Salud pública

administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar".
Click the card to flip 👆
1 / 17
Terms in this set (17)
La es la concepción anticipada de una acción que se pretende realizar. Esta acción es necesaria para lograr metas u objetivos concretos, debe elegirse de modo racional y deben evaluarse sus fines y los medios para alcanzarla. Se planifica en función de poder ponderar resultados en el corto, mediano
y largo plazos.
Es la primera etapa en la planificación en el campo de la salud y es el resultado de una investigación a través de la cual se conocen las condiciones de salud de una comunidad. En esta etapa, el análisis de los daños a la salud, los factores que los producen, así como los recursos con que se cuenta para atacarlos es fundamentalDIAGNÓSTICO DE SALUDdiagnóstico de salud por lo tanto debe consignar las siguientes características:Objetividad: los datos deben presentarse en forma cuantitativa, en la medida de lo posible, a fin de evitar subjetividades.• Precisión: debe referirse a la población en estudio y al medio donde se encuentra. • Integridad: la información vertida debe ser lo más completa posible para así conocer y evaluar el estado de salud de la población. • Temporalidad: se refiere al tiempo en el que se realiza el diagnóstico de salud.El diagnóstico de salud está integrado por los siguientes datos:Formulación del plan Con base en los datos del diagnóstico se establecen prioridades de acción. Para ello se toma en cuenta:1. La vulnerabilidad del daño, es decir, la posibilidad de evitarlo o modificarlo. 2. La magnitud del daño, con base en los datos actuales del diagnóstico y la proyección esperada en el tiempo establecido para el plan. 3. La trascendencia del daño, esto es, la importancia o la repercusión que tiene para la población. 4. El costo, que se considera con base en el presupuesto disponible y el beneficio que se espera obtener.Este elemento forma parte del proceso administrativo de la fase mecánica y responde a la pregunta: ¿qué se quiere hacer? En esta etapa es fundamental la división del trabajo, puesto que se determinan las funciones y actividades necesarias para cumplir los objetivos; se especifican el tipo y número de personas que las realizarán; las técnicas o procedimientos a utilizar y los mecanismos de supervisión y evaluación (control) que se aplicarán. Las actividades planteadas deben tener realismo, factibilidad y eficacia. Estos aspectos fundamentan el proceso y desarrollo de la organización.OrganizacionPrincipios de la administración• La autoridad es el derecho de requerir acciones a los demás. Es esencial en la organización, pero siempre debe corresponder a la responsabilidad. Ésta significa responder a las actividades asignadas. La autoridad puede ser delegada; la responsabilidad no. • La delegación es la acción por la cual se confiere a cierta persona una facultad o jurisdicción de acuerdo con su cargo, de tal manera que ejerza dicha facultad en representación de quien se la confirió. • La jefatura implica autoridad. La tienen el jefe superior e intermedios a quienes se les ha delegado y que deben aceptar la responsabilidad inherente a la autoridad recibida. • La asignación, integración y definición de funciones proceden del jefe superior con la colaboración de los jefes intermedios, y se ejercen a través de éstos, por el personal aplicativo. • El "proceso escalonado" tiene una connotación funcional y dinámica; no debe confundirse con la simple representación gráfica de la estructura de la organización.desarrollada por Frederick Taylor, tiene una perspectiva que pone énfasis en las tareas y el enfoque organizacional.• La teoría científica (1903),