"La investigación científica es sistemática, controlada, empírica, objetiva, pública y crítica de fenómenos naturales. Se guía por la teoría y las hipótesis sobre las presuntas relaciones entre esos fenómenos"
Investigación documentalConsiste en la recolección, selección, análisis y presentación de información ordenada a partir de la búsqueda y consulta de documentos de diversos tipos: bibliográficos, hemerográficos y archivísticos.Investigación de campoConsiste en recabar la información a partir del análisis directo del entorno y de la realidad circundante. Para efectuarla es necesario acudir al espacio y contexto específicos en que tiene lugar el fenómeno por investigar y entonces obtener los datos.Investigación experimentalEste tipo de investigación consiste en la manipulación deliberada o recreación de alguna situación u objeto estudiado (variables) que no han sido comprobados con anterioridad.¿Qué es el conocimiento?Es un conjunto de información almacenada en la mente de los seres humanos mediante la experiencia o el aprendizaje.Sujeto cognoscitivoEs la persona que conoce, es decir, aquella que por medio de sus sentidos y razonamiento capta e interpreta aspectos de la realidad que la circunda. De esta ma-nera, el sujeto hace posible la construcción de la ciencia a través de su observación, intuObjeto de estudiosDebemos considerar a todo ser u objeto conocido por el sujeto o persona. En el ámbito científico es fundamental tener en cuenta que, mediante su observación, razonamiento y experimentación, el sujeto interfiere en lo observado.Operación cognoscitivaActo emprendido por el sujeto cuya finalidad es conocer, consistente en el esfuerzo mental voluntario destinado a desarrollar algún pensamiento acerca del objeto.RepresentaciónEntendemos toda construcción mental momentánea, o bien, aquella reproducción que el sujeto desarrolla en su pensamiento, acerca de cuanto capta respecto al objeto del exterior. Es decir, la representación consiste en la conformación de imágenes, ideas, juicios o argumentos que el sujeto crea como consecuencia de las operaciones cognoscitivas que previamente haya realizado para aproximarse al objeto.ConocerEs aprehender, es captar un objeto con la mente. Al conocerlo, el objeto es apropiado por el sujeto, pero no físicamente, sino representativamente.Conocimiento directo o inmediatoEs aquel que alcanzamos o construimos por medio de los sentidos, el que se obtiene a partir de la experiencia y de la observación directa de un fenómeno u objeto.Conocimiento indirecto o mediatoTambién se denomina conocimiento crítico, se obtiene al relacionar los conocimientos cotidianos adquiridos mediante la experiencia vivencial, al analizarlos de manera organizada y, con base en la reflexión y los razonamientos lógicos, establecer juicios o creencias sobre su origen y naturaleza.Conocimiento vulgar o cotidianoBasado en buena medida en el conocimiento directo, es aquel que se construye de manera acumulativa a partir de nuestras experiencias diarias y lo que reflexionamos sobre éstas, aunque no constituyan propiamente explicaciones.Conocimiento empíricoEnfatiza el papel de la experiencia y de la percepción por medio de los sentidos como elemento fundamental en la formación del conocimiento.Conocimiento religiosoEste tipo de conocimiento se basa en una serie de creencias metafísicas, previamente establecidas, que no son comprobables de manera científica.Conocimiento filosóficoEntendemos por conocimiento filosófico aquel que se fundamenta principalmente en la reflexión, sin que el pensamiento o el raciocinio se encuentren centrados en la comprobación de determinados aspectos de la realidad.Conocimiento científicoConocimiento adquirido mediante el método científico. Objetivo primordial de la investigación científica.MetodologíaConjunto de métodos, modos de obrar o proceder con un orden determinado, usados en alguna disciplina científica establecida en la que se busca alcanzar un determinado conocimientoMétodo inductivoEl investigador establece conclusiones generales, a partir de la observación y análisis de hechos particulares.Método deductivoConsiste en extraer una conclusión particular a partir de principios o datos generales.Método deductivo-axiomáticoSe fundamenta en axiomas, que son verdades incuestionables, que al ser evidentes no requieren demostración.Método hipotético-deductivoEs una combinación de inducción y deducción. Parte de un enunciado general o de resultados derivados de estudios previos, obtenidos como consecuencia de la observación de una investigaciónMétodo analítico sintéticoEste método, que conjuga el análisis y la síntesis, consiste en la separación o descomposición de un fenómeno en partes para analizarlas de manera individual y posteriormente, reunirlas y estudiarlas en su totalidad.Método analíticoSe define así debido a que está fundamentado en el análisis, es decir, es un procedimiento que consiste en dividir o desmembrar aquello que estudia (material o conceptual), descomponiéndolo en diferentes partes para observar sus causas, naturaleza y efectos.Método sintéticoConsiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad.Método históricoEsta modalidad metodológica permite estudiar y reconstruir los acontecimientos o hechos ocurridos en el pasado, con el fin de encontrar explicaciones acerca de sus causas y consecuencias.Método experimentalConsiste en un proceso sistemático de aproximación científica en la que el investigador manipula una o más variables del fenómeno observado, mientras controla y mide sus cambios, lo cual le permite identificar y comprobar los efectos de una situación determinada.Método comparativoConsiste en la identificación de dos o más fenómenos de estudio similares, con la finalidad de estudiar sus vínculos, semejanzas o diferencias, para plantear respuestas o soluciones a problemas futuros.Método dialéctico o críticoSu fundamento central consiste en considerar que todo cuanto percibimos está vinculado y, por tanto, nada se encuentra aislado. Asimismo, la finalidad de este método es formular e integrar el conjunto de leyes generales que explican los cambios constantes en la naturaleza, la humanidad y el pensamiento.Modelo cuantitativoEste modelo de investigación se centra en el análisis e interpretación de datos, números, indicadores y estadísticas asociadas con el objeto de estudio, y para ello formula preguntas muy específicas acerca de cómo y cuándo tiene lugar el fenómeno estudiado, permitiendo al investigador recopilar información que puede ser plasmada mediante números, para su análisis racional y objetivo.Modelo cualitativoEste tipo de enfoque se apoya en la recolección y resumen de datos cualitativos por medio de actividades de campo, como la realización de entrevistas, así como la observación directa y el análisis documental. Sus objetivos principales son describir y explorar la conducta humana en contextos específicos con la finalidad de descubrir patrones, temas y cualidades comunes en todas las sociedades.