Home
Subjects
Textbook solutions
Create
Study sets, textbooks, questions
Log in
Sign up
Upgrade to remove ads
Only $35.99/year
Relaciones Laborales primer parcial
STUDY
Flashcards
Learn
Write
Spell
Test
PLAY
Match
Gravity
Terms in this set (63)
Artículo 2
busca conseguir la justicia social. Todos tenemos derecho a tener un trabajo digno o decente.
Artículo 3
El trabajo es un derecho y un deber social
artículo 4
Nos dice que podemos dedicarnos a cualquier actividad laboral que nos convenga siempre y cuando sea lícita.
Derecho del trabajo como mínimo de garantía social
El trabajo no es un artículo de comercio y exige respeto para la dignidad del trabajador, tambien impone condiciones al patrón.
Derecho social
La legislación laboral en su artículo 2 señala que las normas de trabajo tienden a conseguir la justicia social en las relaciones de trabako.
Realidad actual
El gobierno genera pocos empleos
salarios muy bajos, aún a nivel profesionista
poder adquisitivo pobre para los trabajadores
salarios mínimos paupérrimos
pobreza extrema, violencia, conflictos sociales
Derecho según Flores Gómez 2004
Es el conjunto de normas jurídicas creadas por el poder legislativo para regular la conducta externa de los hombres de sociedad.
Se divide en derecho público y derecho privado
derecho público
Regula las relaciones del particular frente al estado y se divide en:
Derecho constitucional
Derecho penal
Derecho laboral
Derecho agrario
Derecho internacional público
Derecho privado
Regula las relaciones jurídicas de los particulares entre si y se divide para su estudio de la siguiente manera:
Derecho civil
Derecho mercantil
Derecho internacional privado
Derecho laboral
Conjunto de normas jurídicas de la rama del derecho público que se encarga de regular las relaciones jurídicas entre trabajadores y patrones. Se divide en: individual del trabajo, colectivo del trabajo, procesal del trabajo y social
Derecho individual del trabajo
Regula las relaciones jurídicas nacidas entre patrones y trabajadores considerados individualmente
Derecho colectivo de trabajo
se enfoca en regular las relaciones jurídicas surgidas entre patrones y sindicatos
Derecho procesal
Establece los mecanismos que regula la LFT para resolver las controversias de relaciones laborales
Derecho social
Parte de derecho laboral que aborda la función de estado como eje rector del cumplimiento por parte del patrón del art. 123 constitucional
clasificación de trabajadores
trabajador ordinario o de base
trabajador de confianza
representantes de patrón
patrón solidario
Se beneficia con los servicios de un trabajo para otro patrón diverso contratado por el patrón beneficiario
patrón intermediario
Persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras para que presten servicios a un patrón
Artículo 16
establece que la empresa es la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios.
Clasificación de las relaciones de trabajo.
Por obra determinada
Por tiempo determinado
por tiempo indeterminado
Relación de trabajo
prestación de un servicio personal y subordinado a una persona física o moral mediante el pago de salario
Estructura y elementos de la relación de trabajo
1.Prestación del servicio
2.sujetos, patrón y trabajador
3.individualizacion
4.la subordinación
5.objeto
6.remuneracion
Tipos de contratos
Unilaterales, onerosos, conmutativa, aleatorios
Contratos unilaterales
es una de las partes la que se obliga hacia la otra, sin que esta tenga ningún compromiso para con ella
Contratos onerosos
en éstos se estipulan provechos y perdidas recíprocos como el arrendamiento
contratos conmutativos
consiste en el convenio por el que una de las partes se compromete a dar o a hacer alguna cosa a cambio de otra u otras que se ven como equivalentes de ella.
contratos aleatorios
las partes se comprometen recíprocamente a determinados hechos cuyas perdidas y ganancias dependen de un acontecimiento incierto
Contratos gratuitos
una de las partes beneficia a la otra sin recibir ninguna recompensa, como las donaciones
Reglamento interior de trabajo, de acuerdo con el Art. 422
es el conjunto de disposiciones obligatorias para los trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento
Requisitos para que se pueda suspender la relación por la vía del castigo
1. que exista un reglamento interior de trabajo
2. que en dichos documentos se prevean conductas sancionables
3.que el trabajador incurra en la conducta sancionable
4. que se le dé la oportunidad de la defensa.
recesión de las relaciones de trabajo
El Art. 46 de la LFT preve que el trabajador o el patrón podrán rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo por causa justificada sin incurrir en responsabilidad
finiquito
Es el recibo, acto por el cual se da por cumplida y terminada la actuación de una persona física o moral
Art. 56, condiciones de trabajo
Las condiciones de trabajo basadas en el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta Ley y deberán ser proporcionales a la importancia de los servicios e iguales para trabajos iguales
Art. 58, Jornada de trabajo
determina que la jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo.
Art. 60, tipos de jornadas de trabajo
Jornada diurna: comprende de las 6:00 de la mañana a las 8:00 de la noche con duración de 8 hrs.
Jornada nocturna: comprende de las 8:00 de la noche a las 6:00 de la mañana.
Jornada mixta: es de 7 hrs. y media diarias de duración y comprende parte de la jornada diurna y parte de la jornada nocturna, sin que se exceda de 3 hrs. y media la parte de la jornada nocturna
Art. 66
establece que la jornada de trabajo podrá prolongarse por circunstancias extraordinarias sin exceder nunca de tres horas diarias, ni de tres veces a la semana
Art. 68
dice que los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios por un tiempo mayor del permitido en este capítulo.
Prima dominical
consiste en el 25 % por lo menos sobre su salario de los días ordinarios.
Art. 80, prima vacacional
los trabajadores tendrán derecho a una prima vacacional no menor al 25% sobre los salarios que le corresponden durante el periodo de vacaciones.
Salario
es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo, éste puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera.
Salario minimo
es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo, éste deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.
Aguinaldo
El artículo 87 establece que deberá pagarse a los trabajadores 15 días de salario como mínimo antes de la fecha mencionada.
Participación de utilidades
derecho del trabajador, ya que ésta es parte de las ganancias obtenidas por la empresa durante un año de operación (enero-diciembre), las cuales se consiguieron gracias a la intervención de los trabajadores en el proceso productivo.
Objetivos principales de la repartición de utilidades
a) Lograr el equilibrio entre el trabajo y el capital según los principios de justicia social.
b) Motivar a los trabajadores para alcanzar mayor productividad en la empresa.
c) Pugnar por una justa distribución de la riqueza.
Estan exentas de pagar utilidades
Empresas de nueva creación en el primer año, de un producto nuevo durante los primeros 2 años, empresas de industria extractiva, instituciones de asistencia privada, IMSS, empresas cuyo ingreso sea menor a 300 mil pesos.
Si pagan utilidades
Empresas que se fusionen, traspasen o cambien su nombre o razón social, empresas que tengan varias plantas de producción o distribución de bienes o servicios, asociaciones o sociedades civiles sin fines de lucro que obtuvieron ingresos que exceden de 5% de sus ingresos totales, Las sociedades cooperativas,
No tienen derecho a la repartición de utilidades
Los directores, administradores y gerentes generales de las empresas.
Los trabajadores domésticos.
Personas físicas que sean propietarias o copropietarias de una negociación.
Trabajadores eventuales.
Articulo 132 de la ley federal del trabajo
Impone obligaciones a los patrones como:
Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a cada empresa o establecimiento
Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones
Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles
Articulo 3
enfatiza el trato digno, con respeto y decoro hacia el trabajador
Prohibiciones de los patrones
Negarse a aceptar trabajadores por razón de edad o de sexo.· Exigir que los trabajadores compren sus artículos de consumo en tienda o en lugar determinado.· Exigir o aceptar dinero de los trabajadores como gratificación
Derechos y obligaciones de los trabajadores
Cumplir con las disposiciones de las normas de trabajo, Observar las medidas preventivas e higiénicas, Restituir al patrón los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos
Prohibiciones de los trabajadores
Ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros. Faltar al trabajo sin causa justificada. Substraer de la empresa o establecimiento útiles de trabajo. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o drogado.
Derecho a la vivienda
obligación impuesta a los patrones por el artículo 123 constitucional apartado A, que en su fracción XII establece: Toda empresa , estará obligada a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas.
INFONAVIT
surge en 1972 cuyos recursos son destinados a financiar casas habitación en beneficio de la clase trabajadora.
Requisitos para gozar de las prestaciones del infonavit
es necesario que el patrón aporte el 5% del salario del trabajador, pues eso se establece como una obligación impuesta al patrón en el artículo 136 de la LFT
Objetivos del infonavit
a) La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas,
b) La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones, y
c) El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores
Art. del 1 al 28 de la ley del instituto del fondo nacional de la vivienda para los trabajadores
Menciona el fin social por el que se crea un organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Art. del 29 al 33 de la ley del instituto del fondo nacional de la vivienda para los trabajadores
Establece las obligaciones de los patrones con respecto a la inscripción y aportaciones mensuales del infonavit de sus empleados
Art. del 33 al 41 de la ley del instituto del fondo nacional de la vivienda para los trabajadores
menciona los derechos de sus trabajadores con respecto a sus aportaciones
Art. del 42 al 71 de la ley del instituto del fondo nacional de la vivienda para los trabajadores
Establece el destino y aplicación de los recursos del instituto así como sanciones
Capacitar
Preparar al trabajador para el desarrollo y desempeño de un trabajo distinto al que normalmente realiza y que por regla general es mejor retribuido.
Adiestramiento
Mejorar y perfeccionar al trabajador en el desempeño del mismo trabajo que normalmente viene realizando.
Objetivos de la capacitación y adiestramiento
Con base en el artículo 153-F de la LFT:
Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades de los trabajadores
Preparar al trabajador para ocupar una vacante o puesto de nueva creación
Prevenir riesgos de trabajo
Incrementar la productividad
Productividad, reforma del 2012 de LFT
el resultado de optimizar los factores humanos, materiales, financieros, tecnológicos y organizacionales que concurren en la empresa
Sets with similar terms
Frances B1 (2)
97 terms
HPMS C7 Grammar: Saber & Conocer
29 terms
Spanish conversation 2
22 terms
¡Qué arte! (What Art!)
10 terms
Other sets by this creator
Gestión de la innovación
90 terms
Primer parcial de ergonomía
51 terms
2do parcial calidad
75 terms
Relaciones Laborales primer parcial
63 terms
Verified questions
QUESTION
Nuevos desafios. El articulo menciona los "nuevos desafios" que el mundo va a tener que enfrentar como consecuencia del crecimiento urbano. Con un(a) companero(a), explica cada uno de estos desafios. ¿A que se refiere cada uno? Compartan su opinion con el resto de la clase. Empleos urbanos Viviendas Energia Infraestructuras para mitigar la pobreza urbana Expansion de los barrios marginales Deterioro del medioambiente urbano
SPANISH
Completa las preguntas, y después contéstelas. Palabras del recuadro: ¿Adónde? ¿Cómo? ¿Cuál(es? ¿Cuándo? ¿Cuánto(a)? ¿Cuántos(as)? ¿De dónde? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Qué? ¿Quién(es)?; a menudo; a veces; después de; el (los) fin(es) de semana; nunca; siempre; todos los días. ¿Con ___ pasas tiempo los fines de semana? ¿___ vas al cine, los viernes, los sábados o los domingos? ¿___ vives? ¿Está cerca de la escuela? ¿____ deportes practicas? ¿___ es tu restaurante favorito? ¿____ usas la computadora, después de las clases o por la noche? ¿___ veces vas a la biblioteca durante la semana? Usa las preguntas de la Actividad 15 para hacer una conversación con otro(a) estudiante. Escribe las respuestas y escribe un párrafo. Pasos: 1) en un grupo de tres, cada estudiante escribe en un papel una actividad que hace. 2) Pasen la hoja a la persona a su izquierda. Esta persona escribe una pregunta alrededor de la actividad. 3) Repite paso 2. 4) Pasen las hojas una vez más, la persona que la escribió originalmente tiene que contestar las preguntas.
SPANISH
Write three complete sentences using the information in the boxes below Cristina A la biblioteca Sandra y yo Ir El gimnasio Tu la clase de arte
QUESTION
1-¿Que condicion le pone Lola a Maria para que esta pueda trabajar otra vez con la compania en un futuro? 2- Segun Lola, ¿que debe hacer Maria si no firma el documento?
Other Quizlet sets
Les mois de l'année et la date (le 23 oct)
21 terms
Review test
56 terms
Unit 1 Review
13 terms