendrocitosproducen mielina en SNCsosténmicroglíacélulas de Schwannproducen mielina en SNPaislante que permite la conducción saltatoriaMielinaPartes de la neuronadendritas, axón y somanúcleo, organelas, cuerpos de Nissl¿Qué está en el soma?dendritas— porción receptora o de entrada de una neurona — generalmente son ramificadas y también contienen organelosAxónproyección cilíndrica larga y delgada que propaga, genera o envía los impulsos nerviososLa sinapsis ocurre entre axón y...otra neurona, una fibra muscular o una célula glandularPotencial de accióncambio brusco del potencial de membrana que se propaga a lo largo de toda la superficie de la célula— Autopropagado y autorregenerativo — Ley del todo o nada — Sucede en células excitablesCaracterísticas del potencial de acciónEn células excitables¿En cuáles células sucede el potencial de acción?Neuronas y miocitosEjemplos de células excitables1. Potencial de reposo 2. Despolarización (ascendente) 3. Repolarización (descendente) 4. HiperpolarizaciónFases del potencial de acciónLey de todo o nadaExiste un umbral que si no es superado no ocurre el potencial de acciónAbsoluto y relativoTipos de periodos refractariosCanales ligando dependientesCanales que dependen de un estímulo o molécula para abrirseNeurotransmisores Una molécula como la glucosaEjemplos de ligandosDespolarizaciónOcurre un estímulo que despolariza la célula al umbral -55 mV. Una vez alcanzado este, los canales voltaje dependientes de Na+ se abren, entra el Na+ a favor de gradiente y el potencial pasa de -70 a +30 mVUmbralEs cuando el potencial de membrana llega a -55mV aprox. y los canales de Na+ voltaje dependientes se activan en cadena de manera irreversible (Ley del todo o nada)RepolarizaciónVuelta al estado de polarización donde los canales de Na+ se cierran, los canales de K+ se abren, se da la salida de K+ y el potencial de membrana pasa de +30 mV a -70 mVHiperpolarizaciónEl potencial de membrana se vuelve más negativo de lo normal por milisegundosPeriodo refractario— Vuelta al estado de reposo — Periodo en el que una célula excitable no puede generar otro potencial de acción porque los canales de Na+se encuentran inactivos — La bomba de Na/K ATPasa restablece las concentraciones de reposoImpulso nerviosoSeñal eléctrica que se propaga a lo largo de la membrana plasmática de una célula excitableGracias al movimiento de iones a través de canales iónicos específicos en la membrana plasmática¿Gracias a qué ocurre el impulso nervioso?Generalmente inicia en las dendritas que reciben los ligandos y termina en la punta del axón¿Dónde generalmente inicia y termina el potencial de acción o impulso nervioso?Desde 0,5 a 130 m/sVelocidad del potencial de acciónMielinaCapas enrrolladas de membrana lipídica de células gliales en forma de vainas que recubren el axonLos oligodendrocitos¿Quién produce la mielina en SNC?— Aislante térmico — Aumenta la velocidad de conducciónMielina funcionesLas células de Schwann¿Quién produce la mielina en SNP?Nodos de RanvierSegmentos del axón no recubiertos por mielina que tienen una gran cantidad de canales de Na+ y K+Conducción lineal o continua y conducción saltatoriaTipos de conducciónOcurre en axones amielínicos y es más lentaConducción lineal o continuaFibras tipo C de dolor lentoEjemplo de conducción linealSalta entre los nodos de ranvier y es mucho más rápidaConducción saltatoriaMotoneurona alfaEjemplo de conducción saltatoria— Escleros múltiple — Neuropatía diabética — Charcot Marie Tooth — Guillain BarréEjemplos de enfermedades desmielizantesComunicación entre una neurona y otra célulaSinapsis— otra neurona — un miocito — una célula glandularLa sinapsis puede ocurrir entre una neurona y...Célula presináptica¿Quién trasmite el mensaje en sinapsis?Célula postsináptica¿Quién recibe el mensaje en sinapsis?Célula presináptica: — Botón axonal presináptico — Bombas de recaptura de NT Hendidura o espacio sináptico: — Neurotransmisores — Enzimas Vesícula sináptica: — Neurotransmisores Neurona postsináptica: — Botón dendrítico — Receptores para NT — Canales iónicosPartes de la sinapsisBombas de recaptura de NTVuelven a recapturar el NT para reutilizarloHendidura sinápticaEspacio entre neurona y célula hacia donde es liberado el neurotransmisorVesícula sinápticaEstán cargadas de neurotransmisores, se producen en el soma y viajan desde este hasta el botón axonal por el citoesqueletoReceptores para NTEl neurotransmisor llega, se pega a estos y genera una respuesta excitatoria o inhibitoriaDivisión anatómica y división fisiológicaTipos de divisiones de sinapsisAxón - dendrita: axodendríticas Axón - axón: axoaxónicas Axón - soma: axosomáticas.División anatómica (sinapsis)Químicas y eléctricasDivisión fisiológica (sinapsis)Sinapsis química— neurona presináptica libera un NT y este se une a un receptor en la neurona postsináptica — son unidireccionales— Actúan sobre la célula postsináptica — Activan (estimulan o excitan) — Inhiben (inactivan)Neurotransmisores funciones— Membrana presináptica — Membrana postsináptica — Hendidura o espacio sinápticoPartes de sinapsis químicaExplicación de la transmisión sinápticaLa célula presináptica (Neurona) tiene vesículas sinápticas llenas de NT que se expulsa a la hendidura sináptica y se difunde en la célula postsináptica (neurona, músculo, glándula) donde los receptores para los NT captan el NT que puede excitar o inhibir la célulaSinapsis entre una neurona y un miocitoUnión neuromuscular o placa motoraSinapsis eléctrica— Paso o flujo directo de corriente eléctrica de célula presináptica a postsináptica — Ocurre gracias a las uniones de hendidura (gap junctions) llenas de canales iónicos — más rápida que la sinapsis química — bidireccionales— Acetilcolina: función cerebral y muscular — Dopamina: motivación, adicción y recompensa — Glutamato: función cerebral — Serotonina: ánimo — Adrenalina y noradrenalina: activación simpáticaNeurotransmisores predominantemente excitatorios y su función— GABA: función cerebral — Glicina: función cerebralNeurotransmisores predominantemente inhibitorios y su función1 neurotransmisor 2 bomba de recaptación 3 receptor 4 densidad postsináptica 5 canal de Na2+ voltaje dependiente 6 vesícula sináptica 7 axón terminal 8 espacio sináptico 9 botón dendríticoIdentifique partes de la sinapsis