hello quizlet
Home
Subjects
Expert solutions
Create
Study sets, textbooks, questions
Log in
Sign up
Upgrade to remove ads
Only $35.99/year
De ultima MSN
Flashcards
Learn
Test
Match
Flashcards
Learn
Test
Match
AVISPERO
Terms in this set (97)
"la religiónno ignora la sociedad real ni hace abstracción de ella sino que es su imagen y refleja todos sus aspectos, incluso los más vulgares y repulsivos ". Su aportación definitiva fue relacionar el ámbito de lo sagrado con el control que ejercen la sociedad y la cultura sobre la conciencia individua1.
Dürkheim
En su Libro -EL CONCEPTO DE LO POLITICO- decía "No existe un objetivo racional, ni norma tan justa, niprograma tan ejemplar, ni un ideal social tan belLo, ni una legalidad o legitimidad alguna que pueda hacer aparecer como algo justo que los hombres se maten entre sí. . . una guerra no puede limitarse en normas éticas y jurídicas, sino en que se haga contra un enemigo real. Si existen realmente enemigos en el signi ficado existencial del térino, aquí señalado. entonces es comprensible, pero solo políticamente comprensible, que sean eliminadosfisicamentey combatidos. . . Todo enturbiamiento de esta categoría de amigo-enemigo se explica únicamente como resultado de haberla confundido con abstracciones o normas de algún tipo¨
Carl Schmitt
En su Tratado de polemología decía que: "la Lucha armada y sangrienta entre agrupaciones organizadas"
Bouthoul
El nacionalismo, "la ramita torcida"
Schiller
"toma los hechos neutrales de un pueblo -la lengua, territorio, cultura, tradición e historia-y los convierte en una narración. . . toma las 'diferencias menores 'y -en sí mismas irrelevantes-y las transforma en grandes distinciones. . . la característica más acusada de la mirada narcisista es que solo contempla al otro para confirmar su diferencia". -Libro el Honor del Guerrero-
Ignatieff
El nacionalismo no es universalista ni es racionalmente simétrico; de hecho, puede presentarse como la expresión a nivel de grupo de la tendencia humana a hacer salvedades cuando se trata de uno mismo. -Libro Naciones y Nacionalismo-
Gellner
"el narcisismo de la diferencia menor consiste, pues, en la entrega a una fantasía colectiva que permite a los individuos amenazados o ansiosos evitar el esfuerzo de pensar por sí solos e incluso de pensar en sí mismos. De igual modo, La tolerancia de penderá de La capacidad para individualizar a los demás.- Libro el Honor del Guerrero-
Ignatieff
El monstruo que se devora a sí mismo; refiriéndose al nacionalismo.
Sánchez Ferlosio
"el contenido del fin, aquello mismo en que La patria al fin conquistada consiste, no es sino la lucha que sirvió para conquistarla, el nombre, la memoria y la gloria de aquellas mismas batallas, de esas mismas hazañas que tenían como objeto de conquista el propio cofre que al fin no tiene otra cosa que ellas ". -Libro Sobre la Guerra-
Sánchez Ferlosio
Las etnias ante el COLAPSO DE LOS ESTADOS, quedan inmersas en un dilema de seguridad y reaccionan buscando su maximización a costa de las otras
Ibidem
señala en su libro-Estado Criminal-; cómo el genocidio resulta más propio de las sociedades plurales en las que se mantiene una desigual participación de las subidentidades en el aparato del Estado y la memoria colectiva ha cristalizado en torno a un pasado histórico de enfrentamientos; la identidad de las partes se encuentra realmente cimentada no tanto en lo que une como en lo que diferencia, generándose a partir de ese punto ciclos de polarización y violencia.
Ternon
Considera que la violencia del colonizador alcanza de lleno al nativo y hace el enfrentamiento inevitable; de modo que vincula la violencia con la libertad pues para "Los individuos, La vioLencia es una fuerza
purificadora; Libera al nativo de su complejo de inferioridad y de su desesperación e inacción; Le quita temores y le devuelve el autorrespeto". de este modo enlaza salud mental, violencia y actividad política. Por el contrario, los opresores cuando emplean la violencia se deshumanizan. en el libro "Los Condenados de la Tierra"
Frantz Fanon
Otro factor que puede actuar como causa polemológica es la explotación del hombre por el hombre; recordando el célebre comienzo del Manifiesto Comunista: "la historia de todas las sociedades hasta el día de hoy es historia de la lucha de clases. . . la guerra y la paz entre Estados reflejan diferentes fases de esta lucha de clases"
Karl Marx y Friederich Engels
Como señala __________________________. "la revolución no puede imponerse desde afuera de la nación: surge como resultado de las profundas contradicciones internas e internacionales del capitaLismo ".
Sokolovsky
Sostenía que lo fundamental era la forma de las relaciones políticas, es decir la violencia, y no los hechos económicos considerados como secundarios. Para ello utiliza el ejemplo de Robinson esclavizando a Viernes.
Dühring
Contestó señalando lo siguiente: "El ejemplo pueril que M. Dühring seha inventado para probar que la violencia es el elemento histórico fundamental, prueba que la violencia no es más que el medio mientras que la ventaja económica es el fin. Y en la medida que el fin es más fundamental que el medio empleado, en esa misma medida el aspecto económico es más fundamental que el aspecto político... la opresión ha sido un medio para fines alimentícios"
Engels
"La ideología se dirige al sentimiento, incluso a la pasión y a la imaginación en pos de lo maravilloso, encuentra su alimento en las grandes palabras y las grandes ideas con una connotación escatologica, tales como la libertad, la igualdad, la justicia, la felicidad o la paz, sin que jamás se precise el contenido de estos conceptos y sin que se especifiquen las condiciones de su actualización, posible con la acción política y económica concreta e inmediata. . . no tiene nada de pensamiento individual y crítico formado por la duda y una información metódica" -Sociología del Conflicto-
Freund
"Una ideología de superioridad cultural no es una política basada en genotipos. Por el contrario, el genotipo debe de carecer de importancia. . . los miembros del grupo cultural inferior deben ser elevados, en vez de ser explotados o exterminados. "
Grundy
"solo cuando hayamos vencido y expropiado definitivamente a la burguesía en todo el mundo y no solo en un país serán imposibles las guerras".
Lenin
"Los partidos políticos se prestan a compromisos; las concepciones ideológicas jamás. Los partidos políticos cuentan con competidores; las concepciones ideológicas proclaman su infalibilidad. "
Hitler
¿Lucharon los pueblos de los países hasta lamuerte porque se detestaban mutuamente o se detestaban mutuamente porque lucharon tan furiosamente? ¿Establecieron los mismos beligerantes objetivos ilimitados, o fijaban dichos objetivos en proporción al crecimiento de la violencia? ¿Fue la pasión la que fomentó el crecimiento técnico o el crecimiento técnico el que fomentó la pasión?
Aron
La megalothymia ha sido causa de convulsiones y no permite resolver las contradicciones de las sociedades.
Vicente Hueso Garcia
"El Señor desea el reconocimiento de otro ser humano, es decir, el reconocimiento de su valor y dignidad humana por otro ser que posea valor y dignidad: pero al vencer. . . se encuentra reconocido por alguien que es esclavo "
Fukuyama
"primero su racionalidad, porque reconcilia la exigencia de reconocimiento del individuo como ser humano. Segundo su universalidad, porque reconoce a todos sus miembros como iguales, con independencia de la ideología, raza o creencia.
Tercero su homogeneidadporque crea unasociedadsin clases'�
La democracia liberal consigue superar las contradicciones internas que plantea amparada por el desarrollo económico fruto del régimen económico capitalista. Estas son las tres razones:
"sin una sociedad civil fuerte no se pueden celebrar unas elecciones libres y democráticas. Estas elecciones revelan los verdaderos problemas. Hay que construir estructuras democráticas para garantizar las elecciones "
Héctor Dada, coincidiendo con Chomsky
"Las representaciones religiosas son representaciones colectivas; los ritos son maneras de obrar que nacen solamente en el seno de grupos reunidos y que están dedicados a suscitar, mantener o renovar ciertos estados mentales de eso grupos".
Durkheim
lo prohibido, tiene su origen en la necesidad de establecer unas normas que preserven al grupo y garanticen su supervivencia, cohesión y respeto a la identidad; su consecuencia es la aparición de normas morales.
El tabú
"la religión no ignora la sociedad real ni hace abstracción de ella sino que es su imagen y refleja todos sus aspectos, incluso los más vulgares y repulsivos ". Su aportación definitiva fue rela cionar el ámbito de lo sagrado con el control que ejercen la sociedad y la cultura sobre la conciencia individua1.
Durkheim
Conocida la trascendencia social del binomio moral-religión, aparece entonces como causa de conflicto lo que llamamos insulto al tabú/totem.
La agresión a la moral o religión colectiva
Como sostiene Freund numerosos conflictos.........
"nacen de desacuerdos sobre la idea de perfección "
San Bernardo, por ejemplo, en su obra ____________________________señalaba: "el caballero de Cristo mata en conciencia y muere tranquilo. Al morir se salva; matando actúa por Cristo. . . sin duda, no será necesario matar a los paisanos, no más que a otros hombres... si nunca se hubiese permitido a un cristiano golpear con la espada ¿hubiese el precursor de Cristo recomendado a los soldados contentarse con su sueldo?"
Elogio a la Nueva Milicia
"Las mitologías consisten a veces en sustituir la pluralidad de causas por un factor único, en dar un valor incondicional a un objetivo deseado o en menospreciar la distancia entre los ensueños humanos y el destino de las sociedades. "
Aron Raymon
Postulaba que "la división básica en la humanidad era la religiosa, más que la racial o nacionalista, y que la guerra religiosa era la única forma de asesinato moralmente válida"
Sayyed Qutb
"las grandes divisiones del género humano, las fuentes predominantes de conflictos van a estar fundamentadas en la diversidad de las culturas. . . el choque de las civilizaciones dominará la política mundial; las líneas de fractura entre las civilizaciones serán las grandes líneas de batalla del futuro"
Huntington
Con el término __________________se señalan tanto las formas tradicionales de mezcla como el entretejido de modernidad, tradición y culturas. Esta hibridación depende de factores como los procesos migratorios, las políticas culturales y nacionales del Estado o los mercados de la comunicación.
"hibridación cultural"
"Demasiado tarde para comprender el propósito mortal de un enemigo potencial; demasiado tarde para tomar conciencia del peligro mortal; demasiado tarde para prepararse; demasiado tarde para unir todas las fuerzas posibles: demasiado tarde para apoyar a los amigos.. . "
MacArthur
"La esencia del Estado consiste en que no puede tolerar ningún poder superior a él".
Treitschke
Guerra, paz, seguridad y política plantean complejas interacciones. Unas relaciones tensas y rígidas entre guerra y política reeditaron los errores cometidos.
Fraga
"oscuro sentimiento de impotencia"
De Gaulle
sostiene que con la disuasión "ni estamos en una lógica de guerra, ni en una lógica depaz, sino en una lógica de disuasión. . . es como si se creara un seísmo manipulando los instrumentos de medición':
Baudrillard
la disuasión es potencia, la represalia acto.
En términos aristotélicos,
, por su parte, separa fuerza de potencia y sostiene que "la fuerza es por una y otra parte cuantitativamente enumerable. La potencia por el contrario se caracteriza por la manera en que se utilizan las fuerzas disponibles"
Freund
"la política constituye un conjunto que incluye la guerra. Ésta es la prolongación de aquella, en algún modo"
Aron
Entendio conforme a la ortodoxia clausewitziana- que la política continua durante la guerra sin modificación de su esencia. . . : .
Lenin
la totalidad política incluye laguerra, que solo constituye un momento o un aspecto, siempre parcial, de esa totalidad, incluso durante las hostilidades"
Lenin
más adelante añade "la guerra. . . se parece no a la explosión de una mina o a la propagación de una enfermedad sino a un instrumento que una voluntad humana puede poner al servicio de sus fines después de una deliberación "
Lenin
"por rudimentarios o vergonzosos que puedan ser los motivos de La guerra, su iniciación es casi, por definición, un acto deliberado y cuidadosamente pensado y su conducción, al menos en los más avanzados grados de desarrollo social, cuestión de un control central muy riguroso. Si hay en la historia una guerra "accidental" que se me demuestre '�
Michael Howard
"una de las principales tareas del estadista es comprender qué temas están en realidad relacionados y se pueden emplear para reforzarse mutuamente ". El estadista se integra así directamente en el conflicto
Kissinger
"la guerra salta a veces espontáneamente no soLo por Los comportamientos de las masas, sino por Los cálculos de los Líderes"
Quincy Wright
"desde el siglo 18 Los intelectuales han culpado de la guerra a la estupidez o al egoísmo de las élites rectoras (como ahora las culpan de los complejos militares-industriales) bajo el supuesto explícito o implícito de que si los asuntos de Estado estuvieran en mano de hombres sensatos -de hombres de negocios, como creía Cobden, o de trabajadores, como pensaba Jean Jaurés- dejaría de haberlas"
Sir Michael Howard
"un gran presidente debe ser también un educador que tienda un puente entre el futuro de su pueblo y su propia experiencia " y añadía "los presidentes no hacen grandes cosas basándose en sus limitaciones sino concentrándose en sus posibilidades"
Kissinger
"los profetas han de ser lapidados; este es su destino y la prueba de autorrealización. Pero es posible que la lapidación de un líder solo sea prueba de que ha fracasado en su función por falta de sentido o por confundir su función con la del profeta. Solo el tiempo puede decir si el efecto de tal sacrificio redime el aparente fracaso del líder y le honra como hombre"
Lidell Hart
"el concepto de la guerra no se origina en el ataque, ya que el objeto último del ataque no es la lucha, sino más bien la posesión. La idea de la guerra surge con la defensa, que tiene en la lucha un objetivo inmediato, puesto que luchar y rechazar equivalen obviamente a lo mismo"
C1ausewitz
¿porqué toda una generación de alemanes, antes de 1914, creyó que la construcción de una gran flota tendería a hacer de Gran Bretaña un socio pasivo y no un enemigo.
Brodie
"Una clase revolucionaria no puede dejar de desear la derrota de su gobierno, no puede menos de ver que los fracasos militares de este gobierno facilitan su derrocamiento"
Lenin
Simultáneamente la expansión de éstas comenzó a eclipsar al armamento disponible por las fuerzas interiores, estableciéndose una distinción clara y que no existía previamente, entre "interior"y "exterior"
fortaleciéndose el vínculo entre guerra y acción del Estado
"El Estado es una comunidad humana que se arroga (con éxito) el monopolio del uso legitimo de la fuerza física dentro de un territorio dado"
Max Weber
"los habitantes de territorios que son a menudo teatros de la guerra, se encuentran inevitablemente sujetos a frecuentes violaciones de sus derechos, lo cual tiene como consecuencia debilitar su sentido de los derechos. Y así gradualmente se lleva al pueblo a ver en la soldadesca no solo a sus protectores, sino a sus superiores. El pasar de esto a considerarlos dueños y señores no es remoto ni dificil"
Hamilton en el Federalista
"Pueden ser mucho más eficaces empleadas contra una población civil no alertada, no protegida y no inmunizada, que contra fuerzas militares alertadas, con sistemas de protección, posiblemente inmunizadas y constituidas fundamentalmente por personal en buen estado de salud"
Las armas biológicas
"análisis integrado de la vivienda y la alimentaci6n, de la pérdida de especies y recursos genéticos, de la energía, la industria y la poblaci6n humana muestra que todas esas cosas están mutuamente interrelacionadas y no pueden tratarse de forma separada"
Beck
"la guerra es simultáneamente una situación jurídica de excepción, un fenómeno de psicología social entre grupos, una especie de conflicto y una especie de violencia" al tiempo que apuntaba la necesidad de profundizar en los aspectos psicológico, tecnológico, ideológico, sociológico y sintético.
Quincy Wrigth
"Cada guerra es a la vez política, puesto que los gobernantes desempeñan en ella una función; religiosa, porque hace intervenir; de un modo u otro creencias, dogmas y principios; demográfica, porque utiliza masas humanas y modifica las estadísticas de mortalidad; económica, pues no hay guerra sin destrucción y sin desplazamiento de riquezas"
Bouthoul
"la causa primera de la Gran Depresión fue la guerra de 1914-1918. Sin la guerra no se hubiera producido una depresión de análogas dimensiones".
Hoover
Conviene no olvidar que el esfuerzo de guerra se encuentra entre las razones que trajeron el Estado del Bienestar.
Welfare State
Conflicto, cambio y mutación son parámetros intensamente unidos con una notable incidencia en la ____________________________.
psicología humana.
"los grandes cambios van unidos y quizá precedidos de un cambio de mentalidades"
Dahrendorf
Constata que la Guerra: "suprime las facilidades de la vida cotidiana, es un maestro con maneras violentas y moldea, de acuerdo con la situación, las pasiones de la mayoría"
Tucídides
"La guerra es producto de la agresividad transformada de los individuos"
Durban y Bowlby
Considera saludable la exteriorización de la violencia, en la medida en que pertenece a la cultura y se encuentra contenida por ideas modernas.
Nietzsche
"La guerra es tan necesaria para el Estado como la esclavitud lo es para la socíedad"
Nietzsche
"en contra de la guerra puede decirse: embrutece al vencedor, envilece al vencido".
Nietzsche
"nosotros los futuristas queremos glorificar la
guerra-única higiene del mundo- el militarismo, el patriotismo, el goteo destructor de las libertades, las bellas ideas por las cuales se muere".
peculiar y antigua relación entre arte y guerra; movimientos como el Futurismo la reclamaban a principios del siglo XX por su carácter eugenésico
"cuando más aterrado está el mundo (como es hoy el caso) más abstracto es el arte... un mundo feliz produce un culto del más acá"
Paul Klee
"el espectáculo es maravillosamente grandioso, noche y día el terribLe estruendo es incesante, la llanura arruinada se siembra sin cesar con el metal de muerte en el que ha de germinar la nueva vida"
Guillaume Apollinaire
"cuando nos encontramos indefensos ante la violencia o sufrimos las amenazas a la integridad física o a la vida, nos invaden sentimientos de angustia
y de impotencia, el miedo a la pérdida de controly el terror a la aniquilación. Estos síntomas forman parte de un estado emocional abrumador que en la psiquiatría oficial se ha denominado trastorno por estrés post-traumático"
Rojas Marcos
Considera que la guerra tiene efectos positivos, pues permite "conocer y respetar las cualidades peculiares de cada uno '; además "la naturaleza de la guerra radica en la total aniquilación del hombre mezquino en el gran concepto del Estado y pone de relieve la plena magnificencia del sacrificio que los ciudadanos hacen, los unos para los otros".
Treitschke, dentro de la lógica paradójica
la violencia es "la negación de la legalidad, la destrucción del mundo que la deja frente al fin concebido como absoluto. No es el fin el que justifica los medios, es el medio el que justifica el fin confiriéndole por la violencia (sacrificio del mundo entero por el fin) un valor absoluto. En este caso la violencia tiene por fin hacer aparecer el universo de violencia"
Sartre
A juicio del psiquiatra Rojas Marcos, se produce bajo circunstancias patológicas de desorganización social y "consiste en el desmoronamiento de las reglas morales y de las normas sociales de comportamiento"; y ''surge cuando las necesidades esenciales de las personas como la identidad, la autoestima y la seguridad no se satisfacen"; lo que provoca que "acaben por transformarse en indolencia total hacia la participación social. . . "
Estado de Anomia
"Matar a un hombre es una crueldad, matar a un millón un problema administrativo".
Stalin
Sostiene lúgubremente al respecto "el hecho de que una matanza es un espectáculo horrible, debe servirnos para tomar laguerra más seriamente y para no encontrar excusas para utilizar nuestras armas deforma gradual en nombre de la humanidad".
Clausewitz
"por lo que al humanitarismo respecta, Moltke dijo que la guerra radicaba en la celeridad del procedimiento,, es decir, que el humanitarismo suponía en consecuencia el empleo de los medios de lucha más eficaces; según eso las armas más crueles son las más humanitarias':
Hitler
No obstante, señala que "la democracia ha perdurado porque sus instituciones están diseñadas para manejar formas moralmente arriesgadas del poder coactivo" y citando a Schmitt añade que "soberano es aquel que decide la excepción".
Ignatieff
establecieron como primera condición para la guerra una "causa justa"
San Agustín y Santo Tomás
Santo Tomás, en concreto, para definir una guerra justa establecía tres condiciones:
que fuera convocada por un Príncipe, una razón justa y, por último, una recta intención
"toda guerra es justa desde el momento en que es necesaria"
Maquiavelo
"la guerra es, ciertamente, el medio tristemente necesario en el estado de naturaleza para afirmar el derecho por la fuerza (estado de naturaleza donde no existe ningún tribunal de justicia que pueda juzgar con la fuerza del derecho); en la guerra ninguna de las dos partes puede ser declarada enemigo injusto (porque esto presupone ya una sentencia judicial) sino que el resultado entre ambas partes decide de qué lado está el derecho (igual
que los llamados juicios de Dios) "
Kant
Muestra como ejemplo de esta naturaleza fundadora y jurídicamente difusa el "derecho de autodeterminación de los pueblos" como un derecho que al presentarse como superior al vigente abre, además, la puerta a las guerras de liberación nacional .
Heriberto Cairo
El 27 de septiembre de 1930, Genaro Estrada, entonces Secretario de Relaciones Exteriores de México formuló lo que a la postre sería conocido como la:
"doctrina Estrada"
En ella se pronuncia por un principio de no intervención en el cual este país no se considera en capacidad de juzgar, aprobar o desaprobar a otras naciones limitándose tan solo a mantener o retirar a sus agentes diplomáticos, así como aceptar o seguir aceptando, según el caso, a representantes extranjeros.
"doctrina Estrada".
En el artículo 1 . 1 . de la Carta de San Francisco, documento fundacional de la ONU, ésta se reconoce a sí misma el poder de______________________
"tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz".
Así, el Consejo de Seguridad dispone en exclusiva de poderes coercitivos que van desde________
el empleo de la Fuerza a la interrupción total o parcial de relaciones económicas
"no hay ningún pretor entre los Estados, a lo sumo mediadores y árbitros, e incluso esto de un modo contingente, es decir según su voluntad particular"
Hegel
"la violencia da el primer derecho y no hay derecho que en su fundamento no sea arrogación, usurpación y acto de violencia"
Nietzsche
"la neutralidad ha perdido todo su sentido desde el momento en que la guerra se concibe como una guerra de la humanidad. . . el vencedor erigido en policía podrá recriminar al neutral el no haber colaborado en la lucha por la justicia y el orden universal. . . la guerra mundial de nuestros días es en cierto modo una guerra civil de la humanidad. . . entre la guerra civil y la
guerra internacional no hay una diferencia tan esencial"
D'Ors
La neutralidad de estas intervenciones, su imparcialidad, discutible, siempre beneficia a uno u otro, se pretenda o no. como sostiene Rey "inevitablemente la provisión de asistencia y recursos y la protección de ciertos sectores tiene un impacto político, y la cuestión sería aprovecharlo de modo positivo para que contribuya a la construcción de capacidades y a sentar las bases para la paz, es decir,
reemplazar el humanitarismo clásico por una forma más política del mismo, integrado en los objetivos de política exterior de seguridad y paz"
La proliferación de medios tecnológicos hace que los periodistas puedan emitir en tiempo real sus crónicas desde el mismo lugar de los hechos, algo que hace poco era impensable y que incide en los resultados de las acciones a nivel operativo y hasta estratégico. El flujo de la información es tan rápido y dispone de tales tecnologías que la institución militar no puede controlarlo
Efecto CNN
Por cultura militar se entiende una subcultura transversal, que se superpone a otras y que cuenta con un conjunto de valores comunes, de entendimientos y de pautas de conducta, de las que se deriva su proceder, que tiene una incidencia en el ámbito social sensiblemente superior a la de muchas otras profesiones y que se traduce en un estilo de vida.
Janowitz.
Other sets by this creator
Economía Internacional (versión larga)
360 terms
SOCIAL
68 terms
Poder
30 terms
fundamentos de la teoría
67 terms
Other Quizlet sets
BIO 100 pt 2 :(
94 terms
Chapter 14 ECON vocab
21 terms
bio fall
46 terms