hello quizlet
Home
Subjects
Expert solutions
Create
Study sets, textbooks, questions
Log in
Sign up
Upgrade to remove ads
Only $35.99/year
Lipidos
Flashcards
Learn
Test
Match
Flashcards
Learn
Test
Match
Terms in this set (39)
Lípidos
Se componen por carbono, oxigeno e hidrogeno
Hidrocarburos
Insolubles en agua
No polares
Solubles en ambientes no polares (cloroformo)
Se hallan en: Grasas, aceites, ceras, ciertas vitaminas, hormonas y las membranas no proteicas
Funciones
Almacenamiento de energia
Señalización extracelular e intracelular
Aislante termico
Estructural
Clasificación de los lípidos
Acidos grasos características
Acidos carboxílicos con grupos hidrocarbonados de cadena larga
R - COOH
Anfipaticas
Plantas y animales superiores: Especies de AG predominantes C16 y C18: Palmitico, oleico, linoleico, estearico.
Mas de la mitad en las plantas y animales son instaurados y poliinsaturados
Acidos grasos clasificación
Saturados: Grasas
No tienen dobles enlaces
Tienden a formar cadenas extendidas
Sólidos a temperatura ambiente (excepto los de cadena corta)
Insaturados: Aceite
Tienen dobles enlaces de carbono
Líquidos a temperatura ambiente
Acidos grasos instaurados
Monoinsaturados: Un doble enlace
Poliinsaturados: Varios dobles enlaces
Acidos grasos cis: Instaurados y sus 2 átomos de hidrogeno están del mismo lado de la molécula (mayoría de ácidos grasos naturales)
Acidos grasos trans: Insaturados, los 2 átomos de hidrogeno están a cada lado del doble enlace, molécula rectilínea
Fuente: Alimentos procesados que han sido hidrogenados para solidificarlos
Características y Funciones de los ácidos grasos
Forman parte de los fosfolipidos: Componentes de membrana celular
Los mamíferos tienen triglicéridos : Sus 3 extremos carboxílicos se
con cada uno de los grupos hidrófilos de glicerol
Precursor de moléculas que participan en la respuesta inflamatoria, regulación de temperatura, coagulación sanguina, contracción muscular, etc
Acidos grasos esenciales
El organismo no los sintetiza así que hay que obtenerlos de la dieta
Linoleico Omega 6
Alfa-linoleico Omega 3
Arquidónico
Ayudan en la:
Síntesis de vitaminas
Transporte: Hormona + acido graso + Vitamina
Mientras mas saturados mas efectivos para degradar placas ateroma
Araquidonato
Acido graso C20 poliinsaturado
Precursor de:
Prostraglandinas
Prostaciclinas
Tromboxano
Leucotrienos
Lopoxinas
Triglicéridos características
Triesteres de colesterol con ácidos grasos
Grasas y aceites de plantas: en su mayoría son una mezcla de triagliceroles, no polares, insolubles en agua
Se diferencian por la identidad y ubicación de sus ácidos grasos
Suelen tener 2 o 3 ácidos grasos distintos
Triglicéridos funciones
Reservorio de energia
Cada gramo contiene 9 Kcal
Lipidos mas abundantes en los animales
No componen la membrana celular
Aislamiento termico
Transporte de vitaminas liposolubles
Principal fuente de energía para todo el organismo con exepcion de SN y eritrocitos
Adipocitos almacenan la mayor parte de los triglicéridos, otras células tienen un par de gotas en su citosol
Triglicéridos Fuente de energia
El exceso de calorias consumido en forma de grasas, carbohidratos, proteinas y alcohol sr convierte en ácidos grasos y después triglicéridos
Contenido de grasa en el cuerpo humano y permite soportar inanición 2 - 3 meses
Hombres: 21%
Mujeres: 26%
Fosfoglicéridos
Principal componente de las membranas biologicas
Tienen glicerol 3 fosfato, posiciones C1 y C2, están esterilizadas con ácidos grasos
El grupo fosforilo se une a un grupo polar (mayoritariamente)
Su cola es alifatica: Hidrocarbonada y no polar
Cabeza: Hidrofilica por ser polar
Patas: 2 ácidos grasos que son polares
Glucolipidos
Compuestos por una cerámica (esfingosina + acido graso) y un lucido de cadena corta
No tienen grupo fosfato
Fosfolípidos composición
1 molécula de alcohol
2 ácidos grasos
1 grupo fosfato
Se unen mediante un enlace fosfodiester y pueden ser fosfogliceridos o esfingolipidos
Fosfolípidos función
Componente de la membrana celular
Activación de enzimas
Componente del surfactante pulmonar
Componente detergente de la bilis (solubilizan el colesterol)
Síntesis de sustancias de señalización celular
Esfingolípidos
Discreta actividad de señalización
Modulan las actividades de las proteinfosfatasas
Se involucran en la regulación del crecimiento y la diferenciación celular
Se clasifican en
Esfingomielinas
Cerebrocidos
Gangliosidos
Esfingomielinas
Ceramida + Cabeza de fosfocolina
Presentes en la vaia de mielina que rodea las neuronas
Representan el 10 - 20% de las mol de la membrana plasmatica
Cerebrosidos
Ceramida + Monosacarido
Son glucoesfingolipidos
No tienen fosfato
Ionicos
Componentes de la membrana celular
Gangliosidos
Esfingolipidos mas complejos
Ceramida + Oligosacarido + (minimo) 1 residuo de acido salicilico
Componentes membranales de la superficie celular
Constituyen el 6% de los lípidos cerebrales
Esteroides
Esqueleto: Ciclopentanoperhidrofenantreno
Esteroide = Semejante a los esteroles
Estos son esteroides
Esteroles (colesterol)
Acidos biliares
Hormonas sexuales
Hormonas corticoides
Esteroides cardioactivos (cardonolidos y bufanolidos)
Saponinas esteroideas
Vitamina D
Alcaloides esteroideos
Fuentes de lípidos
Se oxidan por el metabolismo de CO2 y H2O
Su metabolismo rinde el doble que la proporcionada por las proteinas y los carbohidratos
Lipasa pancreática
Producida en el páncreas y se secreta en el intestino delgado.
Actua en los quilomicrones para sintetizar asidos grasos
Estos ácidos grasos obtenidos se pueden:
Almacenar en el tejido adiposo
Emplearlos en mitocondrias y a base de oxigeno formar energia
En el hígado convertirlos en triglicéridos y exportarse como VLDL
Digestion de lípidos
...
Metabolismo
Acidos grasos de cadena corta penetran en la sangre de forma directa
La mayoría de ácidos grasos son re-esterificados en el intestino y se forman triglicéridos, estos ingresan a la sangre en forma de quilomicrones
La insulina estimula su producción
Sales biliares y su función
Son detergentes digestivos
Las sintetiza el higado
La vesícula biliar las secreta dentro del intestino delgado
En el intestino delgado se da la mayor digestion y absorción de lípidos
Lipoproteinas de muy baja densidad (VLDL)
En situaciones de inanico o ayuno las VLDL se pueden convertir en cuerpos cetonicos en el higadp
Los cuerpos cetonicos se pueden emplear en las mitocondrias para obtener energia
Emulsion de grasas
Siendo una emulsión basta con una hidrolisis en los enlaces éster de los triglicéridos para descomponerse en ácidos grasos
La degradación se da por la accion detergente (jugos digestivos y sales biliares) y la agitación mecánica del estomago
La velocidad de digestion depende del área de interfaz, esta se ve apoyada por la peristalsis y las sales biliares
Degradación de ácidos grasos
Se degrada por la beta oxidación
El proceso se realiza en las mitocondrias y peroxisomas para generar acetil-CoA
Es inverso a la síntesis de ácidos grasos
Se extraen 2 fragmentos de carbono del acido.
Hay deshidrogenisacion, hidratación y oxidación para formar un beta acidoacetato
El acetil CoA se convierte en ATP, CO2 y H2O en clclo de acido citrico produciendo 106ATP
Los ácidos grasos instaurados requieren pasos y enzimas adicionales para su degradación
Lipasa pancreatica
Cataliza la hidrólisis de los trigliceroles en sus posiciones 1 y 3
Obtenemos 1,2 diacilgliceroles y 2-acilgliceroles, con sales de Na y K de ácidos grasos (jabones)
Los jabones son antipáticos y así ayudan a la emulsion de los lípidos
Digestion
Las sales biliares y las enzimas pancreáticas llevan a cabo la hidrolisis de las grasas
Las sales biliares convierten las grandes gotas de grasa en pequeñas (emulsión)
La emulsion se convierte en mécelas
Las enzimas pancreáticas actúan sobre las micelas
La lipasa, colesterol, esterasa y fosfolipasa consiguen la hidrolisis final de las grasas
Fosfolipasa
Degrada fosfolipidos e hidroliza el residuo de acido graso en el C2 obteniendo lisofosfolipidos que son detergentes potentes
Absorción
Se absorben en forma de glicerol libre, colesterol no esterificado
Las sales biliares se quedan en La Luz intestinal y se absorben en parte en el ileon terminal, el resto en las heces
Estas se difunden de forma simple al interior del enterocito y se sintetizan nuevamente en grasas, se unen a proteinas para transportarlas vía linfatica
Lecitina
Se trata de un fosfolípido presente en la secreción biliar que sirve para solubilizar los ácidos biliares.
HDL
Lipoproteinas de alta densidad
Colesterol bueno
Trasportan colesterol bueno desde las células hasta el hígado para su degradación y eliminación
LDL
Lipoproteinas de baja densidad
Colesterol malo
Transportan colesterol hacia las células
Transportan principalmente colesterol
Viaja por el torrente sanguíneo y desprende colesterol donde se le necesita
VLDL
Lipoproteinas de muy baja densidad
Son quilomicrones convertidos en el higado
Trasportan triglicéridos a las celulas
Viaja por el torrente sanguíneo y desprende colesterol donde se le necesita
Transporte y metabolismo de grasas
Digestion y absorción de lípidos de la dieta
Sets found in the same folder
Carbohidratos
36 terms
Acidos Nucleicos
45 terms
Lípidos
34 terms
Lipidos
87 terms
Other sets by this creator
Fisiologia Celular
36 terms
Inmunología básica y su correlación clínica: Cap 1…
41 terms
Grey Extremidad superior
8 terms
Swarts Capitulo 7: Ojo
13 terms
Other Quizlet sets
Macbeth Quote Identification
40 terms
COMS chapter 1
35 terms
Criminal law chapter 7-10
79 terms
Test Kumulatywny - gramatyka
34 terms