Paso del sólito a través de una membrana de permeabilidad selectiva desde un medio de mayor a uno de mejor concentración. A FAVOR DEL GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN
Transporte activo SecundarioCotransporte: Arrastre de moléculas junto a una molécula que se transportó por transporte activo primario
Contratransporte:Arrastre de moléculas en dirección opuesta a una molécula que se transportó por transporte activo primario¿Cuantos iones mete y cuántos saca la Bomba de sodio - potasio?Mete 2 iones de K y saca 3 de NaÓsmosisDifusión de agua (no gasta ATP)Ultrafiltración o diálisisDifusión de agua por presión hidrostática o Filtrado Glomerular (FG)Potencial de acciónCambios rápidos del potencial de membrana que se extienden rápidamente a lo largo de la membrana de la fibra nerviosaFases del potencial de acciónReposo
Umbral de exitación (Através de canales de sodio químico dependientes)
Despolarización (Entra gran cantidad de sodio por medio de canales de sodio voltaje dependientes) (Actúa la bomba Na K asa y restablece los gradientes ionicos)
Periodo refractario
Mesetas (en algunos potenciales de acción): Canales de Na y Ca lentos y Canales de K con apertura lentaPeriodo refractarioPeriodo refractario absoluto: No puede haber potencial de acción. Los canales de Na están abiertos.
Periodo refractario relativo: Puede haber potencial de acción si el estímulo es suficientemente fuerte como para despolarizar la membranaFenómenos de excitaciónFenómenos eléctricos (por cambio de polaridad)
Fenómenos químicos (por ligandos)
Fenómenos físicos (por deformación de la membrana por ejemplo)Los medios básicos por los que se puede crear potencial de membrana son:Transporte activo
DifusiónExcitabilidadLas células excitables poseen la capacidad de cambiar su potencial de reposo a potencial de acción cuando reciben un estímulo umbralEl músculo esquelético se compone de:Filamentos delgados y Filamentos gruesosEn los Filamentos gruesos se encuentran:Tropomiosina: Proteínas filamenosas que se ubica a lo largo del surco de activa. Bloquea, en reposo, el sitio de unión con miosina.
Troponina: Complejo de 3 proteínas globularesTipos de troponinaTroponina T: Se une a Tropomiosina
Tromonina I: Junto con tropomiosina inhibe la interacción actina-miosina
Troponina C: se une al calcio, inicia la contracción.Filamentos gruesosMiosina, que posee:
Par de cadenas pesadas: Se enlazan y forman la cola de la molécula de miosina
Dos pares de cadenas ligeras: Se enrollan y forman dos cabezas globulares (SITIO DE UNIÓN PARA ACTINA)Mecanismo general de contracción muscular1. Un potencial viaja a lo largo de la fibra motora hasta sus terminales sobre las fibras musculares.
2. En cada terminal el nervio secreta pequeñas cantidades del neurotransmisor Acetilcolina
3. La acetilcolina actúa en una zona local de la membrana de la fibra muscular para abrir varios canales dependientes de voltaje, activadks por acetilcolina.
4. La apertura de los canales activados por acetilcolina permite que grandes cantidades de iones de sodio difundan hacia el interior de la membrana de la fibra muscular. Esto provoca una despolarización local que conduce a la apertura de canales de sodio activados por voltaje. Esto inicia el POTENCIAL DE ACCIÓN en la membrana.
5. El potencial de acción viaja a lo largode la membrana de la fibra muscular de la misma manera que los potenciales de acción viajan a lo largo de las membranas de las fibras nerviosas.
6. El potencial de acción despolariza la membrana muscular, y gran parte de la electricidad del potencial de acción fluye a través del centro de la fibra muscular, donde hace que el retículo sarcoolasmático libere grandes cantidades de iones de calcio.
7. Los iones de calcio incian fuerzas de atracción entre filamentos de actina y miosina, haciendo que se deslicen unos sobre otros en sentido longitudinal, lo que construye el proceso contractil.
8. Después de una fracción de segundo los iones de calcio son bombeados de nuevo hacia el retículo sarcoplásmico por una bomba de calcio de la membrana y permanecen almacenados en el retículo hasta que llega un nuevo potencial de acción muscular. Esta retirada de los iones de calcio hace que CESE LA CONTRACCIÓN MUSCULAREl potencial de acción se propaga de una fibra muscular a otra a través de:Túbulos TPotencial de acción nervioso1. Llega el potencial de acción desde una motoneurona
2. Apertura de canales de calcio
3. Liberación de acetolcolina por exocitosis (vesículas)
4. Receptores de acetilcolina cambian polaridad de la fibra
5. Activan canales de sodio dependientes de voltaje y el potencial de acción viaja a la fibra muscular para la contracción muscularDentro del músculo liso unitario se encuentranUniones GapUniones GAPSon conexiones que se observan entre las células y son el fundamento de las sinapsis eléctricasEl músculo liso no tieneTroponinaEn lugar de troponina, el músculo liso tieneCalmodulina¿De que se encarga la calmodulina?Contracción del músculo lisoLa relajación del músculo liso se da por medio deMiosina fosfatasaPotencial de acción del músculo cardíacoEstado de reposo
Fase 0 / despolarización (entra Na)
Repolarización rápida inicial (sale poca cantidad de K en un lapso de tiempo rápido y entra Cl)
Fase 2 (Se abren canales le ntos de Ca y Na y se prolonga la meseta)
Fase 3: Repolarizacion rápida (se cierran los canales lentos de calcio y sodio y se abren los canales de potasio, permitiendo la salida de este)
Y finalmente se vuelve a la fase 4 o estado de reposo¿Que produce el potencial de acción prolongado y la meseta en el músculo cardíaco?Canales lentos de Ca y Na
Disminución de la permeabilidad de potasioTipos de señalizacion celularAutocrina
Paracrina
Endocrina
Sinapsis
Por contacto