SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso...
Click the card to flip 👆
1 / 27
Terms in this set (27)
Encéfalo: Se encuentra protegido por el cráneo y posee 100 mil millones de neuronas.
Nervios craneales: 12 pares de nervios que pasan por orificios del cráneo y van desde el encéfalo hasta diferentes áreas de la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen.
Médula espinal: Formada por nervios que descienden por la espalda desde el encéfalo a través del centro hueco de su columna vertebral. Está contenida en la columna vertebral. Es una larga línea de 24 huesos llamados vértebras más el coxis.
Ganglios: Masas de tejido nervioso que contienen neuronas y se localizan fuera del encéfalo y la médula espinal.
Plexos entéricos: Conjunto de nervios que se encuentran en el intestino delgado y colón.
Y de acuerdo a su función, las neuronas se clasifican en:Neuronas sensitivas o aferentes: Recaban información sobre lo que está sucediendo dentro y fuera del cuerpo, y la llevan hacia el sistema nervioso central para que se pueda procesar. Interneuronas: Solo se encuentran en el sistema nervioso central. Reciben información de otras neuronas ( sensoriales o interneuronas) y transmiten la información a otras neuronas (motoras o interneuronas). Neuronas motoras o eferentes: Obtienen información de otras neuronas y transmiten órdenes a tus músculos, órganos y glándulas.Sinapsis:Son los sitios (entre axónes y dendritas) donde se transmite información de la neurona presináptica, a la neurona postsináptica, a través de mensajeros químicos llamados neurotransmisores.Si una neurona es estimulada por medio eléctrico, químico o mecánico, cambia su potencial de reposo.Potencial de membrana: La membrana se encuentra cargada con un acumulamiento de aniones dentro de la membrana y cationes fuera de ella. Potencial de acción: Es el momento en donde se presenta un estímulo y existe un cambio en la polaridad de la membrana, ocasionando cambios eléctricos rápidos.Al recibir un estímulo se altera la polaridad de la membrana , por lo que el interior negativo se vuelve positivo, mientras que es exterior positivo se vuelve negativo (ocurriendo mientras dura el estímulo y se transmite el impulso), a este cambio se le denomina...Fase de despolarización.Cuando la membrana se encuentra despolarizada no puede conducir otro impulso hasta que no se polarice. A este hecho se le conoce como...Periodo refractario absoluto y representa una fase de inexcitabilidad.Neurotransmisores:Son mensajeros químicos que transportan, impulsan y equilibran las señales entre las neuronas y las células en todo el cuerpo. La llegada de un impulso nervioso a la punta del axón estimula la liberación del neurotransmisor que penetra en el espacio sináptico, y en este caso el neurotransmisor acetilcolina produce la despolarización de la membrana postsináptica. Existen otros facilitadores sinápticos como: la dopamina, serotonina y noradrenalina.Higiene del sistema nervioso:Cuando se le causa daño al sistema nervioso, es generalmente irreversible pues su tejido tiene un cierto grado de susceptibilidad. Medidas preventivas de traumatismos craneoencefálicos: Para los individuos propensos a sufrirlos, (accidentes automovilísticos, de motos o hasta bicicletas) se les recomienda usar cascos y lentes así como alguna otra protección. Higiene en accidente vascular cerebral: Se recomienda consumir un mínimo de grasas animales, ya que estas se depositan en las paredes arteriales, provocando que se endurezcan y pierdan elasticidad, haciendo que el corazón un mayor esfuerzo, se aumente la presión arterial y creando así que la pared arterial llegue a romperse.Patologías del sistema nervioso:Tumores, esclerosis múltiple, epilepsia, neuropatías diabéticas, hipertensión intracraneal, demencias, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzhaimer, traumatismos contundentes, accidentes cerebro vasculares y síndrome de piernas inquietas.Tumores:Existen de diferentes tipos, en su mayoría carnosos, que afectan al sistema nervioso, y ya sea que se originen en su propio tejido o sean producto de metástasis de otros tumores del organismo.Esclerosis múltiple:El sistema inmunitario ataca la mielina que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede causar el deterioro o daño permanente de los nervios.Epilepsia:Es una enfermedad que se desencadena por un exceso de actividad eléctrica de un grupo de neuronas (células cerebrales) hiperexcitables y puede afectar a funciones como el movimiento o el comportamiento, o al nivel de conciencia.Neuropatías diabéticas:Se presenta en pacientes con diabetes mellitus de larga duración, presentándose lesiones en los nervios periféricos, a nivel distal de extremidades superiores e inferiores. Los pacientes pierden sensibilidad, presentan dolor, ardor y genera eventualmente pérdida de motilidad.Hipertensión intracraneal:La presión que ejerce el líquido cefalorraquídeo aumenta dentro del cuerpo ocasionando dolor convulsiones, rigidez de nuca y vómito en proyectil.Demencias, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzhaimer:Se deben a la degeneración del tejido nervioso cerebral, las neuronas mueren paulatinamente ocasionando movimientos involuntarios, temblores intensos y pérdida gradual de la memoria que va profundizando con el paso del tiempo.Traumatismos contundentes:Si un traumatismo directo secciona la médula espinal, se perderá la motilidad y sensibilidad de una parte del cuerpo o su totalidad. Dependiendo de su altura y la localización de la lesión habrá hemiplejia o paraplejia.Accidentes cerebro vasculares:Cuando existe arteriosclerosis se pueden formar coágulos sanguíneos o desprenderse una porción de placa de ateroma, que viaja por la circulación incrustándose en un vaso arterial del cerebro impidiendo la circulación y provocando muerte neuronal. Puede ser una embolia o trombosis cerebral. El paciente presenta pérdida de movimiento y sensibilidad del lado afectado. Si es múltiple puede morir.Síndrome de piernas inquietas:Es una afección que causa una urgencia incontrolable de mover las piernas, generalmente debido a una sobrexcitación delos nervios periféricos.