Fisiología Respiratoria

1 Vía respiratoria superior
2 Vía respiratoria inferior
3 Cavidad nasal
4 Faringe
5 Laringe
6 Tráquea
7 Bronquio principal
8 Pulmón
Click the card to flip 👆
1 / 244
Terms in this set (244)
Zona de conducciónZona de la vía área que va desde la cavidad nasal hasta bronquiolo terminal, solo conducen aire. En ella no ocurre intercambio gaseoso.desde la cavidad nasal hasta bronquiolo terminalZona de conducción extensión (desde art. ... prep.)Zona transicional y respiratoriaZona de la vía área que va desde bronquiolo respiratorio hasta alvéolos donde sí ocurre intercambio gaseosodesde el bronquiolo respiratorio hasta alvéolosExtensión de la zona transicional y respiratoria (desde art. ... prep.)Función Respiratoria1. Llevar oxígeno a los tejidos 2. Eliminar el dióxido de carbono de los tejidos (R/ en singular)— Llevar oxígeno a los tejidos. — Eliminar dióxido de carbono de los tejidosDos funciones respiratorias (cba..., —, inf.)— Bomba respiratoria: tórax — Superficie de intercambio pulmonar: membrana alveolo-capilar — Bomba sanguínea: corazón — Superficie de intercambio sistémica: membrana capilar — Producción de ATP: mitocondrias de los tejidosEstructuras relacionadas con la función respiratoria (—)1. Ventilación pulmonar (respiración externa) 2. Difusión de O2 y CO2 3. Transporte de O2 y CO2 4. Respiración celular (respiración interna)Etapas de la respiración (#.)Respiración celular¿Cuál es la respiración interna?Respiración pulmonar¿Cuál es la respiración externa?Ventilación pulmonarFlujo (entrada o salida) de aire entre la atmósfera y los alvéolos.Difusión• Paso de O2 hacia los capilares pulmonares • Paso de CO2 hacia los alvéolosTrasporteTransporte de O2 unido a la hemoglobina desde los capilares pulmonares hasta los tejidos (capilares sistémicos) → Y en dirección contraria con el CO2Respiración celular• Las mitocondrias de las células usan el O2 para producir ATP • Se producen sustancias de desecho como H2O y CO2Inhalar y exhalarRespiración externa (cba..., y)Producción de ATP a partir de O2 en las mitocondriasDefina respiración interna (sust prep sust prep inf prep abrev prep art sus)O2¿Qué ingresa a la célula en la respiración interna? (abrev.)Mitocondria¿Cuál organela se encarga de la respiración celular? (singular)En las mitocondrias las enzimas lo utilizan para oxidar un sustrato orgánico (ej: glucosa)¿Qué sucede con el O2 cuando está en las mitocondrias? (En las mitocondrias art sust pron verb prep inf art sust adj (ej: término))Reacción de oxidaciónReacción en las mitocondrias donde las enzimas utilizan el O2 para oxidar un sustrato orgánico (Reacción de...)— ATP — CO2 — H2O¿Qué produce la reacción de oxidación a nivel mitocondrial? (—)Fuente de energía de la célulaComplete la información respecto al ATPDifunde a la sangre donde se une a la hemoglobina y se elimina por los alvéolosComplete la información respecto al CO2 (verb. prep. art. sust. pron rela. pron imp. verb. prep. art. sust. conj. pron imp. verb. prep. art. sust.)Difunde a los líquidos corporalesComplete la información respecto al H2O (verb prep art sust adj)plaguicidasHay ______________ que inhiben las oxidasas y deshidrogenasasC6H12O6Fórmula molecular de la glucosaC6H12O6 + 6O2 ➡️ 6CO2 + 6H2O + ATPEcuación de la respiración celular (x + x...)VD - arteria pulmonar - ramificaciones - capilares pulmonares - venas pulmonares - AITrayecto de la circulación pulmonar (-)Del VD la sangre desoxigenada y rica en CO2 pasa a la arteria pulmonar derecha e izquierda que se ramifican hasta los capilares pulmonares donde ocurre el intercambio gaseoso por difusión simple, luego estos últimos se unen para formar las células y estas las venas pulmonares que transportan la sangre oxigenada y pobre en CO2 a la AI donde inicia luego la circulación sistémicaExplicación de la circulación pulmonar ( del ____ la ________ pasa a la _______ derecha e izquierda que se _________ hasta los__________ donde ocurre el ____________ por _________, luego estos últimos se unen para _______ las ________ y estas las __________ que transportan la ___________ a la _________ donde inicia luego la _________)15mmHgPresión aproximada de la circulación pulmonarpresiones bastante más bajasLa circulación pulmonar tiene ____________________ que la circulación sistémicaVasoconstricción en la misma¿Qué produce la disminución de O2 en la circulación pulmonar? (4 palabras)Endotelio de los vasos pulmonaresTejido a nivel de circulación pulmonar que produce moléculas vasodilatadoras (de, art plural)Moléculas vasodilatadoras¿Qué produce el endotelio de los vasos pulmonares?Bradicinas, prostaglandinas y serotoninaMoléculas vasodilatadoras que produce el endotelio de los vasos pulmonares (Abc..., (,), y)Reservorio de sangre para el VIFunción de la circulación pulmonar (de, para, art)centros respiratorios - nervios - músculos respiratorios - cambio de volumen - cambio de presión - movimiento de aireMecánica ventilatoria simplificada (-)Mecánica ventilatoriacentros respiratorios - nervios - músculos respiratorios - cambio de volumen - cambio de presión - movimiento de aireEn los centros respiratorios, los nervios por el SNA mandan una señal a los músculos respiratorios donde dependiendo los que se contraigan, genera un cambio de volumen y este un cambio de presión que permite el movimiento de aireDescripción de la mecánica ventilatoria (en los ________ ___________, los _________ __________ por el ________ __________ una _________ a los ___________ _____________ donde _____________ los que se ____________ , _____________ un _____________ de __________ y este un _________ de ___________ que permite el _________ de ________)Espiratorios e inspiratoriosDivisión de los músculos respiratorios (abc..., y)Los centros del tallo envían un estímulo nervioso que produce la contracción de músculos inspiratorios, lo anterior aumenta el volumen intratorácico que disminuye la presión intratorácica que a su vez disminuye la intrapulmonar, lo que permite la entrada de aire hacia los pulmones (inspiración)Inspiración: secuencia de eventos (los R/que producen la R/, lo anterior R/ que R/ que a su vez R/, lo que permite R/)Ante la ausencia de estímulo nervioso se da una relajación de los músculos inspiratorios que disminuye el volumen intratorácico, esto aumenta la presión intratorácica que a su vez aumenta la intrapulmonar por lo que se da la salida de aire hacia la atmósferaEspiración: secuencia de eventos (Ante la R/ se da una R/ que R/, esto R/ que a su vez R/ por lo que se da la R/)En los centros respiratorios del bulbo raquídeo¿Dónde se genera el estímulo nervioso para la respiración? (En, art),En el tallo cerebral¿Dónde queda el bulbo raquídeo? (En, art)DiafragmaPrincipal músculo respiratorio— Diagrama — Músculos accesoriosMúsculos respiratorios (abc..., —)— abdominales — escalenos — esternocleidomastoideo — intercostalesMúsculos accesorios (abc...., —)Músculo esternocleidomastoideoMúsculo ECMECMAbreviatura de esternocleidomastoideo1 abdominales contraídos 2 intercostales externos contraídos 3 intercostales internos relajados 4 caja costal elevada 5 contracción diafragmáticaComplete la imagen con los espacios faltantes (#)1 espiración 2 inspiraciónDetermine la inspiración e inspiración según sea el caso (#)1 aumento del diámetro vertical 2 aumento del diámetro APIdentifique lo que designan los números de la imagen (#)Diafragma (++)Músculo respiratorio que realiza el mayor trabajo (++ entre paréntesis)Nervio frénicoDiafragma: inervaciónC3 - C5Ubicación vertebral del nervio frénico (x - x)Se aplana y desciendeAcción del diafragma en inspiración (se, y)Se encorva y asciendeAcción del diafragma en espiración (se, y)1 inspiración 2 espiraciónDetermine la inspiración e inspiración según lo indique el número (#)El diafragma participa en la inspiración tranquilaSeleccione y complete: El diafragma participa en la inspiración/ espiración ___________ (escribir nuevamente todo)Los intercostales externos participa en la inspiración tranquilaSeleccione y complete: Los intercostales externos participan en la inspiración/ espiración ___________ (escribir nuevamente todo)Mueve las costillas hacia arriba y afuera (expande el tórax)Acción de los intercostales externos (verb art sust prep adv conj adv)Nervios espinales de T1 - T12Intercostales externos: inervación (x - x)1 esternocleidomastoideo 2 escalenos 3 intercostales externos 4 diagrama 5 intercostales internos 6 oblicuo externo 7 oblicuo interno 8 trasverso abdominal 9 recto abdominalIdentifique los músculos (#)1 músculos de inhalación 2 músculos de exhalaciónDetermine los músculos de inhalación y de exhalación (#)Escalenos y esternocleidomastoideoParticipan en la inspiración forzada (abc..., y)Esternocleidomastoideo y escalenosSe usan en esfuerzo respiratorio extra (cba..., y)Crisis de asma y ejercicio físicoDos ejemplos de esfuerzo respiratorio extra (abc..., y)Nervio accesorio (XI) y nervios cervicalesEscalenos y ECM: inervación (abc..., y)Participa en la espiración forzadaSeleccione y complete: Participa en la inspiración/espiración ___________ (escribir nuevamente todo)Músculos abdominales— Aumentan la presión intraabdominal — Empuja el diafragma hacia arriba — Disminuye el volumen intraT — Aumenta la presion intraT — Espira aireAumenta la presión intraabdominal, empuja el diafragma hacia arriba, disminuye el volumen intraT, aumenta la presión intraT y espira aire_________ la presión intraabdominal, ___________ el ___________ hacia _________, __________ el volumen intraT, __________ la presión intraT y ________ aireMúsculos abdominalesMúsculos espiratorios más importantes (Músculos...)Músculos inspiratoriosMúsculos que cuando se contraen, aumentan los diámetros (Músculos...)Músculos espiratoriosMúsculos que cuando se contraen, disminuyen los diámetros (Músculos...)— diafragma e intercostales externos — proceso pasivo: relajación del diafragma — escalenos y esternocleidomastoideo — abdominales e intercostales internosComplete el recuadro en orden (—, abc... cuando aplique, y/e) Nota: el segundo es sust adj: sust prep art sust— Inspiración tranquila — Espiración tranquila — Inspiración forzada — Espiración forzadaComplete el recuadro en orden (—)— Espacio intratorácico o intrapleural — Espacio intrapulmonar o intraalveolarEspacios pulmonares (—, cba..., o)Presión intratorácicaPITVolumen intratorácicoVITPresión intrapulmonarPIPVolumen intrapulmonarVIP1 espacio intratorácico 2 espacio intrapulmonarDesigne las partes señaladas con una flecha (#)Los músculos inspiratorios aumentan los diámetros intratorácicos, por ende aumentan el volumen intratorácicoLos músculos inspiratorios ___________ los diámetros intratorácicos, por ende ____________ el volumen intratorácico (escribir todo de nuevo)Los músculos espiratorios disminuyen los diámetros intratorácicos, por ende disminuyen el volumen intratorácicoLos músculos espiratorios ____________ los diámetros intratorácicos, por ende ____________ el volumen intratorácicola Ley de Boyle"La presión de un gas es inversamente proporcional al volumen del espacio que lo contiene" El segmento anterior se refiere a... (art, R/)menor presiónSegún la Ley de Boyle: A mayor volumen, ocupa _________ presión (R/ presión)mayor volumenSegún la Ley de Boyle: A __________ volumen, ocupa menor presión (R/ volumen)mayor presiónSegún la Ley de Boyle: A menor volumen, ocupa _________ presión (R/ presión)menor volumenSegún la Ley de Boyle: A _____________ volumen, ocupa mayor presión (R/ volumen)P1V2 = P2v2Fórmula de Ley de Boyle.En inspiración el volumen intraT aumenta, por ende la presión intra T disminuye.En inspiración el volumen intraT ___________, por ende la presión intra T ___________ (escribir todo el texto)En espiración el volumen intraT disminuye, por ende la presión intraT aumenta.En espiración el volumen intraT ____________, por ende la presión intraT ____________ (escribir todo el texto)La presión intrapulmonar disminuyeInspiración: al disminuir la presión intratorácica, aumenta el volumen intrapulmonar — Por ende la presión intrapulmonar __________ (La presión intrapulmonar....)Por ende la presión intrapulmonar aumentaEspiración: al aumentar la presión intratorácica, disminuye el volumen intrapulmonar Por ende la presión intrapulmonar __________ (La presión intrapulmonar....)En la inspiración disminuye la presión intraPEn la inspiración __________ la presión intraP (reescribir)En la espiración aumenta la presión intraPEn la espiración __________ la presión intraP (reescribir)760 mmHgPresión atmosférica a nivel del marel aire entraSi hay más presión en la atmósfera que a nivel intrapulmonar, el aire _______ (el aire...)disminuye, negativaComo la INSPIRACIÓN _________ la presion intraP, esta se hace ___________ respecto a la atmósfera (R/, R/)aumenta, positivaComo la ESPIRACIÓN ____________ la presion intraP, esta se hace ____________ respecto a la atmósfera (R/, R/)InspiraciónSegún la imagen: ¿Inspiración o espiración?EspiraciónSegún la imagen: ¿Inspiración o espiración?660 mmHgPresión atmosférica en San JoséadentroEn inspiración se crea un gradiente de presión de aire hacia _________gradiente de presiónEn inspiración se crea un ______________________ de aire hacia adentroafueraEn espiración se crea un gradiente de presión de aire hacia _________de aireEn espiración se crea un gradiente de presión ___________ hacia afueramayorLa presión es __________ en los alveolos más pequeñosmás pequeñosLa presión es mayor en los alveolos _____________Ley de LaplaceAfirma que la presión es mayor en los alveolos más pequeñosFactor surfactanteSustancia rica en proteínas y lípidos en la superficie alveolar, producida por los neumocitos tipo II cuya función es disminuir la tensión superficialEn la superficie alveolar¿Dónde está el factor surfactante? (en...)Rico en proteínas y lípidosComposición del factor surfactante (Rico..., cba..., y)Neumocitos tipo IIEl factor surfactante es producido por los...Disminuir la tensión superficialFunción del factor surfactante (inf art sust adj)la distensión alveolar y por ende pulmonar, en inspiraciónLa disminución de la tensión superficial facilita la ___________ ________ y por ende __________, en ___________ (la .... y por ende... en...)Síndrome de membrana hialina— Síndrome de distrés respiratorio del recién nacido que produce dificultad respiratoria — Causa: no se produjo suficiente factor surfactante entonces hay colapso de víasPrematuros¿Cuáles usuarios suelen tener síndrome de membrana hialina? (plural)Colapso de vías detrás¿Qué genera el que no se produzca suficiente factor surfactante? (4 palabras)Producción insuficiente de factor surfactante¿Qué produce el síndrome de membrana hialina? (sust adj prep sust adj)Volumen CorrienteVC (mayúscula inicial en cada término)VTAdemás de VC para designar el volumen corriente, ¿cuáles variables se pueden emplear?Volumen corrienteVolumen de aire que se moviliza en cada inspiración o espiración500 mlValor promedio del VTVolumen Minuto RespiratorioVMR (mayúscula inicial en cada término)Volumen minuto respiratorioVolumen de aire que se moviliza en 1 minuto de respiraciónVMR = VC x FRFórmula del volumen minuto respiratorio12 rpm - 16 rpmFrecuencia respiratoria promedio (-)Frecuencia RespiratoriaFREspacio Muero AnatómicoEMA (mayúscula inicial en cada término)Espacio muerto anatómicoVolumen de aire que queda en las vías de conducción donde NO OCURRE intercambio gaseoso.2mL/Kg de pesoFórmula para obtener el espacio muerto anatómicoVolumen Minuto AlveolarVMA (mayúscula inicial en cada término)Volumen minuto alveolarVolumen de aire que llega a los alveolos en 1 minuto de respiraciónVMA = (VC - EMA) x FRFórmula de VMAVolumen de Reserva InspiratorioVRI (mayúscula inicial en cada término)Volumen inspirado al pedirle al sujeto una inspiracion forzada al final de una inspiracion tranquilaVolumen de reserva inspiratorioVolumen de Reserva EspiratorioVRE (mayúscula inicial en cada término)Volumen de reserva espiratorioVolumen espirado al pedirle al sujeto una espiracion forzada al final de una espiracion tranquilaVolumen ResidualVR (mayúscula inicial en cada término)Volumen residualVolumen que queda en los pulmones al final de una espiración forzada y no se puede movilizarCI = VC + VRICapacidad inspiratoria fórmulaCapacidad inspiratoriaCICE = VC + VRECapacidad espiratoria fórmulaCapacidad espiratoriaCECV = VC + VRI + VRECapacidad vital fórmulaCapacidad vitalCVCPT = VC + VRI + VRE + VRCapacidad pulmonar total fórmulaCapacidad pulmonar totalCPTCRF = VR + VRECapacidad residual funcional fórmulaCapacidad residual funcionalCRF500 mL️Valor espirométrico de VC en hombres500 mLValor espirométrico de VC en mujeres3000 mLValor espirométrico de VRI en hombres2000 mLValor espirométrico de VRI en mujeres1300 mLValor espirométrico de VRE en hombres800 mLValor espirométrico de VRE en mujeres1200 mLValor espirométrico de VR en hombres1200 mLValor espirométrico de VR en mujeres6000Valor espirométrico de CPT en hombres4500Valor espirométrico de CPT en mujeresNeumotóraxColapso de pulmón por la entrada de aire producto de una lesión que pone en contacto la cavidad pleural con la atmósfera.VentilaciónCantidad de aire que entra a los alveolos por minutoVVariable empleada para representar ventilaciónPerfusiónCantidad de sangre que pasa por los capilares pulmonares por minutoQVariable empleada para representar perfusiónEn los ápex¿Dónde es mayor la ventilación? (En art... plural)En las bases¿Dónde es mayor la perfusión? (En art... plural)la gravedadV y Q influenciadas por ____________________ (art R/)espacio muero anatómicoEn los ápex hay más _____________________ (sust adj adj)corto circuitoEn las bases hay más _______________ (adj sust)1. zona 1: ápex 2. zona 2: media 3. zona 3: baseNombre las zonas (#. R/: R/)>, =, <Complete las comparaciones (R/, R/, R/)— zona 1: ápex — zona 2: media — zona 3: baseMencione las zonas de West en orden (—)Zonas de West— zona 1: ápex — zona 2: media — zona 3: baseneumotóraxCuando la lesión es en ápex hay mayor posibilidad de que ocurra un ______________hemotóraxCuando la lesión es en base hay más probabilidad de que haya ______________Intercambio gaseosoPaso de O2 desde el alvéolo hacia el capilar pulmonar y de CO2 desde el capilar pulmonar hacia el alvéolo por difusión simple a traves de una membrana alvéolo-capilarDifusión simpleTipo de transporte por el se da el intercambio de gasesMembrana alveolocapilarNombre de la membrana por donde ocurre el intercambio gaseoso a nivel respiratorio (membrana...)J = ∆C x Kd x A/dEcuación de la Ley de Fick (∆)DifusiónJ (Ley de Fick)Ecuación de la Ley de FickJ = ∆C x Kd x A/d (de, art)JVariable de difusiónConcentraciónC (Ley de Fick)Presión parcialC = concentración, hablando de gases se refiere a ella como _______________CVariable de concentración o en el caso de gases, presión parcialCoeficiente de difusiónKd (Ley de Fick)KdVariable de coeficiente de difusiónÁrea de superficie de difusiónA (Ley de Fick)AVariable del área de superficie de difusióndDistancia de difusión (Ley de Fick)dVariable de la distancia de difusiónGradiente de concentración∆CC1 - C2Gradiente de C = ∆C =100 mmHgPresión parcial alveolar de O240 mmHgPresión parcial capilar de O260 mmHgGradiente de concentración alvéolo-arterial del O240 mmHgPresión parcial alveolar de CO246 mmHgPresión parcial capilar de CO26 mmHgGradiente de concentración alvéolo-arterial del CO2Kd = solubilidad por peso molecular del CO2/solubilidad por peso molecular del O2Ecuación para obtener el coeficiente de difusión (del)2: 1El Kd CO2/O2 es de _____El CO2 difunde el doble de rápido que el O2Explique la siguiente afirmación: El Kd CO2/O2 es de 2: 1 (art. sust. verb. art. NA. prep. adj. pron rel. art. sust.)A mayor área de alvéolo, mayor difusión del gas___ _______ _______ de alvéolo, _______ ___________ del gas (reescribir todo)alvéolo, gasA mayor área de ____________ , mayor difusión del ______ (,)A mayor distancia deba recorrer el gas, menor es la difusión___ _______ distancia deba recorrer el ____ , _______ es la difusión (reescribir todo)distancia, difusiónA mayor __________ deba recorrer el gas, menor es la ________ (,)Midiendo el grosor de la membrana entre el alvéolo y el capilar¿Como saca la distancia de difusión? (gerundio art sust prep art sust prep art sust conj art sust)a. alvéolo pulmonar b. capilar pulmonarRemplace las letras señaladas con los nombres correctos (x.)1 epitelio alveolar 2 espacio intersticial 3 endotelio capilar 4 hematíe 5 membrana basalEnumere las partes con su nombre correspondiente (#)1 capilar 2 alvéolo 3 capa de surfactante 4 células del epitelio alveolar 5 líquido intersticialEnumere las partes con su nombre correspondiente (#)Factores que afectan la tasa de difusión de gases— Espesor de la membrana — Área de superficie de la membrana — Coeficiente de difusión del gas en la sustancia de la membrana — Diferencia de presión entre los lados de la membrana (Sust. pro rel. verb. art. sust. prep. sust. prep. sust.)— Espesor de la membrana — Área de superficie de la membrana — Coeficiente de difusión del gas en la sustancia de la membrana — Diferencia de presión entre los lados de la membranaFactores que afectan la tasa de difusión de gases (—, ... de la sust.)edema pulmonarUn factor que afecta la tasa de difusión de gases es espesor de la membrana y un ejemplo de este es...más gruesoEl edema pulmonar el espesor de la membrana es _____ __________ por lo que disminuye la difusión (solo respuestas)EPOCUn factor que afecta la tasa de difusión de gases es el área de superficie de la membrana y un ejemplo de este es...En el EPOC disminuye el área de superficie de la membrana. Esto sucede porque el humo destruye los alvéolos y con eso, su áreaEn el EPOC disminuye el _______ ____ ____________ ____ ____ ____________ . Esto sucede porque el humo destruye los __________ y con eso, su _______ (sust prep sust prep art sust - sust - sust)Los cambios en la presión atmosféricaUn factor que afecta la tasa de difusión de gases es la diferencia de presión entre los lados de la membrana y un ejemplo de este es... (art R/)— centro dorsal — centro ventral — centro neumotáxicoCentros respiratorios (—)Centros respiratorios— centro dorsal — centro ventral — centro neumotáxicoProduce la inspiraciónAcción del centro dorsal (art)Centro dorsalCentro respiratorio que produce la inspiraciónProduce la inspiración y espiraciónAcción del centro ventral (1art, y)Centro ventralCentro respiratorio que produce la inspiración y espiraciónParticipa en el control de la frecuencia respiratoriaAcción del centro neumotáxico (verb prep art sust prep art sust adj)Centro neumotáxicoCentro respiratorio que participa en el control de la FRRegulación de la respiraciónPermite ajustar los niveles de O2 y CO2 según se necesite para mantener concentraciones adecuadasQuimiorreceptores¿Quiénes sensan la disminución de O2 o el aumento de CO2?A los centros respiratorios¿A dónde es enviada la señal de que disminuyó el O2 o aumentó el CO2? (A art...)un aumento en la ventilación¿Qué provocan los centros respiratorios cuando les manda una señal de disminución de O2 o de aumento de CO2? (art ind. sust. prep. art. sust.)Centrales y periféricosQuimiorreceptores que sensan la disminución de O2 o el aumento de CO2 (abc..., y)sensan cambios en pH y la presión de CO2¿Qué sensan los quimiorreceptores centrales? (sensan sust prep sust conj art sust prep sust)sensan cambios en pH y en presión de O2 y CO2¿Qué sensan los quimiorreceptores periféricos? ( sensan sust prep sust conj prep sust prep sust conj sust)