hello quizlet
Home
Subjects
Expert solutions
Create
Study sets, textbooks, questions
Log in
Sign up
Upgrade to remove ads
Only $35.99/year
Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza
Flashcards
Learn
Test
Match
Flashcards
Learn
Test
Match
Terms in this set (51)
LNUF
Las disposiciones de la presente Ley son de orden público, de interés social y de observancia general en todo el territorio nacional.
Agente
Servidor público integrante de las instituciones de seguridad que, con motivo de su empleo, cargo o comisión, hace uso de la fuerza.
Agente
Elemento de la Fuerza Armada permanente cuando actúe en tareas de seguridad pública, así como a las personas que presten servicios de seguridad privada en términos de la ley, cuando colaboren en tareas de seguridad pública
Armas de fuego
Las autorizadas para el uso de los miembros de las instituciones de seguridad, de conformidad con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su Reglamento.
Armas menos letales
Aquellas a través de las cuales se disminuyen las funciones corporales de un individuo, reduciendo al mínimo el riesgo de causarle lesiones que pongan en peligro su vida.
Armas letales
Las que por su diseño y mecanismo ocasionan o pueden ocasionar lesiones graves y la muerte.
Control
Acción que ejercen los integrantes de las instituciones de seguridad sobre una o varias personas para su contención.
Detención
Restricción de la libertad de una persona por las instituciones de seguridad, con el fin de ponerla a disposición de la autoridad competente.
Instituciones de seguridad pública
Instituciones policiales, de procuración de justicia, del sistema penitenciario y dependencias o entidades encargadas de la seguridad pública de orden federal, local o municipal, las cuales también podrán ser referidas en esta Ley como instituciones de seguridad.
Estructuras corporales
Las partes anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, las extremidades y sus componentes
Funciones corporales
Funciones fisiológicas de los sistemas corporales tales como el sistema respiratorio, el sistema cardiovascular, el sistema músculo-esquelético, entre otros.
Lesion
El daño producido por una causa externa que deja huella material en el cuerpo humano.
Lesión grave
El daño producido por una causa externa que ponga en peligro la vida o que disminuya de manera permanente las capacidades físicas de una persona.
Sujetos obligados
Las instituciones de seguridad pública, las auxiliares, y los agentes de ambas.
Uso de la fuerza
Inhibition por medios mecánicos o biomecánicos, de forma momentánea o permanente, de una o más funciones corporales que lleva a cabo una persona autorizada por el Estado sobre otra, siguiendo los procedimientos y protocolos que establecen las normas jurídicas aplicables.
Absoluta necesidad, legalidad, prevención, proporcionalida, rendición de cuentas y vigilancia
Principios del uso de la fuerza.
Absoluta necesidad
Para que el uso de la fuerza sea la última alternativa para tutelar la vida e integridad de las personas o evitar que se vulneren bienes jurídicamente protegidos o con el fin de mantener el orden y la paz pública, al haberse agotado otros medios para el desistimiento de la conducta del agresor.
Legalidad
Para que la acción de las instituciones de seguridad se realice con estricto apego a la Constitución, a las leyes y a los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.
Prevencion
Para que los operativos para el cumplimiento de la ley sean planificados y se lleven a cabo, en la medida de lo posible, minimizando el uso de la fuerza y, cuando esto sea inevitable, reduciendo al mínimo los daños que de ello puedan resultar.
Proporcionalidad
Para que el nivel de fuerza utilizado sea acorde con el nivel de resistencia ofrecido por el agresor y el nivel de riesgo exhibido, de tal forma que los agentes apliquen medios y métodos bajo un criterio de uso diferenciado y progresivo de la fuerza.
Rendición de cuentas y vigilancia
Para que existan controles que permitan la evaluación de las acciones de uso de la fuerza y sea valorada su eficacia en términos del desempeño de las responsabilidades y funciones previstas por esta Ley.
El impacto del uso de la fuerza en las personas estará graduado de la siguiente manera.
Persuasión, restricción de desplazamiento, sujeción, inmovilización, incapacitación, lesión grave y muerte
Persuasion
Cese de la resistencia a través del uso de indicaciones verbales o de la simple presencia de la autoridad, para lograr la cooperación de las personas con la autoridad.
Restricción del desplazamiento
Determinar un perímetro con la finalidad de controlar la agresión.
Sujeción
Utilizar la fuerza física con moderación para lograr el control o aseguramiento de los individuos.
Inmovilizacion
Utilizar la fuerza física con intensidad, pudiendo emplear medios o equipos destinados a restringir la movilidad de las personas para lograr su aseguramiento.
Incapacitacion
Utilizar la fuerza física con máxima intensidad, permitiendo el empleo de armas menos letales, así como sustancias químicas irritantes que perturben las funciones sensoriales, con la finalidad de neutralizar la resistencia y la violencia, teniendo alta probabilidad de causar lesiones que no pongan en riesgo la vida del agresor.
Lesión grave
Utilizar la fuerza epiletal, permitiendo el uso de armas menos letales o de fuego con la finalidad de neutralizar a los agresores y proteger la integridad de la autoridad o de personas ajenas, con alta probabilidad de dañar gravemente al agresor.
muerte
Utilizar la fuerza letal como una acción excepcional, permitiendo el uso de armas menos letales o de fuego con la finalidad de repeler y neutralizar la agresión, no teniendo otra opción para proteger la vida de las personas ajenas o la propia, a sabiendas que existe un alto riesgo de causar la muerte del agresor.
Amenaza letal inminente
La acción de apuntar con el cañón de un arma de fuego o una réplica de la misma en dirección a una persona.
Amenaza letal inminente
La acción de no soltar un arma de fuego o una réplica de la misma después de advertencia clara.
Amenaza letal inminente
La acción de poner en riesgo la integridad física de una persona con un arma punzocortante.
Amenaza letal inminente
El accionar el disparador de un arma de fuego.
Amenaza letal inminente
La acción de portar o manipular un explosivo real o una réplica del mismo.
Amenaza letal inminente
Las acciones tendientes a perturbar objetos o sistemas que puedan tener efectos letales o incapacitantes en una o más personas.
Protocolos y procedimientos del uso de la fuerza
Deberán atender a la perspectiva de género, la protección de niñas, niños y adolescentes, así como la atención de situaciones de riesgo en el interior o en las inmediaciones de guarderías, escuelas, hospitales, templos, centros de reclusión y otros lugares en el que se congreguen personas ajenas a los agresores.
Controles cooperativos, control mediante contacto, técnicas de sometimiento o control corporal, tácticas defensivas, fuerza letal.
Mecanismos de reacción en el uso de la fuerza.
Controles cooperativos
Indicaciones verbales, advertencias o señalización.
Control mediante el contacto
Su límite superior es la intervención momentánea en funciones motrices;
Técnicas de sometimiento o control corporal
Su límite superior es el impedimento momentáneo de funciones corporales y daños menores en estructuras corporales.
Tácticas defensivas
Su límite superior es el daño de estructuras corporales no vitales
Fuerza letal
Su límite es el cese total de funciones corporales. Se presume el uso de la fuerza letal cuando se emplee arma de fuego contra una persona.
Resistencia pasiva, resistencia activa, resistencia de alta peligrosidad.
Clasificación de las conductas que ameritan el uso de la fuerza, ordenadas por su intensidad
Resistencia pasiva
conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas, exenta de
violencia, para negarse a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por los
sujetos obligados, quienes previamente se han identificado como autoridad.
Resistencia pasiva
podrán oponerse los mecanismos de reacción de controles cooperativos y control mediante el contacto
Resistencia activa
conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas, empleando
la violencia, el amago o la amenaza, para negarse a obedecer órdenes legítimas comunicadas
de manera directa por los sujetos obligados, quienes previamente se han identificado como
autoridad.
Resistencia activa
podrán oponerse los mecanismos de reacción de controles cooperativos y control mediante el contacto técnicas de sometimiento y control corporal y tácticas defensivas
Resistencia de alta peligrosidad
conducta de acción u omisión que realiza una o varias
personas, empleando la violencia, el amago o la amenaza con armas o sin ellas para causar a
otra u otras o a miembros de las instituciones de seguridad, lesiones graves o la muerte,
negándose a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por los sujetos
obligados, quienes previamente se han identificado como autoridad.
Resistencia de alta peligrosidad
podrán oponerse los mecanismos de reacción de controles cooperativos y control mediante el contacto técnicas de sometimiento y control corporal y tácticas defensivas y fuerza letal
Niveles del uso de la fuerza
Presencia de autoridad persuasión o disuasión verbal reducción física del movimiento utilización de armas incapacitantes menos letales utilización de armas de fuego o fuerza letal
Presencia de autoridad
es la primera forma de contacto que tienen los agentes con la
ciudadanía en general.
Students also viewed
ley nacional uso de la fuerza
107 terms
T3rmo t1cs
33 terms
leoye 3ER parcial
42 terms
Ley Nacional sobre el uso de la fuerza
51 terms
Sets found in the same folder
LN
107 terms
ley nacional uso de la fuerza
107 terms
REGLAMENTO GENERAL DEBERES MILITARES
30 terms
DERECHOS HUMANOS
189 terms
Other sets by this creator
ley nacional sobre el uso de la fuerza
60 terms
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
56 terms
MANDO MILITAR.- PRINCIPIOS DEL DON DE MANDO
68 terms
LEY NACIONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA
145 terms
Other Quizlet sets
Oral Presentations Quiz 3
35 terms
chapter 4
17 terms
diseño segundo parcial
41 terms
TEMA 3
27 terms